
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de suelos realizado para la construcción de una casa habitación en la calle salvador díaz mirón, ciudad de méxico. El estudio incluye la descripción del perfil de suelo, la estimación de asentamientos de los sistemas de cimentación, la clasificación de la construcción y la exploración geotécnica del subsuelo. Se analizan los resultados de las pruebas de laboratorio y se proporcionan recomendaciones para la cimentación de la vivienda.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROYECTO CASA - HABITACION
Este proyecto está localizado en la calle Salvador Diaz Mirón No.137-249, Sta María la Rivera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México. en el lote anteriormente se encontraba una casa en alto grado de deterioro la cual se opto por demoler y construir este nuevo modelo de casa habitación, este proyecto contara con distintos servicios a su alrededor como Escuelas Primarias y Secundarias, así como una clínica familiar, distintos medios de transporte como el Metro, autobús, Metrobús, RTP y centros recreativos como un parque, museo y Plaza Comercial. Por lo anterior es conveniente realizar este proyecto por que cuenta con todas las comodidades y necesidades para una vida optima y de calidad de una familia. Con la construcción de esta casa, se le dará una mejor apariencia a la colonia, con un estilo de casa moderna, única e innovadora, la casa contará con un concepto abierto e iluminación natural en su mayoría. El propósito no solo es la construcción y uso de un suelo, el propósito es dejar un lugar donde se puedan comenzar a contar nuevas historias, un lugar donde pueda sentirse como y especial. Este proyecto cuenta con una superficie Total de terreno de 90 m2, una planta baja de 55 m2, y una planta alta de 66 m La superficie total de construcción será de 121 m2, el espacio del proyecto será en forma rectangular. En la parte suroeste se encuentra la entrada principal, además de, un acceso vehicular ubicado en la parte izquierda y contaremos con un pequeño jardín en la zona derecha. En la parte suroeste se encuentra el acceso a la casa habitación que cuenta con dos niveles, donde, en el primer nivel, junto al acceso principal de lado derecho nos encontraremos las escaleras que nos guiaran al segundo nivel, posterior al lado izquierdo encontraremos la oficina, más adelante nos encontraremos en la parte izquierda un baño completo, mientras que del lado derecho estará la sala de estancia En el primer nivel se encontrará la cocina completa en la parte izquierda que contará con una buena iluminación y de lado derecho se ubicará el comedor, posterior a la cocina tendremos la puerta que nos guiará al cuarto se servicio En el segundo nivel encontraremos tres recamaras, dos de lado noroeste y la recamara principal en la zona suroeste que contara con su baño propio, además que, contaremos con uno baño completo ubicado en la parte media de la planta.
INFORME DE ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: CASA HABITACION, CALLE SALVADOR DIAZ MIRON No. 137-149, STA MARIA LA RIVERA CDMX. AGOSTO 2025
m
1.3. DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto está localizado calle Salvador Diaz Mirón No.137-249, Sta María la Rivera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México. (Ver Figura 1), en el lote actualmente se encuentra una casa en alto grado de deterioro, se ve la posibilidad de demoler y construir una vivienda nueva, la cual consta de dos pisos más terraza a construirse en pórticos de concreto con cargas estimadas del orden de 147 toneladas. Figura 1 Localización del proyecto Fuente: Google Maps, 2025.
