Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño y Fabricación de un Eje para Vehículos: Un Estudio de Caso de Acero 4340 - Prof. Ca, Apuntes de Procesos Químicos

Un proyecto académico que explora el proceso de diseño y fabricación de un eje para vehículos, utilizando acero 4340 como material principal. Se detallan las etapas de fundición y moldeado, torneado, y los procesos de manufactura involucrados, incluyendo la selección de herramientas y la parametrización del torno. El documento también incluye planos técnicos y referencias relevantes.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/03/2025

daniel-villamil-2
daniel-villamil-2 🇨🇴

4.5

(2)

8 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y DISEÑO E
INNOVACIÓN
PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Titulo:
TRABAJO COLABORATIVO PROCESOS INDUSTRIALES
Presentado por:
Carlos Alberto Colmenares Aponte
Castiblanco Benítez María Elena
William Jair Puentes Torres
Angie Gabriela Rodríguez Vanegas
Carlos Daniel Sierra Villamil
Heredia Barreto Michael Steven
Presentado al Docente:
Ladino Cristian Camilo
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Ingeniería Industrial-Modalidad Virtual
Bogotá D.C., Colombia
25 de marzo 2023.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño y Fabricación de un Eje para Vehículos: Un Estudio de Caso de Acero 4340 - Prof. Ca y más Apuntes en PDF de Procesos Químicos solo en Docsity!

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Titulo: TRABAJO COLABORATIVO PROCESOS INDUSTRIALES Presentado por: Carlos Alberto Colmenares Aponte Castiblanco Benítez María Elena William Jair Puentes Torres Angie Gabriela Rodríguez Vanegas Carlos Daniel Sierra Villamil Heredia Barreto Michael Steven Presentado al Docente: Ladino Cristian Camilo Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Ingeniería Industrial-Modalidad Virtual Bogotá D.C., Colombia 25 de marzo 2023.

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

Contenido.................................................................................................................................................... 2

  1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
  2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………………………………………………………
  3. PROCESOS DE TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES..................................................................... 6
  4. PLANOS TECNICOS............................................................................................................................. 10 5.REFERENCIAS.......................................................................................................................................... 11

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y el diseño de la pieza que cumpla con las condiciones especificadas, así como la identificación de los procesos implicados en su manufactura bien sea industrial o en pequeñas cantidades. Mas específicamente del eje que nos correspondió está hecho de un acero 4340 el cual se utiliza en piezas que están sometidas a grandes exigencias de dureza, resistencia mecánica y tenacidad. Su maquinabilidad es regular y posee baja soldabilidad debido a que es un acero de baja aleación al cromo, Níquel y Molibdeno. Esta pieza también tendrá sus planos en normas ISO Internacional y un paso a paso enumerado del proceso de manufactura para la transformación de la materia prima la cual como se dijo antes difícil de trabajar por su dureza, se deberá trabajar con un buril de tungsteno además de que uno de los puntos complicados para el desarrollo de la pieza como tal es que no se tienen las medidas de dicha pieza.

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Orientar la selección del proceso de moldeo adecuado para el diseño y/o fabricación de la pieza de acuerdo a las especificaciones preestablecidas. OBJETIVOS ESPECÍFICO Evidenciar la importancia que tiene cada una de las etapas del proceso en la calidad del producto obtenido, relacionar esta influencia con el diseño y las características de la pieza. Presentar criterios para el adecuado diseño de la pieza a obtener. Estudiar las técnicas necesarias para la elaboración de la pieza partiendo de un plano de dibujo

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano el aíre y gases de a fundición. La fundición puede ser: Fundición gris, fundición nodular, fundición blanca, fundición maleable, entre otras. TORNEADO Es un proceso de arranque de viruta se caracteriza por consumir menos energía que otros procesos y se base en eliminar material de piezas a través de un filo cortante, tiene como ventaja su alta precisión y buen acabado superficial y se puede aplicar a piezas de diversos tamaños y cantidades de producción, así como diversos materiales, aunque se ve limitado en materiales de alta dureza. Es fundamental para el diseño del eje en cuestión debido a que incluye los procesos de cilindrado, taladrado, roscado y grafilado PROCESOS DE MANUFACTURA IMPLICADOS EN EL DISEÑO DEL EJE NUMERO PROCESO

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 1 Comprar una barra o varilla de acero 4340. 2 Realizar la perforación con broca de centrar para poder asegurar el eje. 3 Ajustar el eje en el chu, el eje no se debe salir a una distancia de más de 3 o 4 pulgadas de longitud. 4 Realizar el ajuste del plato. 5 Utilizar la cuchilla de refrenado para este caso buscar el centro del eje, con la torreta de cambio rápido o torreta fija las cuales ayudan a la precisión y al centrado de la cuchilla para llegar al centro. 6 Realizar el encendido del torno con su debida parametrización para la velocidad de la maquinaria la cual depende del tipo de material en nuestro caso acero 4340 muy duro entonces debemos tener en cuenta la velocidad y la muy buena lubricación. 7 Cuando ya llegamos al centro del eje aplicamos el automático, damos el corte en el nonio del carro auxiliar y utilizamos el avance automático hacia adelante. 8 Ajustar el chu porta brocas y preparando la contra punta para su utilización para perforar el centro del material. 9 Quitar el automático y ajustar el modo manual. 10 Regresar el carro auxiliar sacando el corte.

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano la base tenemos una sección cónica que va de 1 pulgada a 45° esto se hace en el torno con el buril. 18 La siguiente sección del eje tendrá una altura de 3,25 cm de alto al igual que las dos restantes y se desbastará a 1 pulgada. 19 Las últimas dos secciones serán de 18 mm, pero sus boquillas serán de 1 pulgada. 20 Realizar los cuñeros de la base los cuales se harán con un escariador y tendrán una medida de 3/8. 21 Realizar el grafilado utilizando el grafilado o moleteador para el detalle especifico de la base. 22 Realizar el roscado superior para ello utilizar una broca con la cual se perforará a una profundidad de 3,50 cm y utilizar un machuelo en el torno para realizar una rosca milimétrica de 5/8 y 1, cm de profundidad. 23 Bajar la pieza y llevarla a la prensa para hacer el perforado de los seis orificios alrededor de la rosca que tienen una profundidad de 3,25 cm y son de ¼.

INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4. PLANOS TECNICOS