Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: Programa de Gestión de EPP, Guías, Proyectos, Investigaciones de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Un programa de gestión de equipos y elementos de protección personal (epp) dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de una organización. Incluye información sobre la normativa aplicable, la clasificación de los riesgos y controles mediante el uso de epp, así como indicadores clave para el seguimiento y control de la gestión de los epp. Los indicadores abarcan aspectos como el procedimiento de compra de epp, el cumplimiento de las especificaciones técnicas, la eficacia de las capacitaciones en el uso adecuado de los epp y el nivel de cumplimiento en las inspecciones de su uso en las diferentes áreas de la empresa. Este programa busca garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales a través de la adecuada selección, suministro, uso y mantenimiento de los epp.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 14/05/2024

jheny-murcia
jheny-murcia 🇨🇴

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
Versión 01
16/12/2019
Página 1 de 11
1. POLÍTICA
Es política de INGENIERIA FACILITY SAS, proteger a sus trabajadores de los
peligros y riesgos ocupacionales a los que están expuestos, en la ejecución de
sus actividades laborales, mediante el uso de elementos y/o equipos de
protección personal, cuando los controles de eliminación, sustitución, de
ingeniería y administrativos no son posibles.
Para que estos elementos y/o equipos de protección personal ofrezcan la
protección requerida y estén disponibles se consideran los siguientes aspectos:
Elegir correctamente los elementos o equipos a utilizar.
Capacitar en el uso y cuidado de los elementos o equipos de protección
personal.
Usar adecuadamente los elementos y/o equipos de protección personal.
Inspeccionar periódicamente los elementos o equipos de protección
personal, mensualmente a través del Responsable de Seguridad y Salud
en el Trabajo o de un inspector de Equipos de Protección Individual (EPI)
mínimo una vez al año.
Reponer inmediatamente los elementos o equipos de protección
personal deteriorados, de acuerdo a los informes del Responsable de
Seguridad y Salud en el Trabajo o del Inspector EPI o cuando el usuario
reporte su daño.
Asignar los recursos para la consecución y reposición inmediata de los
elementos de protección personal que sean requeridos.
Es responsabilidad de los trabajadores de INGENIERIA FACILITY SAS:
Utilizar y conservar correctamente los elementos y equipos de
protección personal requeridos para la ejecución de sus actividades.
Reportar al Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo o Inspector
de HSE la falta o deterioro de un elemento o equipo de protección
personal.
No iniciar la ejecución de una actividad si no dispone de los elementos y
equipos de protección personal requeridos para los riesgos a los que
estará expuesto.
Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos o equipos de
protección personal por parte de sus compañeros.
Verificar el uso correcto y reposición oportuna de los elementos y
equipos de protección personal del personal a cargo.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: Programa de Gestión de EPP y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 1 de 11

1. POLÍTICA Es política de INGENIERIA FACILITY SAS, proteger a sus trabajadores de los peligros y riesgos ocupacionales a los que están expuestos, en la ejecución de sus actividades laborales, mediante el uso de elementos y/o equipos de protección personal, cuando los controles de eliminación, sustitución, de ingeniería y administrativos no son posibles. Para que estos elementos y/o equipos de protección personal ofrezcan la protección requerida y estén disponibles se consideran los siguientes aspectos:  Elegir correctamente los elementos o equipos a utilizar.  Capacitar en el uso y cuidado de los elementos o equipos de protección personal.  Usar adecuadamente los elementos y/o equipos de protección personal.  Inspeccionar periódicamente los elementos o equipos de protección personal, mensualmente a través del Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo o de un inspector de Equipos de Protección Individual (EPI) mínimo una vez al año.  Reponer inmediatamente los elementos o equipos de protección personal deteriorados, de acuerdo a los informes del Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo o del Inspector EPI o cuando el usuario reporte su daño.  Asignar los recursos para la consecución y reposición inmediata de los elementos de protección personal que sean requeridos. Es responsabilidad de los trabajadores de INGENIERIA FACILITY SAS:  Utilizar y conservar correctamente los elementos y equipos de protección personal requeridos para la ejecución de sus actividades.  Reportar al Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo o Inspector de HSE la falta o deterioro de un elemento o equipo de protección personal.  No iniciar la ejecución de una actividad si no dispone de los elementos y equipos de protección personal requeridos para los riesgos a los que estará expuesto.  Reportar el no uso o uso inadecuado de los elementos o equipos de protección personal por parte de sus compañeros.  Verificar el uso correcto y reposición oportuna de los elementos y equipos de protección personal del personal a cargo.

