





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que contiene cuatro casos de estudio relacionados con la aplicación de estadística a diferentes situaciones. Cada caso incluye información para realizar pruebas estadísticas y validar hipótesis. El documento también incluye referencias a publicaciones relacionadas.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E n u n c i a d o 2
E n u n c i a d o 3
E n u n c i a d o 4
Rubrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en el Documento Google y el foro de coordinación, donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima 0. El puntaje máximo a obtener es equivalente a 15pts.
Planteamiento de Hipótesis (simbolización) ● Reconoce el estadístico implicado en la prueba (μ, p o σ). ● Simboliza de manera correcta las hipótesis H y H1. ● Reconoce cuál de ellas está en prueba resaltándola o subrayándola Omite una de las siguientes partes: ● Reconoce el estadístico implicado en la prueba (μ, p o σ). ● Simboliza de manera correcta las hipótesis H y H1. ● Reconoce cuál de ellas está en prueba resaltándola o subrayándola Solo acierta correctamente en una de las siguientes partes: ● Reconoce el estadístico implicado en la prueba (μ, p o σ). ● Simboliza de manera correcta las hipótesis H y H1. ● Reconoce cuál de ellas está en prueba resaltándola o subrayándola No simboliza las hipótesis o lo hace de manera equivocada. Planteamiento de la regla de decisión. Mediante una gráfica o un enunciado desarrolla: ● De acuerdo con la información del enunciado elige el estadístico apropiado (z, t o χ2). ● De acuerdo con la hipótesis alterna plantea el tipo de regla de decisión. ● Determina el valor o Mediante una gráfica o un enunciado desarrolla dos de las siguientes acciones: ● De acuerdo con la información del enunciado elige el estadístico apropiado (z, t o χ2). ● De acuerdo con la hipótesis alterna plantea el tipo de regla de decisión. Determina el valor o valores Mediante una gráfica o un enunciado desarrolla una de las siguientes acciones: ● De acuerdo con la información del enunciado elige el estadístico apropiado (z, t o χ2). ● De acuerdo con la hipótesis alterna plantea el tipo de regla de decisión. Determina el valor o valores No desarrolla la regla de decisión o no la presenta dentro del desarrollo de la solución.
valores críticos. críticos. críticos. Cálculo del estadístico de prueba. ● De acuerdo con la información del enunciado elige la fórmula correcta. ● Desarrolla la fórmula de acuerdo con los datos del enunciado y a las hipótesis. ● El cálculo o resultado final es correcto con un error máximo de ±0.01 (o su equivalente de acuerdo con las unidades usadas en el enunciado) ● De acuerdo con la información del enunciado elige la fórmula correcta. ● Desarrolla la fórmula de acuerdo con los datos del enunciado y a las hipótesis. ● El cálculo o resultado final es correcto con un error máximo de ±0.1 (o su equivalente de acuerdo con las unidades usadas en el enunciado) ● De acuerdo con la información del enunciado elige la fórmula correcta. ● Desarrolla la fórmula de acuerdo con los datos del enunciado y a las hipótesis. ● El cálculo o resultado final es incorrecto. ● No elige la fórmula correcta. ● No desarrolla la fórmula de acuerdo con los datos del enunciado y a las hipótesis. ● El cálculo o resultado final es incorrecto o no presenta el cálculo. Comparación regla de decisión – estadístico de prueba, decisión respecto de H ● Desarrolla una regla de decisión empleando un intervalo con el valor crítico. ● Muestra la comparación entre el estadístico de prueba calculado y la regla de decisión. ● Escribe su decisión sobre H0 (rechazando o Aceptando) en función de la comparación anterior. ● Muestra la comparación entre el estadístico de prueba calculado y la regla de decisión (En el gráfico indica la posición del estadístico de prueba o indica si cumple o no el enunciado de la regla de decisión) ● Escribe su decisión sobre H0 (rechazando o Aceptando) en función de la comparación anterior. Desarrolla una de las siguientes acciones: ● Muestra la comparación entre el estadístico de prueba calculado y la regla de decisión (En el gráfico indica la posición del estadístico de prueba o indica si cumple o no el enunciado de la regla de decisión) ● Escribe su decisión sobre H0 (rechazando o Aceptando) en función de la comparación anterior. No presenta. Conclusión y respuesta al problema ●^ Desarrolla la conclusión en función de la hipótesis en prueba. Realiza dos de las siguientes acciones: ● Desarrolla la conclusión en función de la hipótesis ● Desarrolla la conclusión simple en función de la hipótesis en prueba. ● No presenta.