















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ayuda en bioquímica definición y utilidad en la enfermeria
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
y proteínas
¿Como se conforma una proteína? ¿Que funciones recuerdas de las proteínas? ¿De donde obtiene proteínas el ser humano?
LAS PROTEÍNAS Las proteínas pueden distinguirse en base a su número de aminoácidos (llamados residuos de aminoácidos), a su composición global de grupos aminoacilo, y a la secuencia de éstos. Las moléculas con pesos moleculares que van desde varios miles hasta varios millones de daltons (Da) se denominan polipéptidos. Aquellas con pesos moleculares bajos, que constan de menos de 50 aminoácidos, se denominan péptidos.
Imagen
AMINOÁCIDOS
Aminoácid os Se encuentran con regularidad en las proteínas y son denominados ESTÁNDAR.
Clases de aminoácidos Los aminoácidos se pueden clasificar según su capacidad para interactuar con el agua. Utilizando este criterio, pueden distinguirse cuatro clases:
AMINOÁCID OS APOLARES POLARES ÁCIDOS AMINOÁCIDOS BÁSICOS Contienen principalmente grupos R hidrocarbonados sin cargas positivas o negativas. Interactúan poco con el agua, los aminoácidos apolares (p. ej., hidrófobos) tienen un cometido importante en el mantenimiento de la estructura tridimensional de las proteínas. Poseen grupos funcionales capaces de formar enlaces (por puentes) de hidrógeno, interactúan de forma sencilla con el agua (los aminoácidos polares se describen como “hidrófilos” o “afines al agua”). Dos aminoácidos estándar poseen cadenas laterales con grupos carboxilo. Los aminoácidos básicos poseen carga positiva a pH fisiológico. Por lo tanto, pueden formar enlaces iónicos con los aminoácidos ácidos.
Aminoácidos con actividad biológica Mensajeros químicos Precursores de diversas moléculas Intermediarios metabólicos. Sustancias liberadas por una célula nerviosa que influyen sobre la función de una segunda célula nerviosa o sobre una célula muscular. Contienen Nitrógeno. La glicina, la serotonina y la melatonina Los nucleótidos y los ácidos nucleicos, el hemo La arginina, la citrulina y la ornitina La síntesis de urea, una molécula que se forma en el hígado de los vertebrados, es el principal mecanismo para eliminar los desechos nitrogenados.
PÉPTIDOS
Ejemplo: Vasopresina y oxitocina
El glutatión (GSH) El factor natriurético auricular (ANF, auricular natriuretic factor) Se encuentra en casi todos los organismos y participa en la Síntesis de proteínas y de DNA, en el metabolismo de fármacos y de toxinas ambientales, En el transporte de aminoácidos y en otros procesos biológicos importantes. Un péptido producido por células especializadas en el corazón, como respuesta al estiramiento, y en el sistema nervioso, estimula la producción de orina diluida, un efecto opuesto al de la vasopresina. El glutatión protege a las células de los efectos destructores de la oxidación al reaccionar con sustancias como los peróxidos (R—O—O—R), productos derivados del metabolismo del O2. Ejerce su efecto en parte mediante el incremento en la excreción de Na+, lo que aumenta la excreción de agua, y por inhibición de la secreción renal de renina. (La renina es una enzima que cataliza la formación de angiotensina, una hormona que induce vasoconstricción.)
PROTEÍNAS
Defensa: Una extensa variedad de proteínas son protectoras. En los vertebrados, por ejemplo, la queratina, una proteína que se encuentra en las células de la piel, ayuda a proteger al organismo contra los daños mecánicos y químicos. Los linfocitos producen las inmunoglobulinas (o anticuerpos) cuando organismos extraños, como las bacterias, invaden a un organismo. Regulación: La unión de una molécula hormonal o de un factor de crecimiento a los receptores en sus células diana modifica la función celular. Entre los ejemplos de hormonas peptídicas se encuentran la insulina y el glucagon: ambos regulan la concentración sanguínea de glucosa. Transporte: Muchas proteínas actúan como transportadoras de moléculas o de iones a través de las membranas o entre las células. Entre los ejemplos de proteínas transportadoras de membrana están la bomba de Na+-K+ ATPasa y el transportador de glucosa.