




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía de práctica para la experiencia curricular de microbiología y parasitología en el programa de enfermería. Proporciona a los estudiantes una comprensión práctica de los principios y técnicas fundamentales utilizados en el estudio de la microbiología y parasitología. A través de una serie de experimentos y procedimientos, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas y una comprensión más profunda de los conceptos teóricos. La guía cubre temas como coloraciones bacterianas, métodos de estudio de microorganismos, bioseguridad en el laboratorio y técnicas de siembra de microorganismos.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRÁCTICA Nro. 01 Laboratorio de: Microbiología y Parasitología Fecha: Temática:
Estudiante: Tiempo desarrollo de la práctica: 150 minutos I. INTRODUCCIÓN El laboratorio es el lugar ideal para llevar a cabo experiencias y demostraciones que permitan comprender y complementar lo aprendido en los conocimientos teóricos sin embargo es también un sitio que encierra una serie de riesgos y peligros tanto para el personal, los alumnos y los docentes por lo tanto es necesario que todos sepan la manera correcta de cómo desarrollar el trabajo a través de la comprensión y aplicación correcta de las normas de bioseguridad así como del uso adecuado de los materiales y equipos propios de un laboratorio. Para poder observar los microorganismos es necesario contar con el microscopio, la palabra microscopio viene del griego mikro, pequeño y skope, visión. Los microscopios son instrumentos que nos permiten observar objetos pequeñísimos que no se pueden ver a simple vista, ni con la ayuda de una lupa. Debido a las dimensiones de las células, se generó la necesidad de inventar el microscopio como una herramienta fundamental en la Biología. Los primeros reportes acerca del uso de un microscopio fueron hechos por Robert Hooke en 1665, cuando observó cortes de corcho y encontró lo que más tarde sus contemporáneos Schleiden y Schwann describirían como células. Estos hallazgos dieron origen a la “Teoría Celular”.
¿Qué es un microscopio? ¿Qué es un medio de cultivo? IV. MATERIAL
1. Material de Laboratorio (por mesa de práctica).
- En portaobjeto perfectamente limpio y desengrasado preparar un extendido fino de la muestra de hisopado nasal o faríngeo a estudiar y secar al ambiente o al calor moderado del mechero
Actividad 5. Siembra de microorganismos.
Aprender el manejo cuidadoso de muestras que pueden contener organismos vivos peligrosos. Realizar las preparaciones y las tinciones de las muestras (bacterias), respetando los tiempos determinados para esto y usando con cuidado los colorantes y reactivos para no manchar el guardapolvo Portar la bata y equipo de protección (guantes) Trabajar siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica. Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio. Avisar al responsable de la práctica de cualquier accidente por insignificante que parezca. No usar equipo que desconozcas su manejo o del cual se tengan dudas. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca
616.01 / M95c Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 6 ta. ed. Madrid: Elsevier España; 2009. 579.1788 / M14A Madigan M, Martinko J, Parker J. Biología de los Microorganismos de Brock. 12ava ed. Madrid: Pearson; 2009. 616.01 / K74A Koneman E et al. Diagnóstico Microbiológico Texto y Atlas. 6 ta ed. Argentina: Médica Panamericana S.A; 2008.