



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los aspectos clave relacionados con la producción e instalaciones necesarias para la fabricación de un desinfectante blanqueador. Analiza la demanda estimada, las características de las áreas de almacenamiento y producción, los requisitos de diseño y limpieza de las instalaciones, y los detalles del proceso de envasado. Proporciona un ejemplo de la capacidad de producción de la microempresa limpia fácil y los cálculos del balance de materia para aumentar la producción a 7680 l mensuales. El documento destaca la importancia de garantizar la calidad y eficacia del producto, así como la necesidad de cumplir con procedimientos rigurosos y detallados en todas las etapas del proceso de fabricación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
López, Agustina. Curso: 7º 8º 1ºC Institución: E.E.S.T.Nº1 Hipólito Bouchard.
Fabricar un desinfectante es un proceso delicado que requiere procedimientos
rigurosos y detallados, orientados a garantizar la obtención de un producto de
la máxima calidad y eficacia. Sobre todo en este momento histórico, en el que vemos
aumentar el riesgo de contagio no solo en hospitales sino también en todos los lugares
de la vida diaria.
¿Qué demanda estimamos para el distrito?, la demanda está establecida según la
cantidad de personas que utilicen el producto.
Demanda, producción e instalaciones.
Las instalaciones deben ser ubicadas, diseñadas, construidas, adaptadas y mantenidas de
tal forma que sean apropiadas para las operaciones que se realizarán en ellas. Es
necesario que en su planificación y diseño se trate de reducir al mínimo el riesgo de error,
y de permitir una adecuada limpieza y mantenimiento del orden, a fin de evitar la
contaminación cruzada, el polvo y la suciedad, y en general toda condición que pueda influir negativamente en la calidad de los productos.
Las instalaciones deben estar ubicadas en un ambiente tal, que consideradas en conjunto
con las medidas destinadas a proteger las operaciones de fabricación, ofrezcan el mínimo
riesgo de contaminar materiales o productos. Las instalaciones deben mantenerse en
buen estado de conservación, y se debe asegurar que las operaciones de mantenimiento y
reparación no pongan en peligro la calidad de los productos. Las instalaciones deben
limpiarse adecuadamente, y en caso necesario, desinfectarse de acuerdo a procedimientos detallados por escrito.
Áreas de almacenamiento :
Las áreas de almacenamiento deben poseer la capacidad suficiente para el
almacenamiento ordenado de materiales y productos de diversas categorías, es decir,
materiales de partida y de envasado, materiales intermedios y a granel; productos
acabados, en cuarentena, autorizados para expedición, devueltos o retirados del mercado.
Las áreas de almacenamiento deben diseñarse o adaptarse para asegurar las buenas
condiciones de almacenamiento, en particular, deben estar limpias y secas, y mantenidas
a temperaturas aceptables. En los casos en que se requieren condiciones de
almacenamiento especiales (determinada temperatura y humedad, por ejemplo), éstas deben establecerse, controlarse, y vigilarse.
Las áreas separadas donde se almacenan los productos sometidos a cuarentena deben
estar claramente marcadas y el acceso a las mismas debe limitarse al personal
autorizado. Todo sistema destinado a sustituir a la cuarentena debe ofrecer condiciones
equivalentes de seguridad.
Áreas de producción:
Se debe contar con instalaciones independientes y autónomas para la fabricación de ciertos productos farmacéuticos, tales como los materiales altamente sensibilizantes (la
penicilina, por ejemplo) o preparaciones biológicas (microorganismos vivos, por ejemplo).
La fabricación de algunos otros productos, tales como algunos antibióticos, hormonas,
sustancias citotóxicas, productos farmacéuticos sumamente activos, y productos no
farmacéuticos, no debe efectuarse en las mismas instalaciones. Asi mismo, la fabricación
de venenos técnicos, tales como pesticidas y herbicidas, normalmente no debe efectuarse en instalaciones empleadas en la fabricación de productos farmacéuticos. En casos
excepcionales, puede permitirse el principio del trabajo "en campaña" es decir con
intervalos de tiempo y limpieza adecuada entre una y otra producción, en las mismas
instalaciones, siempre que se tomen precauciones especiales y se efectúen las
validaciones necesarias.
