Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de Estudios de Enfermería: Guía de Práctica de Microbiología y Parasitología, Ejercicios de Enfermería

Una guía de práctica para la experiencia curricular de microbiología y parasitología en el programa de enfermería. Proporciona a los estudiantes una comprensión práctica de los principios y técnicas fundamentales utilizados en el estudio de la microbiología y parasitología. A través de una serie de experimentos y procedimientos, los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas y una comprensión más profunda de los conceptos teóricos. La guía cubre temas como coloraciones bacterianas, métodos de estudio de microorganismos, bioseguridad en el laboratorio y técnicas de siembra de microorganismos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/04/2024

yadira-sanchez-quillay
yadira-sanchez-quillay 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE ESTUDIOS ENFERMERÍA
GUÍA DE PRÁCTICA
EXPERIENCIA CURRICULAR: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2024-I
Estimado Estudiante, La microbiología y parasitología se enfoca en el estudio de
microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos. Esta guía de práctica
ha sido diseñada para proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica de los
principios y técnicas fundamentales utilizados en el estudio de la microbiología y
parasitología. A través de una serie de experimentos y procedimientos, los estudiantes
desarrollarán habilidades prácticas, así como una comprensión más profunda de los
conceptos teóricos.
F A C U L T A D D E
C I E N C I A S D E L A
S A L U D
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de Estudios de Enfermería: Guía de Práctica de Microbiología y Parasitología y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PROGRAMA DE ESTUDIOS ENFERMERÍA

GUÍA DE PRÁCTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 2024 - I

Estimado Estudiante, La microbiología y parasitología se enfoca en el estudio de

microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos. Esta guía de práctica

ha sido diseñada para proporcionar a los estudiantes una comprensión práctica de los

principios y técnicas fundamentales utilizados en el estudio de la microbiología y

parasitología. A través de una serie de experimentos y procedimientos, los estudiantes

desarrollarán habilidades prácticas, así como una comprensión más profunda de los

conceptos teóricos.

F A C U L T A D D E

C I E N C I A S D E L A

S A L U D

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

PRÁCTICA Nro. 01 Laboratorio de: Microbiología y Parasitología Fecha: Temática:

La Microbiología y Parasitología. Breve reseña histórica. Características generales de los

microorganismos. Métodos de estudio de los microorganismos. Bioseguridad

Sesión: 1 Resultado de aprendizaje:

Explica el crecimiento microbiano

considerando los procesos de

desinfección, esterilización y antisepsia

que se utiliza para el control de

microorganismos.

Estudiante: Tiempo desarrollo de la práctica: 150 minutos I. INTRODUCCIÓN El laboratorio es el lugar ideal para llevar a cabo experiencias y demostraciones que permitan comprender y complementar lo aprendido en los conocimientos teóricos sin embargo es también un sitio que encierra una serie de riesgos y peligros tanto para el personal, los alumnos y los docentes por lo tanto es necesario que todos sepan la manera correcta de cómo desarrollar el trabajo a través de la comprensión y aplicación correcta de las normas de bioseguridad así como del uso adecuado de los materiales y equipos propios de un laboratorio. Para poder observar los microorganismos es necesario contar con el microscopio, la palabra microscopio viene del griego mikro, pequeño y skope, visión. Los microscopios son instrumentos que nos permiten observar objetos pequeñísimos que no se pueden ver a simple vista, ni con la ayuda de una lupa. Debido a las dimensiones de las células, se generó la necesidad de inventar el microscopio como una herramienta fundamental en la Biología. Los primeros reportes acerca del uso de un microscopio fueron hechos por Robert Hooke en 1665, cuando observó cortes de corcho y encontró lo que más tarde sus contemporáneos Schleiden y Schwann describirían como células. Estos hallazgos dieron origen a la “Teoría Celular”.

