Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proocion en el trabajo, Apuntes de Ciencias de la Salud

proocion en el trabajo proocion en el trabajo proocion en el trabajo

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/05/2025

michael-valarezo-1
michael-valarezo-1 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE PROMOCION DE SALUD EN EL TRABAJO- 2024
ITEM
INDICADOR
ACTIVIDAD -
REQUERIMIENTO
SUB-ACTIVIDADES RESPONSABLE
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN 2024 MEDIO DE
VERIFICACIÓN -
INDICADORES
OBSERVACIONES
E F M A M J
JL
A S O N D
a)
CONDICIONES
DE TRABAJO.
a) Agentes
Físicos.
•Identificación de agentes
físicos presentes en el centro
de trabajo
•Acciones para fomentar el
cuidado de la salud frente a los
agentes de físicos
•Sensibilización de los efectos
a la salud que tiene la
exposición a agentes físicos
•Sensibilización respecto al
uso y mantenimiento del
equipo de protección personal
específico para los agentes
físicos identificados.
USSA
Matriz de riesgos
Capacitación de
factores de
riesgos físicos.
Campañas de uso
de EPP por parte
del comité
paritario.
b) Agentes
Químicos.
•Identificación de agentes
químicos están presentes en el
centro de trabajo
•Acciones para fomentar el
cuidado de la salud frente a los
agentes químicos
•Hojas de seguridad de los
productos químicos que utiliza
en sus actividades laborales.
•Sensibilización de los efectos
a la salud que tiene la
exposición a agentes químicos
•Sensibilización de los
respecto al uso y
mantenimiento del equipo de
protección personal específico
para los agentes químicos
identificados.
Matriz de riesgos
Capacitación de
factores de
riesgos Químicos.
Campañas de uso
de EPP por parte
del comité
paritario.
c) Agentes
Biológicos.
•Identificación de agentes
biológicos están presentes en
el centro de trabajo
•Acciones para fomentar el
cuidado de la salud frente a los
agentes biológicos
•Acciones para fomentar las
medidas de bioseguridad
(lavado de manos, etiqueta de
tos, no ingesta de alimentos
en puestos de trabajo)
•Sensibilización de los efectos
a la salud que tiene la
exposición a agentes
biológicos
•Sensibilización del uso y
mantenimiento del equipo de
protección personal específico
para los agentes químicos
identificados.
Matriz de riesgos
Capacitación de
factores de
riesgos Biológicos.
Campañas de uso
de EPP por parte
del comité
paritario.
d) Factores
Ergonómicos.
•Identificación de factores
ergonómicos presentes en el
centro de trabajo
•Implementación de acciones
para fomentar el cuidado de la
salud frente a factores
ergonómicos:
1)Trabajos con pantalla de
visualización de datos (PVD´s)
2)Manejo manual de cargas
3)Movimientos repetitivos
Posturas forzadas
•Sensibilización de los efectos
a la salud de los factores
ergonómicos
Matriz de riesgos
Capacitación de
factores de
riesgos
Ergonómicos.
Campañas de uso
de EPP por parte
del comité
paritario.
e) Factores
Psicosociales.
•Registro vigente del
"Programa de Prevención de
Riesgo Psicosocial"
•Acciones para fomentar el
cuidado de la salud frente a
factores psicosociales:
-Gestión del cambio
-Gestión del trabajo
-Gestión de relaciones
(individuales, interpersonales
y sociales)
PSICOLOGIA
b) CONDICIONES
DE SALUD.
a)Actividad
Física Y
Recreativa.
•Ejecución de actividades
físicas:
-Pausas Activas
XX X X X X X X X X X X INFORMES DE
ACTIVIDADES
REALIZADAS Y
REGISTROS
FOTOGRAFICOS/
VIFDEOS
MD.MARIA
PAULA AMAYA
•Ejecución de actividades
recreativas:
-Actividades deportivas como:
campeonatos, concursos,
encuentros.
-Actividades recreativas.
X X MES DE AGOSTO: CAMPEONATO
DE FUTBOL INTERNO EN FINCA.
MES DE NOVIEMBRE:
CAMPEONATO
•Educación sobre la
importancia y beneficios de la
actividad física y recreativa
para la salud de la población
trabajadora
X CHARLA EDUCATIVA E
INFORMATIVA SOBRE
“ACTIVIDAD FISICA Y
RECREATIVA”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proocion en el trabajo y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

PLAN DE PROMOCION DE SALUD EN EL TRABAJO- 2024

ITEM

INDICADOR

ACTIVIDAD -

REQUERIMIENTO SUB-ACTIVIDADES^ RESPONSABLE

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN 2024

MEDIO DE

VERIFICACIÓN -

INDICADORES

OBSERVACIONES

E F M A M J JL A S O N D

a)

CONDICIONES

DE TRABAJO.

a) Agentes

Físicos.

•Identificación de agentes físicos presentes en el centro de trabajo •Acciones para fomentar el cuidado de la salud frente a los agentes de físicos •Sensibilización de los efectos a la salud que tiene la exposición a agentes físicos •Sensibilización respecto al uso y mantenimiento del equipo de protección personal específico para los agentes físicos identificados.

