






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONTIENE EL PROG. ANALITICO DE INGLES SECUNDARIA
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en inglés, prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo. Fomenta en el estudiantado la lectura y revisión de ensayos literarios breves sobre aspectos culturales de distintos lugares, para comprender el sentido general, ideas principales y detalles de dichos ensayos. Posteriormente, invítales a describir y comparar aspectos históricos y culturales de diversas manifestaciones de distintos territorios. Recopila evidencias como Preguntas y respuestas sobre contenido de ensayos, enunciados que describan aspectos culturales. Producto final Tabla comparativa. Instrumento sugerido Cuestionario.
Construye una propuesta de comunicación en inglés oral y escrito, donde contraste, valore y promueva rasgos de una sociedad Anima a las y los estudiantes a que escriban, en una lista colectiva las palabras que las y los vincule con algunos elementos como el territorio, la gastronomía o las costumbres con los que se identifiquen, posteriormente pídeles que seleccionen aquellas palabras con las que se identifican y vinculan con su de territorio y costumbres de su comunidad o familia. Para valorar los avances de las y los estudiantes con relación a los conocimientos adquiridos respecto a difundir el sentido de pertenencia al territorio, cultura y lengua y la interculturalidad, te
intercultural, identificados en pueblos de habla inglesa. (Se sugiere una tabla* para esta actividad). Pide a los y las integrantes del grupo reflexionen y elaboren conclusiones acerca de cómo estos vínculos entre lengua, costumbres y territorio generan la identidad personal y colectiva. Invítalos a que escriban, de manera libre, un relato, a partir de las conclusiones de su reflexión, te sugerimos algunas preguntas guía para llevar a cabo esta actividad ¿qué te lleva a establecer dichos vínculos?, ¿qué rememoras?, ¿se relacionan con algún afecto en particular?, ¿cuál?, ¿qué elemento te es más significativo como parte de tu identidad? Una vez que concluyeron sus escritos, se organiza un intercambio de textos entre pares para identificar diferencias y coincidencias que encuentran en ellos; posteriormente se solicita, leer de manera voluntaria los relatos de algunos estudiantes, te sugerimos que al terminar la lectura de los textos, abras un espacio de diálogo, con la finalidad de proponer estrategias que fomenten el respeto a las diversas formas en que las personas crean sus propios vínculos de identidad y sentido de pertenencia con el territorio y cultura. Propón a las y los estudiantes se organicen en equipos y a partir de los textos de los integrantes, seleccionen uno como base para escribir un relato para compartir con la comunidad escolar, el cual deberá exponer, el valor de la interculturalidad en la construcción de una sociedad inclusiva, así como fomentar la convivencia y el respeto por los vínculos de sentido de partencia que cada persona establece. Revisa con cada equipo sus textos, para que de manera conjunta realicen las modificaciones necesarias, con el propósito de contar con relatos que cumplan con las características requeridas, ya que éstos serán leídos por otras personas. proponemos centrar tu atención en los argumentos con respecto a las palabras y su significado que las y los estudiantes relacionan como parte de su identidad y pertenencia a un lugar, grupo o cultura. En cuanto a la redacción del texto, es importante que se evidencien sus características, la coherencia a partir de la estructura del mismo, el uso pertinente de ortografía y puntuación. En cuanto a pensamiento crítico te sugerimos considerar las conclusiones a las que llegan con respecto a la importancia de sumar esfuerzos para construir una sociedad intercultural en la que prive la convivencia y el respeto personal y colectivo. Para este contenido te sugerimos la escala de valores en la que podrás registrar los aspectos relacionados con la difusión del valor de la interculturalidad en la sociedad, plasmados en el texto libre.
de ideas, brindar asesoría técnica, etcétera. Fomenta que desarrollen el proceso creativo en un ambiente armónico, de respeto, libertad de expresión y confianza. Procura que realicen guiones, ensayos, partituras o bocetos de la obra si ésta lo requiere y de acuerdo con las necesidades de cada lenguaje, en donde se distinga que son parte del proceso. Motívalos a que presenten sus creaciones a otros grupos de la escuela. Invítalos a recuperar la experiencia del público a través de un libro de comentarios. Propicia un espacio de diálogo reflexivo con las y los compañeros de los otros Propicia que tus estudiantes elijan un problema que afecte a la comunidad estudiantil (bullying, adicciones, deserción escolar, clasismo, discriminación racial, sexismo, entre otros tipos de discriminación). Organiza el grupo en equipos para crear una experiencia artística a partir del problema elegido. Promueve el diálogo en el grupo para elegir el lenguaje artístico de creación (música, teatro, danza, artes visuales, arte contemporáneo, cine, literatura, entre otros). Promueve un proceso creativo, identificando todo aquello que requerirán para la producción de acuerdo con el lenguaje elegido (materiales, herramientas, instrumentos musicales, vestuario, maquillaje, utilería, necesidad de hacer un guion, bocetos, etcétera), y acompaña a tus estudiantes para que se sientan seguros durante el mismo, a través de acciones como responder dudas, plantear preguntas detonadoras, propiciar lluvia de ideas, brindar asesoría técnica, etcétera. estructurantes o constitutivos, principios de composición, figuras retóricas, técnicas artísticas, entre otros). Observa que colaboren de manera asertiva y respetuosa con sus pares en el proceso creativo, en un ambiente armónico, de libertad de expresión y confianza. Verifica que presenten su creación artística a compañeras y compañeros de otros grupos. Presta atención a que recuperen las opiniones de las y los espectadores para analizarlas. Considera que dialoguen entre pares de forma respetuosa acerca del problema expuesto, sus formas de solución, sobre la participación colectiva, la posibilidad de las artes como espacios para compartir ideas y las opiniones del público. Valora que incluyan en sus propuestas creativas y en las reflexiones sus sensaciones, emociones, sentimientos, “sentipensares”, ideas, hallazgos, descubrimientos, sorpresas, curiosidades, encuentros y desencuentros. Verifica que registren el proceso creativo, la presentación y las ideas fundamentales que se producen en el diálogo y que lo difundan.