2.1. Clasificación de la construcción De acuerdo con las cargas de servicio y los niveles de construcción el proyecto se clasifica como de categoría baja tal y como lo indica la NSR-10 “H.3.1.1- Clasificación de las unidades de construcción por categoría”. Tabla 1 Clasificación de las unidades de construcción por categorías Categoría de la unidad de construcción Según los niveles de construcción Según las cargas máximas de servicio en columnas (kN) Baja Hasta 3 niveles Menores de 800 Media Entre 4 y 10 niveles Entre 801 y 4. Alta Entre 11 y 20 niveles Entre 4.000 y 8. Especial Mayor de 20 niveles Mayores de 8. Tabla 2 Número mínimo de sondeos y profundidad Categoría Baja Categoría Media Categoría Alta Categoría Especial Profundidad mínima de sondeos: 6 m Número mínimo de sondeos: 3 Profundidad mínima de sondeos: 15 m Número mínimo de sondeos: 4 Profundidad mínima de sondeos: 25 m Número mínimo de sondeos: 4 Profundidad mínima de sondeos: 30 m Número mínimo de sondeos: 5 2.2. Exploración geotécnica La exploración del subsuelo se llevó a cabo mediante la ejecución de 4 sondeos, a una profundidad de 20 metros cada uno; estos se realizaron con equipo de perforación por percusión y lavado con toma de muestras con tubo Shelby para los respectivos ensayos de laboratorio. La distribución de los sondeos se muestra en la Figura
2.3. Variación espacial de las características geotécnicas del subsuelo De acuerdo con los resultados de los trabajos de campo se presenta las series estratigráficas del subsuelo de los cuatro sondeos realizados por ARTFING DISEÑOS (1999). Figura 1 Estratificación sondeo1 y sondeo 2 Fuente: ARTFING DISEÑOS, 1999. SONDEO 1 SONDEO 2
(^1) VII Jornadas geotécnicas de la ingeniería de Colombia. Geología e hidrología de Santafé de Bogotá y su sabana. 1992.
2.4. Subsuelo A continuación, se presenta la descripción del subsuelo a partir del novel actual del terreno: 0.00 a 0.35 m Rellenos heterogéneos 0.40 a 1.20 m Limo café oscuro orgánico 1.20 a 4.50 m Arcilla limosa amarilla de baja plasticidad, la resistencia a la compresión inconfinada es de 1.13 kg/cm2, indicando un estrato de consistencia blanda a media. 4.50 a 6.20 m Arcillolita abirragada verde clara. 6.20 a 15.30 m Arcilla gris oscura, de baja plasticidad, la consistencia evaluada mediante pruebas de compresión inconfinada dieron valores de 1.38 kg/cm2, indicando un estrato de consistencia blanda a media. 15.30 a 20.00 m Arcilla limosa café oxidada, de baja plasticidad, la consistencia evaluada mediante pruebas de compresión inconfinada dio un valor de 1.48 kg/cm2, indicando un estrato de consistencia blanda a media. 2.5. Nivel Freático El nivel freático fue detectado durante la ejecución de los sondeos a 3.60 metros de profundidad.
Obtenido los resultados de los ensayos de laboratorio de compresión inconfinada se obtienen los parámetros de resistencia al corte y compresibilidad del suelo: Tabla 3 Cálculo de la resistencia a la compresión inconfinada. Profundidad 2.10 – 2.55 m S1 S2 S σ (kg/cm2) % deform σ (kg/cm2) % deform σ (kg/cm2) % deform 0,550 2,16% 0,560 2,57% 0,510 1,59% 0,690 4,36% 0,700 4,77% 0,650 3,79% 0,830 6,47% 0,830 6,88% 0,780 5,90% 0,920 8,11% 0,910 8,52% 0,860 7,54% 0,990 9,80% 0,990 10,21% 0,940 9,23% 1,050 10,40% 1,050 10,81% 1,000 9,83% 1,080 11,51% 1,080 11,92% 1,030 10,94% 1,100 13,84% 1,090 14,25% 1,040 13,27% 1,110 17,02% 1,010 17,43% 0,960 16,45% 1,270 0,15% qu (kg/cm2) = 1,270 qu (kg/cm2) = 1,090 qu (kg/cm^2 )^ =^ 1, qu (kg/cm^2 ) = 1,133^ C^ (kg/cm^2 ) = 0, 10.00% 15.00% 20.00% Deformación (%) 5.00%
0.00% S
S
S
Esfuerzo (kg/cm2)
Figura 4 Cálculo de la resistencia a la compresión inconfinada. Profundidad 17.10 – 17.60 m S3 S σ (kg/cm2) % deform σ (kg/cm2) % deform 0,900 3,45% 1,170 2,89% 0,940 5,16% 1,210 4,60% 1,000 7,96% 1,260 7,40% 1,060 9,98% 1,320 9,42% 1,150 11,25% 1,410 10,69% 1,210 13,65% 1,450 13,09% 1,250 15,74% 1,490 15,18% 1,330 17,54% 1,570 16,98% 1,360 19,65% 1,590 19,09% 1,280 21,36% 1,500 20,80% qu (kg/cm2) = (^) 1,360 qu (kg/cm2) = (^) 1, qu (kg/cm^2 ) = 1,475^ C (kg/cm^2 ) = 0, Deformación (%) 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
0.00% S S
Esfuerzo (kg/cm2)
De acuerdo a las perforaciones realizadas, el estrato adecuado para cimentar la vivienda de dos pisos, es pasando el estrato limoso orgánico que hay en la superficie, por eso se recomienda que la profundidad de desplante de la cimentación sea a 1.25 m. De acuerdo a la Tabla 3 para este estrato se tiene una cohesión de 0.567 kg/cm2.
