Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programas de Fomento al Comercio Internacional en México, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comercio Exterior

Este documento analiza los principales programas de fomento al comercio internacional vigentes en méxico, como el immex, prosec y draw back. Se explica la importancia, objetivos, beneficios y desventajas de cada uno de estos programas, que tienen como finalidad apoyar a las empresas exportadoras e importadoras, mejorar su competitividad y reducir sus costos de producción a través de incentivos fiscales y aduaneros. Se realiza un análisis comparativo de las similitudes y diferencias entre estos programas, y se concluye resaltando la relevancia de estos instrumentos para el fomento del comercio exterior mexicano.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 02/10/2024

gilberto-damian
gilberto-damian 🇲🇽

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Red Aliat universidades
Campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Licenciatura en comercio internacional
Alumno: Gilberto Coello Damián
Materia: programas de fomento al comercio internacional
Docente: Patricia Guadalupe Ruiz Gómez
Proyecto parte dos: Investigación, trabajo individual.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programas de Fomento al Comercio Internacional en México y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Red Aliat universidades

Campus Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Licenciatura en comercio internacional

Alumno: Gilberto Coello Damián

Materia: programas de fomento al comercio internacional

Docente: Patricia Guadalupe Ruiz Gómez

Proyecto parte dos: Investigación, trabajo individual.

Introducción:

En la materia de programas de fomento al comercio internacional conocimos programas vigentes tales como el IMMEX, el PROSEC y el Draw Back, de los cuales hablaremos en esta investigación, al igual que se encuentran algunos ya no vigentes que tienen por objetivo fomentar el comercio exterior y llevan consigo una serie de ventajas y desventajas. En México es crucial tener en cuenta que los programas que nos ofrece el gobierno son de mucha ayuda y esenciales para las empresas exportadoras, empresas dedicadas a las exportaciones y comercialización. En esta investigación desarrollaremos las ventajas y desventajas de los programas vigentes al fomento al comercio internacional, describiremos los objetivos de estos, la importancia, como también las similitudes y diferencias entre dichos programas, al igual que al final de esto compararemos y comentaremos una propuesta desde la perspectiva viable para un programa que busque fomentar al comercio internacional.

Desarrollo:

Programas vigentes al comercio internacional: IMMEX: programa desarrollado para las industrias manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación. Importancia: favorecer en cuestiones fiscales y económicas a los exportadores inscritos al programa para la realización de importaciones temporales de mercancías y/o prestaciones de servicios de exportación, con el fin de diferir el pago de impuesto general de importación, del IVA y en casos de cuotas compensatorias en los materiales de elaboración, transformación o reparación. Objetivo: apoyar en el favorecimiento de impuestos al diferir el pago de impuestos a las empresas exportadoras en los casos de importaciones temporales de mercancías y procesos productivos y/o servicios de mercancías de exportación o prestación de servicios

Programas Similitudes Diferencias Beneficios Desventajas

IMMEX • Fomentan la competitividad y exportación de mercancías por parte de las empresas.

  • Reducen costos de producción por medio de incentivos fiscales y aduanales.
  • Están diseñados para mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el ámbito internacional. - Programa de fomento a la industria manufacturera y maquiladora de exportación. - Requiere de un porcentaje significativo de la producción para la exportación. - Permite la importación temporal de bienes sin pagar IVA ni IGI. - Exención de impuestos de importación y del IVA en bienes temporales. - Flexibilidad en los procesos de importación y exportación. - Mejora la competitividad y capacidad de producción en el mercado internacional. - Requiere un cumplimiento estricto de requisitos y reportes para mantener los beneficios. - Alta dependencia en las exportaciones, por lo que los cambios en el mercado internacional pueden afectar. - Costos altos administrativos y de auditoría para garantizar el cumplimiento de normas. PROSEC (^) • Reducen costos de producción por medio de incentivos
  • Programa de promoción sectorial para empresas de ciertos
  • Reducción de aranceles en sectores estratégicos como:
  • Limitado a sectores específicos por lo que no todas las industrias

fiscales y aduanales.

  • Permiten la importación de insumos y maquinaria con beneficios arancelarios.
  • Están diseñados para mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el ámbito internacional. sectores específicos.
  • No es necesario exportar, se enfoca en sectores claves para la economía.
  • Permite la importación definitiva con aranceles preferenciales. automotriz electrónicos, etc.
  • Apoyo directo a las industrias clave incentivando la inversión.
  • Facilita el acceso a insumos y maquinaria a menores costos a los sectores. pueden beneficiarse.
  • Requiere de una actualización constante en cuanto a cambios en políticas sectoriales que demande el gobierno. Draw Back • Fomentan la competitividad y exportaciones por parte las empresas.
  • Reducen costos de producción por medio de incentivos fiscales.
  • Están diseñados para mejorar la - Programa de devolución de impuestos de importación a exportadores. - Enfocado a la devolución de impuestos pagados por la importación de insumos. - Aplica a la importación de insumos - Devolución de impuestos de importación, mejorando el flujo de efectivo. - Mayor competitividad de productos en mercados internacionales. - Simplificación administrativa en la - Proceso burocrático y administrativo para obtener la devolución de impuestos. - La devolución puede no ser inmediata por lo que afecta de forma temporal. - Puede llegar a ser difícil de

Referencias bibliográficas:

Link, S. (14 de marzo de 2024). SafeLink. Obtenido de https://www.safelinkmexico.com/que-es-el-programa-drawback-y-como- puede- obtenerse/#:~:text=Disminuye%20el%20costo%20total%20de,ser%20reinv ertidos%20en%20el%20negocio. economia, S. d. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/6227/IMMEX.pdf economía, S. d. (2023). Gobierno de México. Obtenido de https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-del-programa-immex-para- empresas-industriales-de-servicio-y-de- albergue/SE708#:~:text=El%20Programa%20de%20la%20Industria,difirien do%20el%20pago%20del%20impuesto Facturama Blog. (08 de junio de 2022). Obtenido de https://facturama.mx/blog/que-significa/prosec/ SNICE. (2023). SNICE.gob. Obtenido de https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/progfom.prosec.acercade.html#:~:text =Los%20Programas%20de%20Promoci%C3%B3n%20Sectorial,en%20la% 20elaboraci%C3%B3n%20de%20productos SNICE. (2023). SNICE.gob. Obtenido de https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/progfom.drawback.acercade.html