Fomenta que desarrollen el proceso creativo en un ambiente armónico, de respeto, libertad de expresión y confianza. Procura que realicen guiones, ensayos, partituras o bocetos de la obra si ésta lo requiere y de acuerdo con las necesidades de cada lenguaje, en donde se distinga que son parte del proceso. Motívalos a que presenten sus creaciones a otros grupos de la escuela. Invítalos a recuperar la experiencia del público a través de un libro de comentarios. Propicia un espacio de diálogo reflexivo con las y los compañeros de los otros Un instrumento que puede resultar útil para la valoración de los aprendizajes del estudiantado sería el diario del alumno, en el cual registren su experiencia y las reflexiones producidas en ella.. Uso de diversos textos en inglés que promueven la preservación y conservación de las lenguas. Participa en un debate en inglés, sobre los cambios lingüísticos y culturales de las lenguas en el transcurso del tiempo, y su impacto en la conformación de nuevas prácticas sociales Invita al alumnado a explorar y seleccionar un tema de interés referente a distintas expresiones artísticas, a partir de la exploración de diversas fuentes informativas, para redactar acuerdos o desacuerdos e intervenir en un debate sobre el arte. Recopila evidencias como Fichas con información investigada, paráfrasis, ejemplos y explicaciones, rúbrica de evaluación, grabación o registro del debate. Producto final Argumentos para un debate. Instrumento sugerido Escala de valoración. El uso de la lengua inglesa para expresar necesidades, intereses y problemas de la comunidad. Organiza una campaña en inglés sobre soluciones a problemas de la comunidad. Invita al grupo a seleccionar y explorar tiras cómicas en las cuales, preferentemente, haya personajes principales femeninos, posteriormente, invítales a analizar las obras para encontrar semejanzas y diferencias con su propio entorno. Plantea preguntas que les inviten a reflexionar respecto a la falta de equidad de género en nuestras sociedades. Recopila evidencias como Notas con ideas y creencias expresadas en las tiras cómicas, cuadro comparativo. Producto final Discusión. Instrumento sugerido ficha de auto y coevaluación. Elementos y recursos estéticos del inglés. Emplea algunas figuras retóricas, elementos y recursos estéticos, para construir un texto literario corto, oral y escrito, para difundirlo en la comunidad escolar. Invita a las alumnas y alumnos a identificar un problema de la comunidad que les interese y a que expresen, en un organizador, las razones de su interés. Después, ayúdales a identificar maneras para expresar su preocupación o incomodidad ante la situación elegida. Recopila evidencias como Gráfico con situación de habla, catálogo de recursos prosódicos, lista de repertorio de expresiones, guion técnico con efectos de sonido. Producto final anuncios de servicio público (PSA).
Relatos en inglés para expresar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales Recupera un acontecimiento histórico comunitario y elabora un texto oral y escrito en inglés, para expresar su postura, haciendo uso de recursos visuales o auditivos
masiva, que promuevan una vida saludable. difunde mediante el uso de medios de comunicación, para sensibilizar a la comunidad. Después, ayúdales a identificar maneras para expresar posibles soluciones ante la situación elegida. prosódicos, lista de repertorio de expresiones, guion técnico con efectos de sonido. Producto final el palto del buen comer. Instrumento sugerido escala de valoración descriptiva El uso de la lengua inglesa en la construcción de mensajes a favor de la inclusión. Analiza las características y recursos empleados en la comunicación asertiva en inglés, y sugiere su uso para favorecer una sociedad incluyente. Involucra al alumnado en la selección y revisión de instructivos para comprender su estructura y utilidad. Después, propón al grupo que redacten instrucciones para prepararse ante una situación de riesgo derivada de un fenómeno natural experimentando en todo momento con códigos y herramientas de comunicación inclusiva. Recopila evidencias como Lista con nombres de emergencias ambientales, instrucciones para afrontar la emergencia, recursos gráficos. Producto final Carteles con instrucciones. Instrumento sugerido Rúbrica El uso de la lengua inglesa en las manifestacion es culturales y artísticas que favorecen la construcción de una sociedad incluyente Investiga, reflexiona y expone en inglés acerca de los sistemas alternativos y aumentativos, que favorecen el tránsito a una sociedad incluyente. Propicia en el alumnado la revisión y comprensión de información sobre aparatos del cuerpo humano para explorar sus propiedades. Una vez realizada esta parte del proceso, pídeles que escriban notas para elaborar esquemas con la información revisada. Para finalizar, indícales que formen equipos y guíales en la elaboración y edición sus esquemas. Recopila evidencias como descripciones del aparato, esquema, diálogo a partir de preguntas y respuestas. Producto final notas para un esquema de aparato del cuerpo humano. Instrumento sugerido lista de comprobación.