



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pues solo es un resumen de un proyecto que se llevará a cabo.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería en Producción Animal Formulación de proyectos UNIVERSIDAD POLITECNICA DE FRANCISCO I MADERO INGUIENERERIA EN PRODUCCION ANIMAL ASIGNATURA: FORMULACION DE POROYECTOS DOCENTE: M.C JOSE VARGAS MONTER ALUMNO: RICARDO TOMAS PORTILLO DELGADO GRUPO: 9IPAG CUATRIMESTRE: MAYO- AGOSTO
Ingeniería en Producción Animal Formulación de proyectos Nombre del proyecto seleccionado Producción de huevo,en la comunidad de la Emiliano Zapata, Municipio de Francisco I. Madero Descripcion del proceso de selección del proyecto Para la selección del proyecto se llevó a cabo una lluvia de ideas con el objetivo de determinar tres posibles alternativas viables. Una vez identificadas, se procedió a realizar una evaluación preliminar de cada una mediante la aplicación de ciertos criterios clave, tales como: nivel de innovación, mercado potencial, conocimiento técnico requerido y necesidad de capital. Esta metodología fue basada en la propuesta de Rafael Alcaraz Rodríguez (2004). La cual permite enfocar el análisis hacia la viabilidad real de cada opción. Asimismo, se consideró el origen de las ideas, ya que muchas de ellas surgieron a partir de la detección de necesidades dentro de la comunidad o de oportunidades de mejora en procesos productivos, ya sean intensivos o extensivos. Estas mejoras no solo responden a una demanda social o económica, sino que también pueden generar beneficios sostenibles en el entorno donde se implementan. Al integrar estos factores, se buscó seleccionar un proyecto con impacto positivo, factible de ejecutar y alineado con los recursos disponibles. Descripcion del tipo de proyecto Es un proyecto primario pecuario de aves de postura busca que puedan tener la posibilidad de producción de huevo para ventas locales y auto consumo, ademas de poder generar a los productores un ingreso. Descripcion de las normativas de la estructura del proyecto según la institucion financiera
Ingeniería en Producción Animal Formulación de proyectos El presente proyecto tiene como finalidad establecer una unidad avícola de mediana escala enfocada en la producción de huevo fresco, tanto para autoconsumo como para su comercialización dentro del municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. Se propone implementar un sistema de producción semi-intensiva con un lote inicial de 1,000 gallinas ponedoras, utilizando infraestructura funcional que incluye gallineros techados, comederos, bebederos, nidales o echaderos y zonas de resguardo adecuadas. Las aves serán alimentadas con una dieta balanceada compuesta por concentrado comercial y recursos locales disponibles, lo que permitirá mantener un buen nivel de postura. Se estima una producción promedio anual de entre 250 y 280 huevos por ave, lo que representa un volumen importante que puede contribuir a mejorar el ingreso económico de las familias participantes y fortalecer la seguridad alimentaria local. El manejo sanitario del sistema se basará en prácticas preventivas, como la vacunación y el control periódico de parásitos, además de llevar registros básicos para dar seguimiento al desempeño productivo. Este proyecto tiene un enfoque sostenible y comunitario, buscando integrar activamente a mujeres y jóvenes de la localidad, promoviendo el emprendimiento rural y el aprovechamiento de recursos propios de la región. La venta del huevo se realizará principalmente en mercados locales, tiendas de abarrotes y directamente con los consumidores, lo cual permite eliminar intermediarios y mejorar las ganancias. A mediano plazo se planea ampliar la producción mediante la reinversión de utilidades, así como diversificar con productos como la gallinaza (abono orgánico) y la venta de aves de descarte. Asimismo, se contempla brindar capacitaciones básicas en temas como manejo avícola, bioseguridad y administración, fortaleciendo las capacidades técnicas de los beneficiarios y generando un impacto positivo en la economía y bienestar de la comunidad. Descrición de estudio de prefectibilidad Objetivo General: Producir duevo de rancho en sistema semiintensivo a través de practicas sostenibles para su comercializacion como huevo ecologico. Objetivos especificos:
Ingeniería en Producción Animal Formulación de proyectos Producir huevo de rancho en sistema intensivo Implementar practicas sostenibles en la alimentacion de gallinas Comercializar huevo ecologico en el Municipio de Francisco I. Madero Mejororar la economia local Metas: Realizar practicas sostenibles en la alimentacion de aves de postura para mejorar el C.A y G.P. Comercializacion del huevo en tres puntos de venta del Municipio de Francisco I. Madero Producir mas de 2000 huevos Teniendo como una poblacion de 1000 gallinas ponedoras (hibridas comerciales o razas adaptadas). Y teniendo los siguientes datos: C.A por ave: 100g Ciclo productivo: 28 semanas Costo del kg: 52 Peso en g del huevo: 60g Tiempo de produccion: 6 dias esto se debe que una gallina produce un huevo cada 25h.