DATOS DE ENTRADA Df = 1,25^ m^ β^ =^ 0,00^ L=^ 1,10^ m C = 5,67 ton/m2 φ = 0,00 γ = 1,70 ton/m q = 2,13 ton/m2 Nq= 1,00 B = 1,10 m Nc = 5,14 Fqs= 1,00 Nγ= 0, Fcs = 1,19 Fqd= 1,00 Fγs= 0, Fcd= 1,45 Fqi= 1,00 Fγd= 1, Fci= 1,00 tan φ = 0,00 Fγi= 1, q (^) ult = 52,76 ton/m q (^) adm = 17,59^ ton/m Factores recomendados, Das 1999 Forma Profundidad Inclinación L > B (^) Df/B ≤ 1 Falso β = Inclinación de la carga Fcs= 1,19 Fcd= 1,45 Fci= 1, Fqs= 1,00^ Fqd= 1,00^ Fqi= 1, Fγs= 0,60 Fγd= 1,00 Fγi= 1,
Factor de corrección α Fuente: U.S. Army Corps of Engineers Fuente: U.S. Army Corps of Engineers ok Factor I para calcular asentamientos de un punto POISSON 0,20-0, Es (MN/m2) 20- 40 TIPO DE SUELO Arcilla media L/B = 1 H/B= 0, 0,014 m ≈ 1,44 cm 1, 29,43 Ton 4000,00 Ton/m 0, Se = B = q 0 = Es= v (^) s = α = 4, 0, L = Se max = Asentamiento Máximo NSR- 10
4.3. RECOMENDACIONES En los numerales anteriores se hizo una descripción somera de las características de la edificación por construir, la magnitud de las cargas involucradas de la estructura y los principales aspectos constructivos por atender. También se ha hecho un análisis de los suelos encontrados y de sus características geotécnicas. Ahora se presentan las recomendaciones tendientes a lograr una cimentación segura. 4.3.1 Recomendaciones de Cimentación Las columnas de la edificación se apoyarán sobre zapatas, según las siguientes recomendaciones: · Deberá comprobarse que la presión de contacto, cimiento-suelo, no sea superior a · a ≤17.00 ton/m^2 · La profundidad aproximada de soporte de la cimentación será Df ≥1.25m, medidos desde el nivel actual del terreno. · El estrato de fundación será el descubierto al excavar previa comprobación de su calidad, que en este caso estará constituido por Arcilla limosa amarilla. · Cuando la capa de relleno llegue a profundidades superiores a las preestablecidas, deberá retirarse. Las sobre-excavaciones serán recuperadas mediante la colocación de concreto ciclópeo. · Los asentamientos esperados para esta solución serán del orden de los 1.44cm. · Todos los puntos de carga serán unidos entre sí, por una red de vigas de amarre diseñadas dentro del contexto del cálculo estructural –estático y sísmico- para transmitir un 10% de la carga de la columna adyacente.