Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, Diapositivas de Bioseguridad

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, materiales resultantes de las actividades humanas y de los procesos de producción, que dejan de ser útiles, funcionales o estéticos pudiendo estar en estado sólido, semi-sólido o liquido o en estado liquido o gaseoso cuando están contenido en un envases cerrados, incluyendo los productos usados y obsoletos.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/04/2020

monica-cortez-cortez
monica-cortez-cortez 🇨🇴

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PGIRSH
Plan de Gestión de
Residuos Solidos,
Hospitalarios y
Similares
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS y más Diapositivas en PDF de Bioseguridad solo en Docsity!

PGIRSH

Plan de Gestión de

Residuos Solidos,

Hospitalarios y

Similares

La gran cantidad de basura que se está tirando crea serios problemas, sobre todo cuando hay que deshacernos de ella:

  • (^) Si se quema contaminamos el aire
  • (^) Si se entierra contaminamos el suelo
    • (^) Si se deshecha en ríos, mares o lagos contamina el agua todos podemos contribuir a ser parte de la solución y no del problema aprendiendo a reducir la cantidad de desperdicios que generamos y a no mezclarlos para que se puedan reutilizar y/o reciclar

Legislación en Residuos

Hospitalarios

  • (^) Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.

Decreto 2676 de

  • (^) cual estipula la obligación de tener un programa de manejo integral de residuos sólidos.

Decreto 1713 de

Resol. 1164 de 2002

  • (^) Por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares

Decreto 2811 de

Ley 9 de 1979 • Código sanitario

  • (^) Código de los recursos naturales

DEFINICIONES

Residuo: materiales resultantes de las actividades humanas y de los procesos de producción, que dejan de ser útiles, funcionales o estéticos pudiendo estar en estado sólido, semi-sólido o liquido o en estado liquido o gaseoso cuando están contenido en un envases cerrados, incluyendo los productos usados y obsoletos. Residuo hospitalario: Son sustancias, materiales o subproductos sólidos y líquidos generados en la prestación de servicios de salud incluidas las actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Desecho : cualquier residuo que tiene un valor por su potencial de reúso, recuperación o reciclaje. Basura: aquel residuo que no tiene un valor potencial de reúso, recuperación o reciclaje

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Residuos no peligrosos

RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos que tienen alguna de las

siguientes características:

 Infecciosas,

 Combustibles,

 Inflamables,

 Explosivas,

 Reactivas,

 Radioactivas,

 Volátiles,

 Corrosivas y/o tóxicas,

Que pueden causar daño a la salud

humana y/o al medio ambiente. Así mismo

se consideran peligrosos los envases,

empaques y embalajes que hayan estado

en contacto con ellos.

Residuos infecciosos

Son aquellos que contienen microorganismos tales

como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus

oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con

el suficiente grado de virulencia y concentración que

pueden producir una enfermedad infecciosa en

huéspedes susceptibles. Cualquier residuo

hospitalario que haya estado en contacto con

residuos infecciosos o genere dudas en su

clasificación, por posible exposición con residuos

infecciosos, debe ser tratado como tal.

Residuos Químicos

Son los restos de sustancias químicas y sus

empaques o cualquier otro residuo contaminado con

éstos, los cuales, dependiendo de su concentración

y tiempo de exposición tienen el potencial para

causar muerte, lesiones graves o efectos adversos a

la salud y el medio ambiente

Residuos Químicos

Medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias que han sido empleados en cualquier tipo de procedimiento, incluyen residuos en laboratorios farmacéuticos de producción incluyendo sus empaques Son los empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos. Aceites con base mineral o sintético que ya ha sido usados: lubricantes de motores y de transformadores , usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas. Elementos o restos de éstos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Elementos que por si solos y en condiciones normales, al generan gases, vapores, humos tóxicos: líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de contraste, reactivos de diagnostico in vitro y de banco de sangre. Excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como: jeringas, guantes, frascos, botas, bolsas de papel absorbente entre otros.

Gestión integral de

Residuos

Responsabilidades en la gestión

 Entidades prestadoras deservicios de atención en

salud;

 Centros de docencia e investigación con

organismos vivos o con cadáveres;

 Bioterios y laboratorios de biotecnología;

 Actividades de tanatopraxia, autopsias o de

preparación de cadáveres y cementerios;

 Centros de pigmentación y/o tatuajes,

 Laboratorios veterinarios,

 centros de zoonosis y zoológicos;

 Plantas de beneficio de animales de abasto

público para consumo humano;

 Servicios de punción cosmética y acupuntura,

 Oras actividades que generan residuos de

carácter infeccioso.

Generación interna

Generación externa