Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Termodinámica: Sustancias Puras - Producto Académico N° 1, Esquemas y mapas conceptuales de Geología

productos académicos de todo el ciclo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/06/2023

goodman-reydo-ccari-cuenta
goodman-reydo-ccari-cuenta 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Termodinámica
1 | P á g i n a
Producto Académico N° 1: Tarea
Criterio
Detalle
Tipo de
actividad
Individual
Tema o
asunto
Sustancias puras
Enunciado
Considere el sistema cilindro-pistón sin fricción mostrado en la figura. El
área de la sección transversal del pistón es 0.2m2. Inicialmente el pistón
descansa sobre el tope inferior del cilindro. Se sabe que la presión
atmosférica es de 100kPa y que el peso del pistón es de 20kN. Se
transfiere energía al agua contenida en el cilindro, hasta que la presión
sea de 8MPa. Cuando el pistón toca el resorte el agua ocupa un
volumen de 0.0747m3. Si el cilindro contiene inicialmente 4kg de líquido
saturado a 35°C.
Se pide:
a)La temperatura final del agua.
b)La altura que se eleva el pistón.
c)La ecuación del proceso durante el cual actúa el resorte, P = f(v).
d)Graficar el proceso o procesos en el diagrama P-v y T-v indicando
los valores referenciales. Constante del resorte: 4MN/m
e) Indicar que procesos son a P=cte, T = cte y v = cte y porque en
cada caso
Instrucciones
para
presentar el
archivo en el
aula virtual
Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada,
justificando por completo todos los cálculos realizados indicando
los principios, leyes y condiciones utilizados.
Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo.
Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono
Enviar Producto Académico No. 1, que encontrarás en tu aula
virtual.
Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los
aspectos que se evaluarán en el producto que estás
entregando
Cengel, Y. & Boles, M. (2016). Termodinámica. 7ª ed. México D. F.,
México: McGraw-Hill. Recuperado de:
https://archive.org/details/TermodinamicaCengel7th_201704
Pooter, M. (2004). Termodinamica para ingenieros 4ª ed. España
McGraw-Hill Recuperado de:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Termodinámica: Sustancias Puras - Producto Académico N° 1 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geología solo en Docsity!

Termodinámica

1 | P á g i n a

Producto Académico N° 1: Tarea

Criterio Detalle

Tipo de

actividad

Individual

Tema o

asunto

Sustancias puras

Enunciado Considere el sistema cilindro-pistón sin fricción mostrado en la figura. El

área de la sección transversal del pistón es 0.2m2. Inicialmente el pistón

descansa sobre el tope inferior del cilindro. Se sabe que la presión

atmosférica es de 100kPa y que el peso del pistón es de 20kN. Se

transfiere energía al agua contenida en el cilindro, hasta que la presión

sea de 8MPa. Cuando el pistón toca el resorte el agua ocupa un

volumen de 0.0747m3. Si el cilindro contiene inicialmente 4kg de líquido

saturado a 35°C.

Se pide:

a)La temperatura final del agua.

b)La altura que se eleva el pistón.

c)La ecuación del proceso durante el cual actúa el resorte, P = f(v).

d)Graficar el proceso o procesos en el diagrama P-v y T-v indicando

los valores referenciales. Constante del resorte: 4MN/m

e) Indicar que procesos son a P=cte, T = cte y v = cte y porque en

cada caso

Instrucciones

para

presentar el

archivo en el

aula virtual

• Desarrolla el problema, en un cuadernillo de hoja cuadriculada,

justificando por completo todos los cálculos realizados indicando

los principios, leyes y condiciones utilizados.

• Para presentar el trabajo, deberás escanear la hoja del cuadernillo.

• Guarda el archivo en formato PDF y envíalo a través del ícono

Enviar Producto Académico No. 1 , que encontrarás en tu aula

virtual.

• Revisar la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los

aspectos que se evaluarán en el producto que estás

entregando

• Cengel, Y. & Boles, M. (2016). Termodinámica. 7ª ed. México D. F.,

México: McGraw-Hill. Recuperado de:

https://archive.org/details/TermodinamicaCengel7th_

• Pooter, M. (2004). Termodinamica para ingenieros 4ª ed. España

McGraw-Hill Recuperado de:

Termodinámica

2 | P á g i n a

Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base

a la cual se evaluará el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría

equivale a 5 puntos y la mínima, 0.

CATEGORÍA Logrado (5)

En proceso

Insuficiente (1) No logrado

Planteamiento del

problema

Usa eficientemente todo el contenido en el planteamiento del problema e indica el método a utilizar. Se observa el uso de contenidos en su totalidad en el planteamiento, pero fundamenta parcialmente el método a utilizar. Se observa el uso de contenidos, pero no fundamenta el método a utilizar. No se observa el uso de contenidos en el planteamiento, ni fundamenta el método a utilizar.

Cálculos

realizados

Los cálculos justifican el planteamiento del problema en forma secuencial y ordenada y permiten determinar los resultados solicitados usando adecuadamente modelos y algoritmos. Los cálculos justifican el planteamiento del problema y usa parcialmente el modelo empleado y el algoritmo utilizado. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema. Los cálculos no justifican el planteamiento del problema y no utiliza modelos matemáticos ni algoritmos.

Resultados

Los resultados obtenidos verifican leyes y modelos que fundamentan el fenómeno y son presentados de manera correcta con sus unidades correspondientes. Los resultados obtenidos verifican las leyes que fundamentan el fenómeno y son presentados en forma aproximada con las unidades pertinentes. Los resultados obtenidos no verifican las leyes que fundamentan el fenómeno. Los resultados obtenidos no verifican las leyes ni modelos que fundamentan el fenómeno y no son presentados en forma correcta.

Justificación

Justifica con juicio crítico y actitud responsable a partir de la determinación correcta de los procesos y los resultados. fabricación de este tipo de turbinas. Justifica con juicio crítico y actitud responsable a partir de la determinación de los procesos aproximándose a los resultados adecuados fabricación de este tipo de turbinas. Justifica los procesos, pero no llega a los resultados adecuados. (^) No justifica lo solicitado.

Total

Nota:

Referencias

para realizar

la actividad

https://es.scribd.com/document/339540680/LIBRO-DE-

TERMODINAMICA-Merle-C-Potter-Elaine-P-Scott