






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al concepto de prospectiva, una herramienta para analizar posibles escenarios futuros y tomar decisiones informadas en el presente. Se explora el modelo básico de la prospectiva, incluyendo la selección de factores de cambio, variables estratégicas, el poder de los actores sociales, el diseño de escenarios futuros y la elección de estrategias. Se destaca la importancia de la prospectiva para anticipar y adaptarse a los cambios en un mundo incierto.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase 1- Reconocer los métodos prospectivos Actividad Individual Nombre del estudiante: Identificación: Grupo: Nombre del docente: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Programa Economía Ciudad y fecha 27/08/
Introducción En este trabajo, observaremos el concepto de la prospectiva, que se refiere al estudio de posibles escenarios futuros con el fin de ayudar a tomar mejores decisiones en el presente. La prospectiva no pretende predecir el futuro, sino entender las distintas posibilidades que pueden surgir para estar preparados y aprovechar las oportunidades que puedan aparecer. En este trabajo, también exploraremos el modelo básico de la prospectiva, que es una guía esencial para imaginar posibles futuros y planificar de manera efectiva. revisaremos las fuentes secundarias, como el estado del arte y las tendencias mundiales, que nos ayudarán a construir una base sólida para nuestro análisis. Asimismo, analizaremos las fuentes primarias, que se organizan en cinco talleres, cada uno con una función específica dentro del proceso de prospectiva. El primer taller se centrará en la selección de factores de cambio, que es crucial para identificar los elementos que podrían influir en el futuro. El segundo taller se dedicará a precisar las variables estratégicas o clave, las más importantes para nuestro análisis. En el tercer taller, revisaremos el poder y las estrategias de los actores sociales, observando cómo pueden afectar el futuro. El cuarto taller nos llevará al diseño de escenarios de futuro, donde imaginaremos posibles visiones del mañana. Finalmente, en el quinto taller, elegiremos las estrategias más adecuadas para alcanzar los objetivos planteados en los escenarios propuestos. Con este enfoque, destacamos la importancia de la prospectiva como herramienta para anticipar y planificar en un mundo caracterizado por la incertidumbre y los cambios continuos.
Desarrollo Actividad
1. Pantallazo preguntas del OVA 2. Cada estudiante propone de forma individual un territorio donde puedan realizar un diagnóstico territorial; puede ser el lugar donde viven municipio o región de residencia, a la cual tenga fácil acceso a la información y conocimiento a profundidad para poder realizar un análisis interno y externo del mismo.
ciudad se encuentra con problemas como la sobrecarga de pacientes, tiempos de espera prolongados o desigualdad en el acceso, especialmente en las áreas rurales. Las clínicas privadas suelen ofrecer una atención más rápida y especializada, pero a un costo mayor el cual se le es difícil acceder a las personas menos privilegiadas de la ciudad. A pesar de los avances, el sistema de salud local todavía cuenta con limitaciones en su infraestructura, recursos y sostenibilidad financiera
- Transporte: El transporte en santa marta es una combinación de carreteras pavimentadas y no pavimentadas, lo que afecta la accesibilidad a algunas zonas. La ciudad cuenta con carreteras que conectan municipios. El transporte público, como autobuses, taxis y mototaxis, es normal en las áreas urbanas y rurales. Y de acuerdo con la mejora de la infraestructura, el acceso al transporte es más eficiente y seguro - Educación: La educación en Santa Marta presenta problemas como la falta de infraestructura adecuada, la desigualdad al acceder la educación de calidad, especialmente en las zonas rurales, la deserción escolar y el desempeño académico siguen siendo preocupaciones ya que sigue aumentan con el trascurso de los años, en 2022, 7.061 estudiantes abandonaron sus instituciones educativas, marcando un aumento del 274 por ciento en comparación con 2021, cuando se registraron 1.888 casos. En cuanto a la educación superior cuenta con la universidad del magdalena que es un importante centro de formación sin embargo el acceso aun es limitado con respecto a los jóvenes que viven en la zonas rurales a los alrededores de la ciudad debido a falta de recursos económicos. 3. Infografía sobre el concepto de Ciencia, con sus ramas y subramas aplicadas a la prospectiva.
Mapa Conceptual
Conclusión En conclusión, la prospectiva nos ayuda a prepararnos para el futuro al explorar diferentes posibles escenarios. En este trabajo, hemos visto cómo utilizar el modelo básico de prospectiva y analizar tanto fuentes secundarias como primarias para tomar decisiones informadas. Los cinco talleres clave, selección de factores de cambio, precisión de variables estratégicas, poder y estrategias de actores sociales, diseño de escenarios futuros, y elección de estrategias, son esenciales para planificar eficazmente en un mundo incierto. Así, la prospectiva se demuestra como una herramienta valiosa para anticipar y adaptarse a los cambios.