




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Producción de ovinos en Venezuela
Tipo: Apuntes
1 / 116
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Producción de en Venezuela
Presidenta
Vicepresidenta
Directores
Asdrúbal Baptista Alfredo Fernández Porras
Rector
Vicerector Académico
Viceector Administrativo
Secretaria
Decano Facultad de Agronomía
Producción de
en Venezuela Josefina Bendicho de Combellas
Fundación Polar, a través del Fondo Editorial Agrícola, se complace en presentar la obra “Producción de Ovinos en Venezuela”, la cual, sin duda, llenar un vacío de información sobre la cría y manejo de ovejas bajo nues- tras condiciones tropicales.
Dos aspectos fundamentales de esta obra nos garantizan su gran utilidad: el primero, la destreza mostrada por su autora al describir los procesos y los resultados de su experiencia en el área, en lenguaje sencillo y ameno, lo que la hace apta no sólo para estudiantes y profesionales, sino además para productores; y, en segundo lugar, la inexistencia, en Venezuela, de textos que consideren la experiencia nacional en el tema.
Fundación Polar
TABLA DE CONTENIDO
18 Cuadro 1. NÚ MERO DE ANI MA LES Y PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA EN 1995 40 Cuadro 2. ÍN DICES OBTENI DOS EN SISTEMAS MIX TOS 45 Cuadro 3. REQUERI MIEN TOS ALIMENTICIOS PA RA OVINOS EN CRECI MIEN TO 50 Cuadro 3. CONSUMO Y GANANCIA DE PESO DE CORDEROS ALIMENTADOS CON DISTINTOS TIPOS DE LECHE 51 Cuadro 3. PESO DE CORDEROS DESTETADOS A DISTINTAS EDADES 53 Cuadro 4. ÍN DICES OBTENI DOS EN OVEJAS WEST AFRICAN PASTAN DO CON SUS CRÍAS Y SU PLEMEN TA DAS CON ALIMENTO CO NCENTRA DO 55 Cuadro 4. RESPUESTAS OBTENI DAS EN ENSAYOS DE OVI NOS DE DISTIN TO ESTA DO FI SIO LÓGICO PASTANDO RASTROJO DE MAÍZ COSECHA DO MA NUALMENTE 57 Cuadro 4. SU PLEMEN TACIÓN ALIMENTARIA DE CORDEROS CON EL FRUTO DE LA AU YA MA 58 Cuadro 4. SU PLEMEN TACIÓN CO N CAMA DE PO LLOS Y UREA A COR DEROS ALIMENTADOS CON HENO Y HA RI NA DE MAÍZ 59 Cuadro 4. COR DEROS ALIMENTADOS CO N DISTIN TOS NI VELES DE CAMA DE PO LLOS Y HA RI NA DE MAÍZ EN RACIO NES COM PLETAS 59 Cuadro 4. ÍN DICES OBTENI DOS EN COR DEROS WEST AFRICAN CONSU MI DO RES DE ALIMENTOS COMPLETOS 60 Cuadro 4. COR DEROS ALIMENTADOS CO N DISTIN TOS NI VELES DE RASTROJO Y HA RI NA DE MAÍZ EN RACIO NES COM PLETAS 61 Cuadro 4. COR DEROS ALIMENTADOS CON DISTIN TOS NI VELES DE HARINA RAÍZ DE YUCA EN RACIO NES COM PLETAS
71 Cuadro 5. TIPO DE PARTO EN OVEJAS DE RAZAS TROPICA LES 72 Cuadro 5. PORCEN TA JE DE CELO DE PREÑEZ EN OVEJAS WEST AFRICAN 88 Cuadro 7. COEFICIEN TES ALOMÉTRICOS DE LOS TEJI DOS DE LA CANAL EN RELACIÓN CON EL PESO DE LA CANAL FRÍA EN COR DEROS DE LA RAZA WEST AFRICAN Y DE LOS CRUCES DOR- SET HORN X WEST AFRICAN Y PERSA CA BEZA NEGRA X WEST AFRICAN 89 Cuadro 7. COEFICIEN TES ALOMÉTRICOS DE L AS PIEZAS DE LA CANAL EN RELACIÓN CON EL PESO DE LA MEDIA CANAL FRÍA EN MACHOS DE LA RAZA WEST AFRICAN 91 Cuadro 7. COEFICIEN TES ALOMÉTRICOS D E LOS DEPÓSI TOS GRA SOS EN COR DEROS WEST AFRICAN Y DOR SET HORN X WEST AFRICAN 94 Cuadro 7. MEDI DAS