Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nutrición y Disruptores Endocrinos: Impacto en la Programación Fetal, Diapositivas de Nutrición

Este documento explora el concepto de programación fetal, que describe cómo factores como la nutrición materna, el estrés y la exposición a disruptores endocrinos pueden influir en el desarrollo del feto. Se analizan los efectos de estos factores en el desarrollo de órganos y sistemas, así como los riesgos para el embarazo y la salud a largo plazo del bebé. Se incluyen ejemplos de disruptores endocrinos comunes y recomendaciones para minimizar la exposición a estos compuestos.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 12/02/2025

yasinns-an-garcia
yasinns-an-garcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMACION
FETAL
Nutriologa Angelica Yasinns Garcia
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nutrición y Disruptores Endocrinos: Impacto en la Programación Fetal y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

PROGRAMACION

FETAL

Nutriologa Angelica Yasinns Garcia

Introducción En términos simples, se refiere a cómo los factores como la nutrición materna, el estrés, enfermedades o el ambiente intrauterino pueden "programar" el desarrollo de los órganos y sistemas del feto, generando cambios que impactan su bienestar tanto en la infancia como en la adultez. Por ejemplo, si durante el embarazo el feto experimenta desnutrición, su organismo puede adaptarse a un entorno de escasez, lo que aumenta su riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, obesidad o hipertensión si después vive en un entorno con abundancia alimentaria.

Durante el embarazo, los disruptores endocrinos pueden tener un impacto aún más significativo debido a que el sistema endocrino de la madre y el feto están en desarrollo y están muy interrelacionados. La exposición a estos compuestos puede alterar la salud de la madre y el desarrollo fetal, lo que aumenta los riesgos de complicaciones durante el embarazo y problemas en la salud a largo plazo del bebé.. Disruptores endocrinos

Alteraciones en el desarrollo fetal:

Los disruptores endocrinos pueden interferir

con el desarrollo normal de los órganos y

sistemas del feto, especialmente el cerebro, el

sistema reproductivo y el sistema

inmunológico. Esto puede llevar a:

Defectos congénitos.

Trastornos neurológicos, como problemas

de desarrollo cognitivo y comportamiento.

Trastornos hormonales que afectan el

crecimiento y desarrollo.

  1. Problemas en el embarazo: La exposición a ciertos disruptores endocrinos está asociada con problemas en el embarazo, como: Abortos espontáneos: Algunos estudios sugieren que los disruptores endocrinos podrían aumentar el riesgo de pérdida temprana del embarazo. Bajo peso al nacer: El contacto con sustancias químicas que afectan las hormonas durante el embarazo puede influir en el crecimiento del bebé dentro del útero, lo que podría resultar en bajo peso al nacer. Prematuridad: La exposición a estos compuestos puede aumentar las posibilidades de un parto prematuro. Problemas placentarios: Algunos disruptores endocrinos pueden afectar la función de la placenta, lo que reduce el flujo sanguíneo y oxígeno hacia el bebé, afectando su desarrollo.

Ejemplos Bisfenol A (BPA): Comúnmente encontrado en plásticos y productos de resina epóxica. La exposición al BPA puede alterar los sistemas hormonales y afectar el desarrollo fetal. Ftalatos: Usados en plásticos flexibles y productos de cuidado personal. Los ftalatos se asocian con efectos negativos en el sistema reproductivo, especialmente en los varones. Pesticidas: Algunos pesticidas, como los organofosforados, pueden alterar el sistema hormonal y están relacionados con efectos negativos en el desarrollo fetal. Parabenos: Conservantes utilizados en cosméticos, cremas y productos de higiene personal. Se han relacionado con alteraciones hormonales. Mercurio : La exposición al mercurio, especialmente a través del consumo de ciertos pescados, puede afectar el desarrollo cerebral y causar problemas cognitivos y de comportamiento

Recomendaciones

Evitar productos plásticos con BPA:

Usar productos libres de BPA, como envases de vidrio o acero inoxidable.

Elegir productos de cuidado personal sin ftalatos ni parabenos:

Optar por cosméticos, cremas y productos de higiene etiquetados como "libres de ftalatos" y "libres de parabenos".

Consumir alimentos orgánicos:

Siempre que sea posible, elegir productos orgánicos para reducir la exposición a pesticidas y otros productos químicos.

Limitar el consumo de pescado con alto contenido de mercurio:

Evitar pescados como el pez espada, el tiburón y el atún grande, que suelen tener niveles más altos de mercurio.

Mantener un entorno limpio y libre de productos tóxicos:

Ventilar bien el hogar, evitar productos de limpieza con sustancias químicas fuertes y mantener un ambiente libre de humo.

Los perfumes contienen una mezcla de fragrancias sintéticas y naturales, además de disolventes y alcohol, que son usados para

mejorar la fragancia y la duración del producto. Algunos de estos ingredientes pueden ser disruptores endocrinos o contener

sustancias que podrían ser absorbidas por la piel o inhaladas, Optar por perfumes que utilicen ingredientes naturales o biológicos, sin

ftalatos, parabenos ni fragancias sintéticas.