

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Propiedades del mortiño para quimicos en alimentos, para conocer un poco mas sobre la especie ecuatoriana
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad San Francisco de Quito Taller de Ingeniería en Alimentos Propiedades del Mortiño Consulta # Integrantes: Ángela Navarro (214966), Emilia Moreno (213243), Daniela Navas (211982) Fecha: 12/11/ Propiedades del Mortiño El mortiño es un fruto silvestre mejor conocido como el ingrediente principal de la tradicional colada morada. Esta fruta ha existido en los Andes del Ecuador desde el Carchi hasta Cañar debido a que crece en climas frios. (Santamaría, 2012, pg. 7) Está caracterizado por crecer de una forma silvestre es suelos ácidos. Su nombre científico es Vaccinium meridionale de la familia Ericaceae o mejor conocida como frutos del bosque. Además de formar parte de la receta característica del Día de los Difuntos, también es posible utilizarlo en pasteles y mermeladas. Su consumo es un buen alimento para la salud debido a que tiene un alto contenido en antocianinas, compuesto antioxidante presente en los frutos rojos. Las antocianinas son un pigmento que se encuentran dentro de las células otorgando su característico color rojo. Al tener un gran contenido de este pigmento, su consumo diario provoca varios beneficios en la salud como el desarrollo de enzimas y antioxidantes. Por ejemplo, una de las enfermedades que combate, es la obesidad, la cual se ha vuelto más problemática debido al exceso de productos altos en azucares y calorías. Por ejemplo, el consumo de mortiño inhibe enzimas como la α-glucosa que ayudan a controlar la diabetes tipo 2glucosa que ayudan a controlar la diabetes tipo 2 ya que reduce el nivel de glucosa en la sangre. Se recomienda en caso de várices, flebitis y hemorroides, pues sus componentes fortifican las paredes de los vasos capilares. La infusión de las hojas secas ayuda a disminuir la glucosa en la sangre y tres vasos diarios de jugo reducen el riesgo de enfermedades. (Quingalombo, 2010). Por otro lado, varios estudios demuestran que el mortiño es una gran fuente de antioxidantes. Los antioxidante son sustancias que ayudan a disminuir o retardar reacciones de
oxidación. Cuando un cuerpo se encuentra combatiendo contra una infección este tiende a formar radicales libres los cuales si no son controlados pueden aumentar la posibilidad de enfermedades crónicas. Es por eso que los antioxidantes son necesarios para nuestro cuerpo, “cuya función principal es atrapar a los radicales libres que flotan en un ambiente contaminado y los que se encuentran en el interior del organismo” (Carrera, 2013, p. 19). Al ingerir alimentos que poseen altas cantidades antioxidantes, nuestro cuerpo es capaz de prevenir enfermedades virales debido a que el sistema inmune se vuelve mas fuerte. Según estudios, “En los frutos del mortiño (Vaccinium meridionale), el contenido de fenoles totales (…) es bastante alto comparado con los frutos de otros Vaccinium e incluso de otras especies” (Montoya, 2019, p.5) Por lo que, el mortiño se ha popularizado en dietas para mejorar la salud y prevenir de enfermedades. Así mismo, esta fruta tiene un alto contenido en vitamina C, que también es antioxidante y purificadora, y vitamina A, que fortalece la vista. Adicionalmente, el mortiño posee minerales como Fe, Cu, Zn, Ca, Mg, K que aportan al porcentaje estimado de consumo diario necesario. Finalmente, es una gran fuente de fibra lo que ayuda en la digestión a personas con problemas de estreñimiento. (Montoya, 2019, p.10) Finalmente, después de analizar todos los beneficios del mortiño, se lo puede considerar como un alimento funcional y recomendable para dietas enfocadas a todo tipo de personas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que debe consumirse en su estado natural o en productos con poca cantidad de azúcar. Se sabe que algunos alimentos pueden llegar a perder gran cantidad de sus nutrientes y funciones al momento de ser procesados. Así mismo, el consumo de mortiño en postres debe ser dosificado en bajas o nulas cantidades para no desaprovechar sus propiedades. Por lo que, la implementación del mortiño en nuestra alimentación tiene grandes ventajas para el desarrollo de una vida sana.