















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Programa de Estudios Familia, comunidad y proceso educativo para la Licenciatura en Educación Física.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primera edición: 202 4 Esta edición estuvo a cargo de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio Av. Universidad 1200. Quinto piso, Col. Xoco, C.P. 03330, Ciudad de México D.R. Secretaría de Educación Pública, 2022 Argentina 28, Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
El curso Familia y comunidad en el proceso educativo , tiene como propósito general que los y las estudiantes normalistas desarrollen habilidades para conocer la comunidad a la que pertenece la escuela y las familias del alumnado con la intención de fortalecer los vínculos entre la comunidad educativa y generar acciones en favor de la educación.
El ejercicio docente de la Educación Física requiere una formación con sólidas bases pedagógicas, didácticas y disciplinares, con el fin de promover una educación integral, incluyente y de calidad para niñas, niños y adolescentes. Esta formación debe considerar conocimientos de orden biológico, afectivo, social y cultural, debido al enorme impacto que tienen sobre el proceso educativo. En este sentido, el estudio de la relación entre familia, comunidad y escuela, así como sus implicaciones sociales y educativas se convierte en un tema de estudio indispensable.
El curso Familia y comunidad en el proceso educativo pertenece al trayecto formativo Bases Teóricas y Metodológicas de la Práctica Docente. Se ubica en la fase de profundización como parte del sexto semestre, con cuatro horas a la semana y un total de 4.5 créditos alcanzables en 18 semanas. La importancia del curso radica en aportar elementos para el logro de los rasgos del perfil general como para el interdisciplinar de la Licenciatura, al ser abordado bajo la modalidad de curso teórico - práctico. Brinda también a las y los estudiantes normalistas, los elementos que contribuyen de forma directa al logro del perfil de egreso general y disciplinar de la Licenciatura en Educación Física, a través de la
Quien egresa de la Licenciatura en Educación Física Plan 2022 es docente profesional de la educación que: Produce saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, reconoce y valora la investigación educativa y la producción de conocimiento desde la experiencia; sabe problematizar, reflexionar y aprender de la práctica para transformarla; ha desarrollado dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización y la investigación; está preparado para crear, recrear e innovar en las relaciones y el proceso educativo al trabajar en comunidades de aprendizaje e incorporar en su quehacer pedagógico teorías contemporáneas y de frontera en torno al aprendizaje y al desarrollo socioemocional. Desarrolla el pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico y actúa desde el respeto, la cooperación, la solidaridad, la inclusión y la preocupación por el bien común; establece relaciones desde un lugar de responsabilidad y colaboración para hacer lo común, promueve en sus relaciones la equidad de género y una interculturalidad crítica de diálogo, de reconocimiento de la diversidad y la diferencia; practica y promueve hábitos de vida saludables, es consciente de la urgente necesidad del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente e impulsa una conciencia ambiental; fomenta la convivencia social desde el reconocimiento de los derechos humanos y lucha para erradicar toda forma de violencia: física, emocional, de género, psicológica, sexual, racial, entre otras, como parte de la identidad docente. Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos para propiciar el desarrollo integral de las y los estudiantes.
El curso de Familia y comunidad en el proceso educativo está conformado por dos unidades de aprendizaje. En la primera unidad de aprendizaje se revisan las nociones de familia y comunidad, tomando en cuenta la visión de la Nueva Escuela Mexicana. En la segunda unidad se abordan los contenidos básicos que permitan el desarrollo de las competencias necesarias para realizar el trabajo colaborativo escuela-familia.
El curso Familia y comunidad en el proceso educativo tiene el propósito de que los y las estudiantes normalistas desarrollen un pensamiento reflexivo, crítico, creativo y sistémico, promuevan relaciones de equidad, inclusión e interculturalidad en los diferentes contextos donde desarrollen su práctica profesional. La modalidad del curso es teórico-práctico, lo que propicia analizar la familia y la escuela como dos contextos unidos por la educación y Nociones de familia y comunidad Unidad I. Familia y comunidad Modelos de familia y estilos educativos Curso Familia y comunidad en el proceso educativo Familia y comunidad como agentes educativos en NNA Trabajo colaborativo Unidad II. Trabajo colaborativo escuela-familia en la comunidad Proyecto de trabajo colaborativo de Educación Física, familias y comunidad
representación de desempeño como son organizadores gráficos, trípticos informativos, infografías, videos, proyectos, análisis de casos, periódicos, pinturas que favorezcan el trabajo colaborativo y vinculando las actividades con la tecnología educativa y la neurociencia, presentando los trabajos de manera organizada, creativa, utilizando recursos audiovisuales y gráficos de manera efectiva.