Las áreas de trabajo y de almacenamiento durante el procesado deben permitir la lógica
ubicación de los equipos y materiales, de tal forma que se reduzca al mínimo el riesgo de
confusión entre los distintos productos y sus componentes, se evite la contaminación cruzada, y se reduzca el riesgo de omisión y aplicación errónea de cualquiera de las
operaciones de fabricación o control.
Las cañerías, artefactos lumínicos, puntos de ventilación y otros servicios deben ser
diseñados y ubicados de tal forma que no causen dificultades en la limpieza. Siempre que
sea posible, por razones de mantenimiento, se debe tener acceso a los mismos desde
fuera de las áreas de producción.
Los drenajes deben ser de tamaño adecuado y no deben permitir la contracorriente. En lo posible, se debe tratar de evitar la instalación de canales abiertos, pero si esto es
inevitable, ellos deben ser de poca profundidad para facilitar la limpieza y la desinfección.
una producción de 640 L cada 3 días, es decir se obtienen 7680 L totales al mes de producto final, por lo cual la venta de 1 L, son 7.680 botellas en esta presentación, en cuanto a sus otras dos presentaciones es 15.360 botellas y 30.720 botellas respectivamente. Se realizó el siguiente cálculo para el posterior balance de materia, donde se toma como base de cálculo la cantidad de masa obtenida en el balance de materia para 1 lote de desinfectante el cual se necesita para producir 48 lotes equivalentes a 7680 L.
En el cual la X que se calculó da un valor que se requiere de 7972,8 kg para poder producir 7680 botellas de un litro. La producción en un día es de 640 L, teniéndose en masa 664,4 kg de Desinfectante blanqueador. Al realizar el proceso 3 veces a la semana se obtiene 1920 L y al mes 7680 L.
En el cual la X que se calculó da un valor que se requiere de 664,4 kg para poder producir 640 botellas de un litro.
Almacenamiento para el proceso de producción del desinfectante blanqueador: Los tanques cilíndricos son ideales para contener líquidos o gases por largos periodos de tiempo con condición a presión atmosférica, como es un proceso por lotes es ideal que el tiempo de almacenamiento sea igualmente grande para que se vayan adecuando los procesos de fabricación después de almacenar, la geometría cilíndrica vertical es de fácil limpieza gracias a su forma no presenta acumulación alguna de materiales dentro del tanque por lo que no posee vértices, esta es otra de las ventajas de la geometría por la que se está escogiendo. Para el sistema de agitación también es conveniente debido a que las presentaciones se ajustan principalmente a geometrías cilíndricas, por lo cual es ideal para este proceso de producción.
El tanque de almacenamiento de agua debe contar con una capacidad de 750 L este tanque es para la producción de 1 día ya que se desocupa cada vez que se produce un lote, teniendo en cuenta que para la producción de 48 lotes mensuales la cantidad agua necesaria es de 6720 L, pero en 1 día de producción re requiere de 560 L de agua para la obtención de 640 L de producto final en los 3 días trabajados semanalmente.
Blanqueador contara con la misma capacidad del tanque de almacenamiento del agua de 750 L, en este caso al adicionarse en el mezclado los 80 L de Hipoclorito de Sodio se obtendrá en este tanque la totalidad de 640 L del producto final, cada día que se desee producir, en este caso 3 veces por semana.
Operaciones de envasado:
Antes de iniciar las operaciones de envasado, deben adoptarse medidas para asegurar que el área de trabajo, las líneas de envasado, las máquinas impresoras y otros equipos estén limpios y libres de productos, materiales o documentos previamente usados que no son necesarios para la nueva operación. Mediante una lista de control apropiada debe verificarse que dichas líneas estén listas, y esta operación debe registrarse.
El nombre y el número del lote del producto que se está manejando deben ser exhibidos en cada estación o línea de envasado.