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 2 de 11 Andrés Corredor Sánchez Representante Legal

2. OBJETIVO GENERAL Determinar las medidas de control para el uso, mantenimiento y reposición de los Elementos y de Protección Personal (EEPPC). 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar inspecciones de seguridad del medio ambiente laboral, los procedimientos empleados en la realización de las actividades de la empresa y los EPP.  Establecer la matriz de Elementos de Protección Personal por cargo desempeñado en la empresa.  Registrar los parámetros para la capacitación del uso y manejo adecuado de EPP y mantenimiento.  Garantizar a los trabajadores la reposición de los EPP cuando cumplan su vida útil o presenten deterioro. 4. MARCO LEGAL NORMA DESCRIPCIÓN LEY 9 DE 1979 Artículo 85: Todos los trabajadores están obligados a: Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para el control de riesgos y equipos de protección personal. Artículo 122: Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador sin costo para éste, Elementos de Protección Personal EPP en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo. Artículo 123: Los equipos de protección personal deberán ajustarse a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad apropiadas por el gobierno. Artículo 124: El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y la conservación de los equipos de protección personal.

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 4 de 11 RESOLUCIÓN 1409 DE 2012 Por la cual se establece el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 Por la cual se define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

5. DESCRIPCIÓN 5.1 ALCANCE El alcance del programa de elementos de protección personal aplica para todas las actividades realizadas en la organización en las que se requiere esta medida de control, ya sean realizadas por los colaboradores, contratistas o visitantes. 5.2 ACTIVIDADES Teniendo en cuenta los objetivos planteados en el presente programa se establecerán las mediciones para las siguientes actividades: i. Compras ii. Uso de los Equipos y/o elementos de protección personal. iii. Capacitaciones iv. Inspecciones 5.3 IPER RIESGOS Y CONTROLES El programa estará encaminado a FACILITY INGENIERIA SAS y a los cargos OPERATIVOS , por ello se relaciona a continuación la identificación y evaluación de los factores de riesgos de acuerdo a la metodología planteada por la organización y se hará énfasis para la jerarquía de controles, en los EEPP , puesto que es objeto de análisis. Por lo tanto, se clasifica el control EEPP al IPER considerando lo siguiente: 1 = si aplica el control EEPP 0 = no aplica el control EEPP FACTOR DE RIESGO RIESGO

USO DE

EEPP

MECÁNICO

Golpes o cortes 0 Caída de objetos 0 Manipulación de herramientas 1

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 5 de 11 manuales Proyección de partículas y/o materiales 1 Caídas al mismo nivel 0 FÍSICOS Ruido (continuo, de impacto o de impulso)

Iluminación inadecuada (excesiva, deficiente)

Condiciones de temperatura (calor, frío, humedad, disconfort térmico)

Radiaciones electromagnéticas: Computadores, portátiles, WIFI, impresoras.

QUÍMICOS

Humos 1 Material particulado 1 BIOMECANICO O ERGONÓMICOS Carga postural estática y/o dinámica (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional).

Sobrecarga muscular en trabajo estático y/o dinámico

Manejo de cargas que se recomienda NO sobrepasar 25kg en hombre (en condiciones ideales de manipulación) y en mujeres, trabajadores jóvenes o mayores NO se debe manejar cargas superiores a 15 kg.

