Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Producto Interno Bruto (PIB): Un indicador clave del crecimiento económico, Diapositivas de Contabilidad

producto INTERNO BRUTO, EXPLICACION DE CONCEPTO BÁSICO PARA SU ENTENDIMIENTO Y PROCEDER

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 09/12/2019

alfonso-mondragon
alfonso-mondragon 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA: 4.4 PRODUCTO
INTERNO BRUTO (PIB),
DISTRIBUCIÓN DEL PIB
Eduardo Moran Benjamín
Alfonso Mondragón Elejarza.
Ángel Eduardo Antonio Aguilar.
Fernando Bermúdez Padilla.
José Antonio García Sifuentes.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Producto Interno Bruto (PIB): Un indicador clave del crecimiento económico y más Diapositivas en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

TEMA: 4.4 PRODUCTO

INTERNO BRUTO (PIB),

DISTRIBUCIÓN DEL PIB

Eduardo Moran Benjamín Alfonso Mondragón Elejarza. Ángel Eduardo Antonio Aguilar. Fernando Bermúdez Padilla. José Antonio García Sifuentes.

¿QUÉ ES EL PRODUCTO INTERNO

BRUTO (PIB)?

 (^) Es valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.  (^) EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE

CREZCA EL PIB?

 (^) Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas no crecen a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.  (^) Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán a ser menores que la misma.  (^) Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO PER

CAPITA

 (^) El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.  (^) El empleo de la renta per cápita como indicador de riqueza o estabilidad económica de un territorio tiene sentido porque a través de su cálculo se interrelacionan la renta nacional (mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes de este lugar.

DISTRIBUCION DEL PIB EN MEXICO

 (^) En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos principales que son los siguientes:  (^) Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector es de aproximada el 28% del PIB).  (^) Sector Secundario: Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%.

 (^) Sector Terciario: Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados y que corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.  (^) El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas pero sin duda, el manejo inadecuado de las políticas económicas en el país es la que más ha influido.