



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
programa de la materia psicología del desarrollo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa Anual de la Asignatura Profesora: Lic. Velazco Guadalupe Año Lectivo: 2024 Curso/s: 1° año Turno: Mañana Carga Horaria Horas de clases semanales: 3 horas semanales de 40 minutos c/u. Total de horas de cátedra : 96 horas cátedras. Contenidos mínimos según Plan de Estudios: -La psicología como ciencia y su objeto de estudio. Nociones básicas de la psicología general. La psicología del desarrollo y la psicología del aprendizaje como sub disciplinas de la psicología general.
-Prácticas educativas y procesos de socialización y escolarización. La constitución del/de la estudiante como sujeto de derecho. Características distintivas del aprendizaje escolar. El lugar del cuerpo en la escuela. Conocimientos previos y cambio conceptual en el proceso de enseñanza y aprendizaje -y de evaluación-. Análisis de las trayectorias educativas de los sujetos de estas etapas del desarrollo. -La niñez como construcción social. El lugar de las niñeces en la sociedad. Aproximaciones comparativas en relación con épocas y culturas diversas. Nuevas infancias. La familia: funciones, nuevas configuraciones familiares. El lugar del juego en el desarrollo psicológico infantil. -Particularidades de la época contemporánea. Subjetividad y experiencia de aprendizaje en el marco de la cultura digital. La complejidad de la construcción de vínculos en red y su impacto en el aprendizaje. -Nociones centrales sobre trastornos del desarrollo y sobre barreras para el aprendizaje, y la participación del estudiante en las actividades de Educación Física. Fundamentación: La psicología aporta, desde su campo disciplinar, marcos conceptuales que permiten abordar el estudio del ser humano como unidad bio-psico-social, las etapas de su desarrollo, sus características y su posibilidad de inclusión en el ámbito educativo. Psicología de la niñez se propone introducir a los estudiantes en el conocimiento del desarrollo humano, analizando las mediaciones que intervienen en el pasaje de una condición inicial cuasi puramente biológica a su constitución como sujeto de la cultura. La comprensión del “niño” como sujeto de la cultura brinda a los futuros egresados el sustento científico imprescindible en la labor educativa que ejercerán en el futuro. Estos saberes contribuirán necesariamente a la formación de su rol docente. En cuanto al dominio de conocimientos, esta asignatura aborda el período de la vida humana que va desde la concepción a la pubertad, se ocupa de la constitución subjetiva y su desarrollo, los procesos que operan en la complejización creciente del funcionamiento psíquico; los procesos de desarrollo cognitivo, los factores biológicos y socioculturales que inciden en dichos procesos. El desarrollo de la misma atiende con especial referencia a la infancia y niñez de nuestro país.
Nº de Clases Programadas: 24 Bibliografía complementaria Recalde, M. (2013): "Psicología". Editorial del Aula Taller UNIDAD Nª 2: “La niñez y su complejidad evolutiva” Contenidos 2.1 El desarrollo cognitivo- la inteligencia y el aprendizaje. 2.2 Diacronía y sincronía del desarrollo humano. Diferenciación de los procesos de maduración, crecimiento y desarrollo. 2.3. Aportes del Psicoanálisis. El desarrollo psicosexual 2.4. Desarrollo físico y motor. Bibliografía Obligatoria: Civera, C. y Tortosa, F. (2006): “Historia de la Psicología”. Universidad de Valencia. Editorial ED MC Grawn Hil Enrique García González, E. (1991): "PIAGET: la formación de la inteligencia". 2ª ed. México: Trillas (reimpresión 2001) Freud, S. (1940). Esquema del Psicoanálisis. Parte I, capítulo III: “El desarrollo de la función sexual”. En Freud, S. Obras Completas. (2a. ed., Vol. XXIII). Buenos Aires: Amorrortu Piaget, J. (1981) "Psicología del Niño"; Ediciones Morata. Cap. 5 Piaget, J; Seis estudios de Psicología; Ed. Ariel. Barcelona. Cap. Nº de Clases Programadas : 24
UNIDAD Nº3: “La cosmovisión de los niños en los distintos aspectos de su desarrollo” Contenidos: 3.1 Desarrollo del lenguaje. 3.2 Desarrollo del juego. 3.3 Desarrollo psicosocial. 3.4 Nociones centrales sobre trastornos del desarrollo y sobre barreras para el aprendizaje, y la participación del estudiante en las actividades de Educación Física Bibliografía Obligatoria: Civera, C. y Tortosa, F. (2006): “Historia de la Psicología”. Universidad de Valencia. Editorial ED MC Grawn Hil Baquero, R. (1997): “Vigotsky y el aprendizaje escolar”, AIQUE, Buenos Aires,
Winnicott D (1994): "Juego y realidad". Barcelona: Gedisa. En esta unidad es importante los apuntes de clase. Nº de Clases Programadas: 24 UNIDAD Nro. 4 : “La niñez como construcción social” Contenidos 4.1. La niñez como construcción social. 4.2. Lugar del niño en la sociedad. 4.3. Aproximación comparativa en relación a épocas y culturas diversas. 4.4. Nuevas infancias. 4.5. La familia: funciones, lugar del niño, nuevas configuraciones familiares. 4.6 Particularidades de la época contemporánea. Subjetividad y experiencia de aprendizaje en el marco de la cultura digital. La complejidad de la construcción de vínculos en red y su impacto en el aprendizaje. Bibliografía Obligatoria: Carli, Sandra, (2006) “La cuestión de la infancia, entre la escuela, la calle y el shopping”, (Compiladora) Edit. Paidós, Colección Cuestiones de Educación. Primera Parte. De Mause, Lloyd, (1970): “La Historia de la infancia” Alianza Editorial" Nº de Clases Programadas: 18
Mecanismos de acreditación : Se respetará lo especificado en la Reglamento Académico Institucional (RAI Resol-2015-177SSGECP y sus modificatorios) en cuanto al sistema de evaluación, promoción y acreditación de materias correlativas y de articulación seminarios, talleres, trabajos de campo, ateneos y EDI espacio de definición institucional que se aplica en el Profesorado de Educación Física Dr. José Ingenieros. Docente responsable de la presentación del presente documento: Nombre y apellido: Velazco Guadalupe Firma: Vigencia: anual 2024