Movimientos de trabajo: Tareas repetitivas (ya sea por Híper-extensión de miembros superiores e inferiores, cabeza y cuello y Flexión- extensión de tronco)

NATURALES

Sismos 0 Vendavales 0 ELÉCTRICOS Instalaciones eléctricas (adecuadas, inadecuadas)

OTROS FACTORES DE

RIESGO

Delincuencia común y/u organizada, violencia social y/o terrorismo

Trabajos en caliente 1 Incendios 0 Trabajo en alturas 1 Locativo (superficies de trabajo, estructura e instalaciones, áreas de circulación (con obstrucción)

Accidentes de transito 0 BIOLÓGICOS Virus 1

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 7 de 11 fx Tema estratégico Gestión de compras Objetivo del desarrollo Verificar si los EEPP adquiridos cumplen con las especificaciones establecidas en la Matriz de EEPP Descripción Se refiere al número de especificaciones técnicas cumplidas por el área de compras, respecto a las especificaciones establecidas en las requisiciones y la matriz de EEPP Fórmula Responsable Compras, Almacén, Contabilidad, Responsable SST, Inspector HSE Frecuencia de medición Trimestral^ Unidad^ Porcentaje^ [%] Interpretación Cumplimiento de las especificaciones técnicas necesarias para la compra de EEPP Meta (^) 90% Divulgación (^) Procedimiento de requisición de compras y reuniones del VIGIA  Capacitación en EPP número de personas con comportamiento seguro con el uso de las EPP después de las capacitaciones FICHA TÉCNICA DE INDICADOR Nombre del indicador Capacitación en EEPP número de personas con comportamiento seguro con el uso de las EPP después de las capacitaciones Fech a

Quien realizó el fx Responsable SST - Inspector HSE Tema estratégico Gestión SST Objetivo del desarrollo Medir la efectividad de las capacitaciones en EEPP en relación con la seguridad basada en el comportamiento. Descripción Se mide la eficiencia de las capacitaciones dadas a los trabajadores a través del comportamiento seguro con el uso adecuado de EEPP Fórmula Responsable Inspector HSE - Responsable SST Frecuencia de medición Mensual^ Unida d Porcenta je [%] Interpretación Se verifica la cantidad de colaboradores que usan de manera correcta los EPP Meta (^) 85% Divulgación Retroalimentación a los trabajadores (en la inspección) y reuniones del VIGIA

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 8 de 11  Inspección: Cantidad de inspecciones ejecutadas FICHA TÉCNICA DE INDICADOR Nombre del indicador Cantidad de inspecciones ejecutadas^ Fecha^ 16/12/ Quien realizó el fx Inspector HSE Tema estratégico (^) Gestión SST Objetivo del desarrollo Identificar el estado de los EEPP con las inspecciones de seguridad. Descripción Mide la relación del cumplimiento entre las inspecciones ejecutadas respecto a las programadas Fórmula Responsable Inspector HSE Frecuencia de medición Mensual^ Unidad^ Porcentaje^ [%] Interpretación (^) Ejecución de las inspecciones programadas Meta (^) 100% Divulgación Reuniones del grupo SST y reuniones del VIGIA  Inspección: Cantidad de áreas de la compañía inspeccionadas que cumplen con el correcto uso de los EPP FICHA TÉCNICA DE INDICADOR Nombre del indicador Cantidad de áreas de la compañía inspeccionadas que cumplen con el correcto uso de EEPP Fech a

16/12/2O

Quien realizó el fx Inspector HSE Tema estratégico Gestión SST Objetivo del desarrollo Verificar el cumplimiento del uso adecuado de los EEPP Descripción Mide el grado de cumplimiento del uso de EEPP en las distintas áreas operativas de las organización Fórmula Responsable Inspector HSE Frecuencia de medición Mensual^ Unida d Porcentaje [%]

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 10 de 11 16.725 Accidentes de Trabajo (AT) calificadas, 80 Enfermedades Laborales (EL) calificadas y por consiguiente 21 muertes totales.

