Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome de Hiperventilación y Trastornos del Estado de Conciencia en Odontología, Resúmenes de Odontología

Una investigación sobre el síndrome de hiperventilación y los trastornos del estado de conciencia en el contexto de la odontología. Se discuten los efectos de la hiperventilación en el cerebro, los síntomas de la ansiedad y cómo se maneja en el consultorio odontológico. Además, se describen los diferentes grados de trastornos del estado de conciencia y sus manifestaciones clínicas. Útil para estudiantes de odontología y medicina que quieran profundizar en estos temas.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 15/04/2024

america-garcia-21
america-garcia-21 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROPEDÊUTICA MÉDICA ODONTOLÓGICA
CLAUDIA PAOLA LARA DUEÑAS
GONZALEZ ANA DELIA
GRUPO L01C
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome de Hiperventilación y Trastornos del Estado de Conciencia en Odontología y más Resúmenes en PDF de Odontología solo en Docsity!

PROPEDÊUTICA MÉDICA ODONTOLÓGICA

CLAUDIA PAOLA LARA DUEÑAS

GONZALEZ ANA DELIA GRUPO L01C

SÍNDROME DE HIPERVENTILACIÓN (VENTILACIÓN

PULMONAR )

  • Consiste con la presencia de disnea y taquipnea relacionada con la ansiedad que suelen estar acompañadas por síntomas sistémicas, puede afectar a cualquier sexo y a cualquier edad, es un trastorno respiratorio que afecta a personas con obesidad QUE PRODUCE LA HIPERVENTILACIÓN EN EL CEREBRO
  • La hiperventilación reduce la presión intracraneal elevada al causar una vasoconstricción cerebral y una reducción del flujo sanguíneo cerebral COMO ES UNA PERSONA CON ANSIEDAD
  • Existen diferentes cuadros clínicos en los que la ansiedad es el síntoma fundamental, trastornos por crisis de angustia en la que la ansiedad se presenta en formas episódicas como palpitaciones sensación de ahogo inestabilidad temblores o miedo a morirse

OBNUBILACIÓN/SOMNOLENCIA

  • Es el grado más leve del trastorno de la conciencia, el paciente tiene mirada poco atenta, habla lento, se demora en contestar, está orientado pero su capacidad mental disminuye ESTUPOR
  • En esta actividad ya no hay actividad psíquica espontanea solo es capaz de responder a algunos estímulos verbales el paciente permanece inmovil COMA
  • Es el grado máximo de degradación de la conciencia, no existe reacciones motoras ni esbozo de alerta solo es posible actividad refleja o movimientos anormales dentro algunas de sus características son ausencia de reacciones solo se involucran reflejos CONFUSIÓN
  • Aunque no es un trastorno del estado de la conciencia propiamente dicho es conveniente describirlo, la característica principal es la desorientación, el paciente no está ubicado en tiempo y espacio, se desinhibe, no controla esfínteres, en algunos casos la confusión se acompaña de hipoactividad y lentitud de movimientos SÍNCOPE
  • Es la pérdida transitoria de conciencia más común en la clínica diaria, las causas más frecuentes son de origen cardiovascular el origen más común de la pérdida de la conciencia es el síndrome vasovagal, lo que ocasiona hipoxia MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • El síndrome vasovagal es más frecuente en adultos y jóvenes, la edad varía entre los 16-35 años y la predilección por género es el masculino, es poco frecuente que se presente en pacientes pediátricos debido a que los niños exteriorizan sus emociones como el llanto, pataleo, gritos

En breves instantes el paciente comenzará a responder a las órdenes verbales, a preguntar qué fue lo que le sucedió, la respiración se vuelve lenta y se normaliza de forma paulatina, esta pérdida de conciencia tiene duración corta y la recuperación será sin secuelas con buen pronóstico PUNTOS CLAVES

  • 1: Recordar que el sincope es la más frecuente de las urgencias
  • médicas en el consultorio
  • 2:Es fundamental establecer el diagnóstico y registrar la evolución de los signos vitales antes, durante y después del tratamientodental
  • 3:Por lo general el sincope es benigno, en algunos casos puede haber hipotensión y bradicardia puede llegar a para cardiorrespiratorio
  • 4:Colocar en posición de trendelemburg CRISIS CONVULSIVAS
  • Los pacientes con riesgo de presentar crisis convulsivas muestran una serie de características clínicas que exigen unmanejo especifico.
  • En el abordaje odontológico es imprescindible la habilidad del profesional y la organización del procedimiento por realizar para evitar complicaciones se desencadena una crisis.
  • Así mismo debe destacarse la importancia de la prevención de efectos colaterales provocados por los fármacosantiepilépticos ETIOLOGÍA
  • Idiopática(sin una causa definida)es común que inicien antes de los 20 años no suelen encontrar otros problemas cerebrales es frecuente la herencia familiar
  • Genética; a menudo se presentan problemas del desarrollo y tiene antecedentes heredofamiliares
  • Sintomáticas;puede ser el síntoma clínico de otros problemas orgánicos, traumatismos, malformaciones congénitas, lesiones cerebrales, anomalías metabólicas (diabetes ) RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO DENTAL
  • Cancelarlo ante crisis reciente (horas)
  • Controlar la ansiedad
  • 1:hemorragico
  • 2:no hemorrágico
  • Distributivo
  • 1:séptico
  • 2:toxico
  • 3:endocrino
  • neurogénico
  • Cardiogénico
  • 1:infarto al miocardio
  • 2:arritmias
  • embolia pulmonar SHOCK HIPOVOLÉMICO
  • Afección de emergencia en la cual la perdida grave de sangre o de otro liquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo