Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación, Apuntes de Medicina

Este documento proporciona una introducción completa a las proteínas, explorando su estructura, composición, funciones y clasificación. Se explica cómo las proteínas se forman a partir de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos y se detallan las diversas funciones que desempeñan en el organismo, desde la estructura hasta la catálisis enzimática. El documento también clasifica las proteínas según su función, incluyendo ejemplos específicos de cada tipo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 23/02/2025

evelyn-xcm
evelyn-xcm 🇲🇽

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteinas
El origen de la palabra proteína proviene del griego proteos que significa primero o fundamental. Las
proteínas son macromoléculas (moléculas muy grandes) que se forma a partir de la unión de aminoácidos
unidos mediante enlace peptídico.
El orden y disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas la
proteínas están
compuestas por:
- Carbono - hidrógeno - oxígeno - nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
!
!Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo humano y están
presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos
biológicos que se producen.
- Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su
integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños y controlar y regular funciones. Todas las
proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Por ejemplo:
- Las proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para originar una
estructura mayor.
- Los anticuerpos a los antígenos específicos.
- La hemoglobina al oxígeno.
- Las enzimas a sus sustratos.
- Las reguladoras de expresión génica al ADN.
- Las hormonas a sus receptores específicos
Estas funciones podemos agruparlas en:
a) función estructural (o de construcción)Son las que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos.
Por ejemplo:
- El colágeno del tejido conjuntivo fibroso, abundante en la piel y los huesos.
- La elastina del tejido conjuntivo elástico, presente en arterias, ligamentos, pulmones y piel.
- La queratina, presente en piel, uñas y pelo.
También forman parte de estructuras celulares, como:
- Ciertas glicoproteínas o glucoproteínas que forman parte de la membrana celular.
- Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes
b) Función enzimática
Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y especializadas. A estas proteínas tan
especializadas se las denominan enzimas (con zeta y todas sus palabras derivadas) y actúan como
biocatalizadores (aceleran las reacciones químicas sin consumirse ni pasar a formar parte de los productos
de esa reacción).
Si las agrupamos por su función tenemos:
- Las hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis (rotura de enlaces por agua, descomponiendo una
macromolécula en elementos más pequeños, por ejemplo monómeros)
- Las isomerasas: catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en otro.
- Las ligasas: catalizan la unión de moléculas.
- Las liasas: actúan en las reacciones de adición o eliminación de enlaces.
- Las oxidoreductasas: catalizan reacciones de óxido-reducción, facilitando la transferencia de electrones.
- Las transferasas: catalizan la transferencia de un grupo de una sustancia a otra

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Proteinas

El origen de la palabra proteína proviene del griego proteos que significa primero o fundamental. Las proteínas son macromoléculas (moléculas muy grandes) que se forma a partir de la unión de aminoácidos unidos mediante enlace peptídico. El orden y disposición de los aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas la proteínas están compuestas por:

  • Carbono - hidrógeno - oxígeno - nitrógeno Y la mayoría contiene además azufre y fósforo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo humano y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
  • Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños y controlar y regular funciones. Todas las proteínas realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Por ejemplo:
  • Las proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para originar una estructura mayor.
  • Los anticuerpos a los antígenos específicos.
  • La hemoglobina al oxígeno.
  • Las enzimas a sus sustratos.
  • Las reguladoras de expresión génica al ADN.
  • Las hormonas a sus receptores específicos Estas funciones podemos agruparlas en: a) función estructural (o de construcción)Son las que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos. Por ejemplo:
  • El colágeno del tejido conjuntivo fibroso, abundante en la piel y los huesos.
  • La elastina del tejido conjuntivo elástico, presente en arterias, ligamentos, pulmones y piel.
  • La queratina, presente en piel, uñas y pelo. También forman parte de estructuras celulares, como:
  • Ciertas glicoproteínas o glucoproteínas que forman parte de la membrana celular.
  • Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes b) Función enzimática Las proteínas con función enzimática son las más numerosas y especializadas. A estas proteínas tan especializadas se las denominan enzimas (con zeta y todas sus palabras derivadas) y actúan como biocatalizadores (aceleran las reacciones químicas sin consumirse ni pasar a formar parte de los productos de esa reacción). Si las agrupamos por su función tenemos:
  • Las hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis (rotura de enlaces por agua, descomponiendo una macromolécula en elementos más pequeños, por ejemplo monómeros)
  • Las isomerasas: catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en otro.
  • Las ligasas: catalizan la unión de moléculas.
  • Las liasas: actúan en las reacciones de adición o eliminación de enlaces.
  • Las oxidoreductasas: catalizan reacciones de óxido-reducción, facilitando la transferencia de electrones.
  • Las transferasas: catalizan la transferencia de un grupo de una sustancia a otra