Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Promoción de la Salud: Conceptos, Estrategias y Relevancia, Apuntes de Salud Pública

promoción de la salud, estrategias y modelos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/01/2023

anita.yanez
anita.yanez 🇲🇽

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROMOCIÓN DE
LA SALUD EN LA
COMUNIDAD
Grupo:133
Integrantes del equipo:
Bahena Pacheco Norma Patricia
Romero Carranza José Miguel
Miranda Jimenez María del
Rosario
Ruiz Alvarez Israel
Santos Yanez Ana Cristina
Zapoteco Alquisiras Miriam
Arleth
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Promoción de la Salud: Conceptos, Estrategias y Relevancia y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

PROMOCIÓN DE

LA SALUD EN LA

COMUNIDAD

Grupo: Integrantes del equipo: Bahena Pacheco Norma Patricia Romero Carranza José Miguel Miranda Jimenez María del Rosario Ruiz Alvarez Israel Santos Yanez Ana Cristina Zapoteco Alquisiras Miriam Arleth

Promoción a

la Salud

Promoció

n a la

Salud

 Una buena salud es el mejor recurso para el

progreso personal, económico y social. La
Promoción de la Salud constituye un proceso
político y social global que abarca acciones
dirigidas a modificar las condiciones sociales,
ambientales y económicas, con el fin de
favorecer su impacto positivo en la salud
individual y colectiva. Carta de Ottawa (OMS).

 La promoción de la salud reconoce la salud

como un concepto positivo y se centra en los
factores que contribuyen a ella.

 Busca que todas las personas desarrollen su

mayor potencial de salud tomando en cuenta
los activos de la comunidad y las condiciones

¿Por qué es

importante?

Fortalece Los Entornos Saludables:

 La Promoción de la Salud fomenta cambios en el

entorno para generar salud y bienestar; opera en
los lugares o contextos en los que las personas
participan en actividades diarias, donde los
factores sociales, económicos, ambientales,
organizacionales y personales interactúan.

 Escuelas, universidades, viviendas, lugares de

trabajo, mercados y otros espacios comunes son
entornos clave para ganar salud a lo largo de todo
el curso de vida.

¿Por qué es

importante?

Fortalecer los sistemas y servicios de salud  (^) la promoción de la salud adquiere un papel protagónico reconociéndose que los sistemas y servicios de salud van más allá de la provisión de servicios clínicos y médicos, de forma que debe producirse un cambio de enfoque y de organización para que las necesidades de las personas se sitúen en el centro y se aborden como un todo.

¿Por qué es

importante?

 La Promoción de la Salud es un elemento clave

para el fortalecimiento de los sistemas de salud y
su capacidad para responder a las necesidades de
salud de las personas, familias y comunidades,
centrándose en garantizar la salud al más alto
nivel posible con solidaridad y equidad.

 Cada contacto con una persona puede ser una

oportunidad no sólo para brindar un servicio
clínico, sino también para evaluar las condiciones
en las que vive y trabaja, conocer su contexto
familiar y social y conectar con los activos de la
comunidad.

¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD? La Promoción de la Salud se define como un proceso que permite a las personas aumentar el control sobre su salud y sus determinantes. Los principales medios de promoción de la salud se producen mediante el desarrollo de políticas públicas sanas que aborden los requisitos previos de la salud, como los ingresos, la vivienda, la seguridad alimentaria, el empleo, la educación y las condiciones laborales de calidad. Trabajo más reciente ha utilizado el término Salud en Todas las Políticas para referirse a las acciones para incorporar la salud en todas las políticas públicas.

Las Estrategias de Salud son actuaciones sobre problemas de salud que, bien por su elevada prevalencia o bien por suponer una mayor carga asistencial, familiar, social y económica, requieren un abordaje integral, que tenga en cuenta todos los aspectos relacionados con la asistencia sanitaria así como la coordinación con otros departamentos o instituciones.

Fortalecimient

o de entornos

saludables

Claves

 (^) se define como el conjunto de actividades e intervenciones intersectoriales de carácter básicamente promocional, preventivo y participativo que se desarrollan para ofrecer a las personas protección frente a las amenazas para su salud, y a su vez, permitirles ampliar sus conocimientos y capacidades para identificar los riesgos y actuar oportunamente frente a ellos. Los Entornos Saludables comprenden aquellos lugares donde viven las personas (hogar, barrio, localidad, etc), los sitios de estudio, su lugar de trabajo y esparcimiento, entre otros. A que se refiere y para que sirve?

Como se

puede

obtener un

entorno

saludable?

 (^) Para tener un entorno saludable se necesita realizar la promoción para la salud pues es necesario mantener informadas a las personas de los múltiples riesgos que toman, existen o hacen, para brindar un entorno de vida decente se deben de cumplir con algunas normas las cuales son buenas condiciones de trabajo, educación sobre la salud, cultura física y medios para descansar y recrearse, la salud según la OMS es un estado completo de bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades que afecten a una persona, un individuo o grupo debe realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o adaptarse al medio ambiente.

FACILITAR LA PARTICIPACIÓN Y EL EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD Y EL COMPROMISO DE LA SOCIEDAD CIVIL En promoción de la salud, el empoderamiento es un proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y acciones que afectan su salud. La educación en salud y la participación de la comunidad, son los caminos a la autorresponsabilidad, que deben encararse como un proceso largo y complejo. La participación genera salud en sí misma y, además, es esencial para la efectividad y sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud. Promover la salud es generar espacios de participación, trabajar en red, reforzar el papel de las comunidades y potenciar sus activos y capacidades para que puedan abogar por sus necesidades y perspectivas. Además, para promover la salud es clave empoderar a las personas y las comunidades para que puedan ser

En promoción de la salud, el empoderamiento es un proceso a través del cual la gente gana un mayor control sobre decisiones y acciones que afectan su salud. La educación en salud y la participación de la comunidad, son los caminos a la autorresponsabilidad, que deben encararse como un proceso largo y complejo. La participación genera salud en sí misma y, además, es esencial para la efectividad y sostenibilidad de las acciones de promoción de la salud. Promover la salud es generar espacios de participación, trabajar en red, reforzar el papel de las comunidades y potenciar sus activos y capacidades para que puedan abogar por sus necesidades y perspectivas. Además, para promover la salud es clave empoderar a las personas y las comunidades para que puedan ser involucradas de forma significativa en la toma de decisiones que afectan a su vida.

Una buena gobernanza significa que los gobiernos tienen la responsabilidad fundamental a nivel mundial, nacional y local de desarrollar políticas para la salud y la justicia social a través de procesos democráticos que beneficien a toda la sociedad.

Al enfatizar la importancia de promover e integrar la salud en todos los sectores y las áreas de políticas, al utilizar el enfoque de salud en todas las políticas, también se fortalece la capacidad de los profesionales de políticas de salud para reconocer y apoyar los objetivos de desarrollo de otros sectores.