A continuación, se presenta el concentrado de evidencias que se proponen para este curso, mostrando en la tabla seis columnas que cada docente podrá modificar, retomar, enriquecer y/o sustituir de acuerdo con las características del proceso formativo, el desempeño y los contextos del grupo de normalistas que atiende; siempre teniendo en cuenta los propósitos de cada unidad de aprendizaje. Unidad progresiva de aprendizaje Evidencias Descripción Instrumento Ponderación parcial^ Ponderación total Unidad I. Familia y comunidad. Organizador gráfico Mapa conceptual o infografía que represente los conceptos de familia y comunidad, los elementos que se consideran en su elaboración, los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo y cómo son Rúbrica 10% 25%
vistos desde la NEM. Texto argumentativo e ilustrado sobre el nicho de desarrollo Documento escrito que presenta una organización centrada en los elementos del nicho de desarrollo y las evidencias respectivas, como resultado del análisis y reflexión de la lectura. Rúbrica 5% Dramatizaci ón sobre los tipos de familia y estilos de crianza Esta estrategia se describe como una actividad que utiliza la herramienta teatral en una práctica de expresión. En ella se puede percibir no solo una expresión libre, también una experimentación para desarrollar aptitudes en diferentes lenguajes e impulsar la creatividad. Rúbrica 5% Podcast sobre la familia y comunidad como agentes educativos en NNA El podcast debe contener información breve, concisa y precisa sobre el tema. Cuidar la dicción, tono, entradas y marcaciones Rúbrica 5%
La intención primordial del curso es sensibilizar a los estudiantes normalistas acerca de las actitudes que deben asumir en su labor docente para vincularse con los intereses, necesidades y posibilidades tanto niñas, niños y adolescentes como de las familias. Asimismo, se propone que las y los docentes de educación física en formación asuman los procesos educativos y escolares, como una responsabilidad compartida entre escuelas y familias, como se menciona en la Nueva Escuela Mexicana (NEM y revisen las nociones de comunidad que implica esta mirada educativa. En esta unidad progresiva de aprendizaje, los y las estudiantes normalistas reconocen las modificaciones y transiciones en la composición de las familias, así como su impacto en la educación de niñas, niños y adolescentes en la sociedad actual. Se pretende que se sensibilicen con respecto de la diversidad familiar y rompan con los estereotipos de familia nuclear concebidos como la única forma de vida familiar y que descalifican o etiquetan como disfuncionales a aquellas familias que no cumplen con alguno de estos estereotipos sociales.
Conocer los referentes teóricos que explican los antecedentes y fundamentos de la familia, el nicho de desarrollo, el enfoque multidimensional y su estructura, los estilos de crianza y los roles e interacciones familiares, a través de la consulta y el análisis bibliográfico; a fin de construir un marco de referencia que les permita a los y las estudiantes normalistas identificar la importancia que tiene la familia ante la diversidad del alumnado de educación básica y su relación con la NEM para entender y atender las
condiciones de equidad, inclusividad, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación de niñas, niños y adolescentes con la comunidad a la que pertenecen.
Tema 1. Nociones de familia y comunidad.
Se sugieren estrategias y recursos para el aprendizaje que permitan potenciar la formación de las y los estudiantes normalistas. Las estrategias se basan en el Modelo Aula Invertida. Donde los y las estudiantes se preparan en casa y luego en el aula se enfocan en resolver dudas, hacer tareas y trabajar en equipo. En este modelo, el profesor o profesora actúa como guía y facilita el acceso a la información. Para el abordaje de los temas de esta unidad y de todo el curso se recomienda el uso de una plataforma educativa como Classroom o Canvas.
Evidencias de la unidad I. Familia y comunidad Criterios de evaluación Organizador gráfico Mapa conceptual o infografía que represente los conceptos de familia y comunidad, los elementos que se consideran en la elaboración de este concepto y los cambios que ha sufrido a lo largo del tiempo. Texto argumentativo e ilustrado sobre el nicho de desarrollo Documento escrito e ilustrado sobre su propio nicho de desarrollo, en donde resaltan los tres componentes básicos: escenarios físicos y sociales, costumbres del cuidado infantil y psicología de los cuidadores; como resultado del análisis y reflexión de la lectura. Cumple con la portada, la extensión de dos cuartillas, el contenido está bien organizado y se ajusta al tema establecido, está redactado de forma correcta y cumple con las normas ortográficas y gramaticales, se aportan conclusiones y la referencia.
Dramatización sobre los tipos de familia y estilos de crianza Esta estrategia se describe como una actividad que utiliza la herramienta teatral en una práctica de expresión. En ella se puede percibir no solo una expresión libre, también una experimentación, para desarrollar aptitudes en diferentes lenguajes e impulsar la creatividad., fomenta el análisis crítico, promueve el trabajo colaborativo y participativo, logra la adquisición de habilidades al usar un lenguaje preciso y un vocabulario enriquecido y motiva al aprendizaje. Podcast sobre la familia y comunidad como agentes educativos en NNA . El podcast debe contener información breve, concisa y precisa sobre los roles e interacciones familiares. Cuidar la dicción, tono, entradas y marcaciones articulatorias, respiración, expresión y estilo.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Las familias y su protección jurídica. Recuperado en chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.c ndh.org.mx/sites/all/doc/programas/ninez_familia/material/trip