Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Complejos de Transporte de Electrones: Análisis Detallado, Apuntes de Bioquímica

Este documento proporciona una descripción detallada de los complejos de transporte de electrones en la cadena respiratoria celular aerobia, incluyendo su estructura, mecanismo de acción e importancia en la producción de atp. Se analizan los complejos i, ii, iii, iv y v, así como el balance energético de la cadena respiratoria. Útil para estudiantes de bioquímica y ciencias de la salud que buscan comprender los procesos de respiración celular y la producción de energía.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 26/03/2025

ilse-karina-olalde-carbajal
ilse-karina-olalde-carbajal 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
GRUPO: 201
ROSAS GALINDO PAULINA IVETTE
MATERIA: BIOQUIMICA
PROFESORA: ERIKA TOLEDO TREJO
PROTEINAS DEL COMPLEJO DE TRANSORTE DE ELECTRONES EN
LA CADENA RESPIRATORIA CELULAR AEROBIA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Complejos de Transporte de Electrones: Análisis Detallado y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

GRUPO: 201

ROSAS GALINDO PAULINA IVETTE

MATERIA: BIOQUIMICA

PROFESORA: ERIKA TOLEDO TREJO

PROTEINAS DEL COMPLEJO DE TRANSORTE DE ELECTRONES EN

LA CADENA RESPIRATORIA CELULAR AEROBIA.

4. Complejo III: Citocromo bc₁ (Ubiquinol: citocromo c oxidorreductasa) Estructura : Contiene dos citocromos (citocromo b y citocromo c₁) y un centro Fe-S llamado Rieske. Mecanismo (Ciclo Q):

  1. QH₂ transporta electrones al complejo III y se oxida a Q.
  2. Un electrón se transfiere al centro Fe-S y luego al citocromo c, que se mueve libremente en el espacio intermembrana.
  3. El otro electrón pasa por los citocromos b y regresa a otra molécula de ubiquinona, formando un semiquinona (Q⁻).
  4. Un segundo QH₂ repite el proceso, reduciendo completamente la semiquinona a QH₂.
  5. Se bombean 4 protones (H⁺) hacia el espacio intermembrana. Importancia : Actúa como un punto clave de amplificación de electrones y bombeo de protones. 5. Complejo IV: Citocromo c oxidasa Estructura : Contiene citocromo a y citocromo a₃, junto con iones de cobre (CuA y CuB). Mecanismo :
  6. Cuatro electrones del citocromo c reducen una molécula de O₂.
  7. Se combinan con 4 protones (H⁺) de la matriz para formar 2 moléculas de agua (H₂O).
  8. Al mismo tiempo, 4 protones adicionales son bombeados al espacio intermembrana. Importancia : Es el paso final de la CTE, donde el oxígeno actúa como el aceptor final de electrones, permitiendo la generación de agua y evitando la acumulación de electrones libres que pueden causar estrés oxidativo.

4. Complejo V: ATP sintasa Estructura : Tiene dos partes: F₀: Forma un canal en la membrana y permite el flujo de protones de regreso a la matriz. F₁: Contiene los sitios catalíticos donde se sintetiza ATP. Mecanismo (Modelo de rotación):

  1. El gradiente de protones generado por los otros complejos impulsa el flujo de H⁺ a través de F₀.
  2. La energía del flujo de protones hace girar una subunidad, induciendo cambios conformacionales en F₁.
  3. Esta energía se utiliza para unir ADP y fosfato inorgánico (Pi), formando ATP. Importancia : Es la enzima clave de la fosforilación oxidativa, responsable de la producción del 90% del ATP celular. Balance energético Cada NADH transportado genera aproximadamente 2.5 ATP. Cada FADH₂ transportado genera aproximadamente 1.5 ATP. En total, la CTE y la fosforilación oxidativa producen entre 30 y 32 ATP por molécula de glucosa en condiciones aeróbicas. Referencias en estilo APA Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2015). Molecular Biology of the Cell (6th ed.). Garland Science. Berg, J. M., Tymoczko, J. L., Gatto, G. J., & Stryer, L. (2019). Biochemistry (9th ed.). W. H. Freeman.