8. DATOS Y GRÁFICOS NOTA: Se cuenta con un Excel del programa de gestión de EEPP. Contenido del archivo: Para hacer el seguimiento de los indicadores (ver archivo adjunto Excel), en este se ingresarán los datos que se obtengan en el año 2019, de la cual se obtiene el análisis y el plan de acción que se requiere para mejorar el programa de gestión en EEPP para el 2020. 9. CONTROL DE CAMBIOS FECHA DE CAMBIO VERSIÓN DESCRIPCION RESPONSABLE DEL CAMBIO 16/12/2019 01 Elaboración del documento M. Mendoza

PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

Versión 01 16/12/ Página 11 de 11 ANEXO 1. TABLA DE INDICADORES DE GESTIÓN DE EEPP TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR DEFINICIÓN FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE FRECUENCIA DE MEDICIÓN UNIDAD INTERPRETACIÓN META DIVULGACIÓN ESTRUCTURA Procedimiento decompradeEEPP Semidesi setieneo no un procedimiento paracomprar los EEPP Listado^ maestro registros^ dedocumentos^ y Compras Almacen Contabilidad ResponsableSST Inspectora HSE Anual Grado decumplimiento detener establecido un procedimiento decompas de EEPP 1 00% Listado Re^ maunionesestro^ del VIGIAdedocumentos PROCESO Inspección:^ Cantida ejecutad deinspedas cciones^ M idelare elajecióncutada^ del cumplimies respecto alantos progra^ entrelamas^ inspedas cciones Cronogramadeinspecciones SST ResponsableSST Inspe HSE ctora M ensual Porce [%]nta je Ejecución delas inspecciones programadas 1 00% Re Reunioneunióness^ de del VIGIAl grupo^ SST PROCESO Inspección: Cantidad deáreas dela compañiainspeccionadas quecumplen con el correcto uso delos EPP Cumplimiento del indicador por áreas delaempresa Resultados e^ delajecutasda^ inspescciones^ ResponsableSST Inspe HSE ctora M ensual Porce [%]ntaje^ Are cumpleas^ openra contivas el correcto^ delaorga usoniza deEEPPción^ que 1 00% Retroalimentación alos trabajadores y supervisores (en lainspección) Reuniónes del VIGIA RESULTADO Especificaciones técnicas deEPP Serefiereal número deespecificaciones técnicas cumplidas por el áreadecompras, respecto alas especificaciones establecidas en las requisiciones y lamatriz deEEPP Normatividad M atriz deEEPP Compras Almacen Contabilidad ResponsableSST Inspectora HSE Trimestral Porce [%]ntaje técnica^ Cumplimies necesariasnto^ delas paralacompradeEEPP^ especificaciones 90% Procedimiento derequisición de compras Reuniones del VIGIA RESULTADO Capacitación en EPP número depersonas con comportamiento seguro con el uso de las EPP después delas capacitaciones Semidelaeficienciadelas capacitaciones dadas alos trabajadores através del comportamiento seguro con el uso adecuado deEEPP Formato deinspecciones deEPP Inpecciones del cmportamiento ResponsableSST Inspectora HSE M ensual^ Porcentaje [%] Comportamiento seguro con el uso delos EPP después detener las capacitaciones 85% Retroalimentación alos trabajadores (en lainspección) Reuniones del VIGIA RESULTADO Capacitación Semideel cumplimiento progra^ deejemacución deladas s^ capacitaciones^ Progra Listamadecado deapacitasistenciaciones^ ResponsableSST Inspe HSE ctora Semestral Porce [%]nta je Capacitaciones ejecutadas 90% Re Reunioneunióness^ de del VIGIAl grupo^ SST CÓMO SE MIDE SI: 1 00% NO: 0% ே ï ௠ ௠ ௠ ௠ௗௗௗௗௗௗௗௗௗௗௗௗௗௗ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௧௠௩௠ ௦௠ ௠௠ ௨௠ ௠ ௨௠ ௠ ௠௠ ௠௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௧௠ ௨௦௠ ௠ ௠ ௠ ே௨ ௠ ௠ ௠ ௠௧௠௧ ௠ ௠ ௠௠ž ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௧௠௩௠௦ ௠ ௠௠௠௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ÓÀ௠ ×^100 ே ï ௠ ௠ ௠ ௠௠௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௧௠௦ ௠ ௠௠ ௠ ௠ ௠௠ ௠௠ ௠ ௨௧௠ ௦௠ ௠ ௠ௗ ே௨ ௠ ௠ ௠ ௠௠௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௧௠௦ ௠ ௠௠ ௠ ௠ ௠௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௠ ௗ௦×^100