BIOMÉTRICAS EN CA NA LES DE COR DEROS WEST AFRICAN SACRI FICA DOS A DISTIN TOS PESOS 95 Cuadro 7. ECUACIONES DE PREDICCIÓN DE LA COM POSICIÓN TI SU LAR DE LA CANAL DE COR DEROS WEST AFRICAN SACRI FICA DOS ENTRE 15 Y 30 KG, A PARTIR DE LOS COM PONEN TES DE DI SECCIÓN DE LA ESPALDA Y DEL PESO DE LA CANAL 97 Cuadro 7. COM POSICIÓN PROMEDIO DE LA CARNE DE DISTIN TAS ESPECIES 98 Cuadro 7. COM PO NEN TES DEL QUIN TO CUARTO EN COR DEROS WEST AFRICAN SACRI FICA DOS A DISTIN TOS PESOS 102 Cuadro 7. PRODUCCIÓN MEDIA DE RAZAS CON AP TI TUD LECHERA 104 Cuadro 7. COM POSICIÓN PROMEDIO DE LA LECHE DE VARIAS ESPECIES 104 Cuadro 7. COM POSICIÓN DE LA LECHE DE OVEJAS DE LA RAZA WEST AFRICAN Y DE ALGUNOS DE SUS CRUCES
21 Figu ra 1.1 MERI NO RAM BOUI LLET 22 Figu ra 1.2 DOR SET HORN 23 Figu ra 1.3 BERGA MASCA 25 Figu ra 1.4 WEST AFRICAN 26 Figu ra 1.5 BAR BA DOS BA RRIGA NEGRA 27 Figu ra 1.6 PERSA CA BEZA NEGRA 33 Figu ra 2.1 SISTEMA EX TENSI VO 34 Figu ra 2.2 SISTEMA CAFÉ-OVI NOS 35 Figu ra 2.3 SISTEMA FRU TA LES-OVI NOS 36 Figu ra 2.4 EX PLOTACIÓN AVES-OVI NOS 37 Figu ra 2.5 SISTEMA IN TENSI VO 53 Figu ra 4.1 OVI NOS EN PASTI ZAL 55 Figu ra 4.2 OVEJAS PASTAN DO RASTROJO 56 Figu ra 4.3 OVEJAS CONSU MIEN DO AU YA MA 57 Figu ra 4.4 OVEJAS PASTAN DO FO LLA JE DE BATATA 62 Figu ra 4.5 OVEJAS PASTAN DO GLI RICI DIA 93 Figu ra 7.1 CA NA LES DE COR DERO 94 Figu ra 7.2 ESQUEMA DE LAS MEDI DAS BIOMÉTRICAS 101 Figu ra 7.3 ESQUI LA
CAPITULO 1
LOS OVINOS EN VENEZUELA
Y EL MUNDO
La oveja fue uno de los pri me ros ani ma les do mes ti ca dos por el hom- bre, de bi do po si ble men te a su pe que ño tamaño, docilidad y pro duc- ción di ver si fi ca da. Su rus ti ci dad le ha permi ti do adap tarse a una gran variedad de am bien tes, que van desde zonas ári das y se miá ri das has- ta las mon ta ño sas muy frías. Ac tualmente es una de las especies domésticas más di fun di das en el mundo, es ti mán do se que una quin ta par te de la po bla ción ovina mun dial está ubi ca da en re gio nes tro pi ca- les y sub tro pi ca les, medio eco lógico q ue ha con di cio na do su ex plo ta- ción a la pro duc ción de carne. La es pe cie ovina ha ido ad qui rien do im por tan cia en las re gio nes tro- pi ca les con la evo lución cultural y el in cre men to del ni vel de vida, gra cias no sólo a la es ca sez de pro teí na de ori gen ani mal en ellas, sino tam bién a los cam bios en los há bi tos de con su mo de sus ha bi tan tes. En Ve ne zue la, al igual que en otros paí ses de Amé ri ca tro pi cal, el ovi- no ha des per ta do cre cien te in te rés en los últimos años, con si de rán- do se una alternativa e n la di ver si fi ca ción de la pro duc ción de la in di- ca da pro teí na. La población ovina mundial supera el billón de cabezas, las cuales, por razo- nes históricas, geográficas, sociales y comerciales, están distribuidas desi- gualmente. Hay países como Australia y China que cuentan con más de cien millones de animales. El continente americano es el que posee menor número, aunque hay países como Argentina y Uruguay que tienen poblacio- nes considerables.