




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el concepto de programación fetal, que describe cómo factores como la nutrición materna, el estrés y la exposición a disruptores endocrinos pueden influir en el desarrollo del feto. Se analizan los efectos de estos factores en el desarrollo de órganos y sistemas, así como los riesgos para el embarazo y la salud a largo plazo del bebé. Se incluyen ejemplos de disruptores endocrinos comunes y recomendaciones para minimizar la exposición a estos compuestos.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción En términos simples, se refiere a cómo los factores como la nutrición materna, el estrés, enfermedades o el ambiente intrauterino pueden "programar" el desarrollo de los órganos y sistemas del feto, generando cambios que impactan su bienestar tanto en la infancia como en la adultez. Por ejemplo, si durante el embarazo el feto experimenta desnutrición, su organismo puede adaptarse a un entorno de escasez, lo que aumenta su riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, obesidad o hipertensión si después vive en un entorno con abundancia alimentaria.
Durante el embarazo, los disruptores endocrinos pueden tener un impacto aún más significativo debido a que el sistema endocrino de la madre y el feto están en desarrollo y están muy interrelacionados. La exposición a estos compuestos puede alterar la salud de la madre y el desarrollo fetal, lo que aumenta los riesgos de complicaciones durante el embarazo y problemas en la salud a largo plazo del bebé.. Disruptores endocrinos
Alteraciones en el desarrollo fetal:
Ejemplos Bisfenol A (BPA): Comúnmente encontrado en plásticos y productos de resina epóxica. La exposición al BPA puede alterar los sistemas hormonales y afectar el desarrollo fetal. Ftalatos: Usados en plásticos flexibles y productos de cuidado personal. Los ftalatos se asocian con efectos negativos en el sistema reproductivo, especialmente en los varones. Pesticidas: Algunos pesticidas, como los organofosforados, pueden alterar el sistema hormonal y están relacionados con efectos negativos en el desarrollo fetal. Parabenos: Conservantes utilizados en cosméticos, cremas y productos de higiene personal. Se han relacionado con alteraciones hormonales. Mercurio : La exposición al mercurio, especialmente a través del consumo de ciertos pescados, puede afectar el desarrollo cerebral y causar problemas cognitivos y de comportamiento
Recomendaciones