USSA

Matriz de riesgos Capacitación de factores de riesgos físicos. Campañas de uso de EPP por parte del comité paritario.

b) Agentes

Químicos.

•Identificación de agentes químicos están presentes en el centro de trabajo •Acciones para fomentar el cuidado de la salud frente a los agentes químicos •Hojas de seguridad de los productos químicos que utiliza en sus actividades laborales. •Sensibilización de los efectos a la salud que tiene la exposición a agentes químicos •Sensibilización de los respecto al uso y mantenimiento del equipo de protección personal específico para los agentes químicos identificados. Matriz de riesgos Capacitación de factores de riesgos Químicos. Campañas de uso de EPP por parte del comité paritario.

c) Agentes

Biológicos.

•Identificación de agentes biológicos están presentes en el centro de trabajo •Acciones para fomentar el cuidado de la salud frente a los agentes biológicos •Acciones para fomentar las medidas de bioseguridad (lavado de manos, etiqueta de tos, no ingesta de alimentos en puestos de trabajo) •Sensibilización de los efectos a la salud que tiene la exposición a agentes biológicos •Sensibilización del uso y mantenimiento del equipo de protección personal específico para los agentes químicos identificados. Matriz de riesgos Capacitación de factores de riesgos Biológicos. Campañas de uso de EPP por parte del comité paritario.

d) Factores

Ergonómicos.

•Identificación de factores ergonómicos presentes en el centro de trabajo •Implementación de acciones para fomentar el cuidado de la salud frente a factores ergonómicos: 1)Trabajos con pantalla de visualización de datos (PVD´s) 2)Manejo manual de cargas 3)Movimientos repetitivos Posturas forzadas •Sensibilización de los efectos a la salud de los factores ergonómicos Matriz de riesgos Capacitación de factores de riesgos Ergonómicos. Campañas de uso de EPP por parte del comité paritario.

e) Factores

Psicosociales.

•Registro vigente del "Programa de Prevención de Riesgo Psicosocial" •Acciones para fomentar el cuidado de la salud frente a factores psicosociales: -Gestión del cambio -Gestión del trabajo -Gestión de relaciones (individuales, interpersonales y sociales)

PSICOLOGIA

b) CONDICIONES

DE SALUD.

a)Actividad

Física Y

Recreativa.

•Ejecución de actividades físicas: -Pausas Activas

X X X X X X X X X X X X I NFORMES DE

ACTIVIDADES

REALIZADAS Y

REGISTROS

FOTOGRAFICOS/

VIFDEOS

MD.MARIA

PAULA AMAYA

•Ejecución de actividades recreativas: -Actividades deportivas como: campeonatos, concursos, encuentros. -Actividades recreativas. X X MES DE AGOSTO: CAMPEONATO DE FUTBOL INTERNO EN FINCA. MES DE NOVIEMBRE: CAMPEONATO •Educación sobre la importancia y beneficios de la actividad física y recreativa para la salud de la población trabajadora X CHARLA EDUCATIVA E INFORMATIVA SOBRE “ACTIVIDAD FISICA Y RECREATIVA”

b)Alimentación

Saludable

•Ejecución de prácticas de alimentación saludable respeto a: a)Productos saludables en el centro de trabajo b)Horarios regulares para alimentación c)Facilitación de la adquisición de alimentos naturales d)Preparación de alimentos saludables para su consumo Lcdo, Michael V./ Lcdo Tayron •Consumo de frutas en la alimentación diaria de la población trabajadora (lo óptimo es 3 frutas al día) •Espacio físico y equipado destinada para el consumo de alimentos

  • Beneficios de los alimentos naturales frente a los procesados •Consumo de agua durante la jornada laboral •Educación en alimentación y nutrición a la población trabajadora de acuerdo al esfuerzo físico que realiza y al ciclo de vida

c)Prevención

De Consumos

Nocivos

(Alcohol,

Tabaco Y

Otras Drogas).

•Certificado vigente como espacio 100% libre de humo de tabaco

M D.MARIA

PAULA AMAYA

•Registro vigente del programa de "Prevención Integral al Uso y Consumo de Droga" •Estrategias para la detección de signos de consumo de drogas y apoyo para remitir a centros especializados.

d)Salud Sexual Y

Salud

Reproductiva.

•Fomenta acciones relacionadas con salud sexual y salud reproductiva: -Métodos anticonceptivos -Enfermedades de transmisión sexual -Factores de riesgo asociados al cáncer del aparato reproductivo femenino y masculino -Planificación familiar -Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

X X X V. Lcdo TayronLcdo Michael

•Programa de prevención de

VIH-SIDA, vigente X

•Campañas para la realización de pruebas para la detección oportuna del cáncer de mama, cérvix y próstata, dirigida al personal y/o trabajadores.

X

e)Promoción De

La Salud Mental.

•Acciones para resiliencia y bienestar mental frente a: -Estrés -Ansiedad -Burnout Psicologia

f)Promoción De

La Lactancia

Materna

•"Reconocimiento de implementación de sala de apoyo a la lactancia materna (lactario)" vigente L cdo. Michael/ Lcdo Tayron •Fomenta la lactancia materna en la jornada laboral •Actividades de promoción de la lactancia materna en las instalaciones, por ejemplo: prohibición de publicidad de fórmulas infantiles, biberones, etc.