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

¿Qué es un microscopio? ¿Qué es un medio de cultivo? IV. MATERIAL

1. Material de Laboratorio (por mesa de práctica).

  • 02 Microscopios
  • 01 Mechero de alcohol.
  • 01 Asa bacteriológica
  • 02 Frasquitos con agua destilada estéril
  • 10 Hisopos estériles
  • 01 Set de GRAM: Cristal violeta, Lugol, Alcohol-acetona, Safranina.
  • 01 Set de Ziehl Neelsen: Alcohol-ácido, Fucsina fenicada de Ziehl, Azul de metileno
  • 02 Placas de Petri con Agar Nutritivo (una sembrada y una sin sembrar)
  • 01 Placa de Petri con Agar Sangre
  • 01 Tubo con Agar Nutritivo inclinado
  • 01 Lámina preparada con bacterias Gram positivas y Gram negativas
  • 01 Lámina preparada con BK (bacilo de Koch)
  • Caja de láminas portaobjeto.
  • Caja de laminillas cubreobjeto.
  • Aceite de inmersión 2. Material individual
  • Guía de prácticas
  • Guantes descartables, mascarilla descartable y redecilla para moño
  • 01 Marcador indeleble 3. Material grupal
  • Caja de mondadientes
  • Un frasco para muestra de esputo **V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Actividad 1. Coloraciones bacterianas
  1. Coloración Simple**

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

- En portaobjeto perfectamente limpio y desengrasado preparar un extendido fino de la muestra de hisopado nasal o faríngeo a estudiar y secar al ambiente o al calor moderado del mechero

  • Colocar el portaobjeto sobre las varillas de la cubeta de coloración y cubrir con colorante azul de metileno por 1 minuto
  • Lavar con agua.
  • Secar al ambiente o al calor moderado del mechero
  • Observar con objetivo de 100 X 2. Coloración de Gram.
  • En portaobjeto perfectamente limpio y desengrasado preparar un extendido fino de la muestra de hisopado nasal o faríngeo a estudiar y secar al ambiente o al calor moderado del mechero
  • Colocar el portaobjeto sobre las varillas de la cubeta de coloración y cubrir con colorante cristal violeta por 1 minuto
  • Lavar cuidadosamente con abundante agua.
  • Cubrir con lugol durante 3 minutos.
  • Lavar con agua.
  • Decolorar durante 20 segundos exactamente con solución de alcohol-acetona.
  • Lavar con agua.
  • Cubrir con el contracolorante de safranina durante 30 segundos.
  • Lavar con agua.
  • Secar al ambiente o al calor moderado del mechero
  • Observar con objetivo de 100 X Observación: Muestra: Coloración: Aumento: _________________________________________________________

1 PUNTO

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Actividad 5. Siembra de microorganismos.

  • Siembra por dispersión (agotamiento, estrías) A partir de una muestra de la muestra de hisopado nasal o faríngeo sembrar por estrías en Placa de Petri que contienen Agar Nutritivo y Agar Sangre, tal como se observa en la siguiente figura.
  • Siembra en tubos con agar inclinado A partir de una colonia aislada en placa, se siembra por estría, tal como se observa en la siguiente figura, en el pico de flauta del medio de cultivo contenido en un tubo de ensayo

1 PUNTO

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

VI. PRECAUCIONES Y BIOSEGURIDAD

Aprender el manejo cuidadoso de muestras que pueden contener organismos vivos peligrosos. Realizar las preparaciones y las tinciones de las muestras (bacterias), respetando los tiempos determinados para esto y usando con cuidado los colorantes y reactivos para no manchar el guardapolvo Portar la bata y equipo de protección (guantes) Trabajar siguiendo cuidadosamente el protocolo de la práctica. Cumplir con las normas establecidas en el reglamento del laboratorio. Avisar al responsable de la práctica de cualquier accidente por insignificante que parezca. No usar equipo que desconozcas su manejo o del cual se tengan dudas. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca

LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

616.01 / M95c Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología Médica. 6 ta. ed. Madrid: Elsevier España; 2009. 579.1788 / M14A Madigan M, Martinko J, Parker J. Biología de los Microorganismos de Brock. 12ava ed. Madrid: Pearson; 2009. 616.01 / K74A Koneman E et al. Diagnóstico Microbiológico Texto y Atlas. 6 ta ed. Argentina: Médica Panamericana S.A; 2008.

  1. 724 R 21 Ramírez J, Reyes A. Manual de Prácticas de Biología. México: Pearson Educación (^) S.A. de CV; 2003

1 PUNTO