Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos degenerativos, Resúmenes de Patología

en la siguiente presentación se encuentran algunos puntos y conceptos de los procesos degenerativos que se dan en el cuerpo humano.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/03/2020

heidi-giron
heidi-giron 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Procesos degenerativos no
reversibles
Girón García Heidi
Martínez Teje María Fernanda
Muratalla Hermenegildo Luz Mariana
Victoria Lizbeth Anahí
Yañez Herrera Gustavo Aurelio
Zúñiga Ortega Lucía Jacqueline
Integrantes:
De la Luz Karen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos degenerativos y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

Procesos degenerativos no

reversibles

Girón García Heidi Martínez Teje María Fernanda Muratalla Hermenegildo Luz Mariana Victoria Lizbeth Anahí Yañez Herrera Gustavo Aurelio Zúñiga Ortega Lucía Jacqueline Integrantes: De la Luz Karen

La célula normal ante estrés o estímulo nocivo generaba un mecanismo de adaptación. Sin embargo, cuando la célula se torna incapaz de adaptarse porque el estímulo es muy fuerte, empieza a ocurrir el daño celular. El daño celular puede ser reversible o irreversible

La muerte celular es el cese de las funciones vitales de una célula. Este puede ser el resultado del proceso natural por el cual las células viejas mueren y son reemplazadas por otras nuevas o pueden resultar de factores tales como la enfermedad, una lesión localizada o la muerte del organismo del cual las células son parte.

Muerte celular

Muerte celular

Existen dos tipos de modos de muerte celular. Una es la que se produce como consecuencia de una lesión celular masiva conocida como necrosis, mientras que muchas células del organismo mueren a través de un mecanismo más refinado, no inflamatorio, dependiente de la energía celular, llamado apoptosis. La muerte celular es una parte fundamental del ciclo vital de la célula y la regulación apropiada de este proceso es crucial para mantener la regulación homeostática de un organismo multicelular.

¿Qué es?

  • Es la degeneración de un tejido por la muerte de sus células. Esta mortalidad es producida por la acción de un agente nocivo que genera una lesión irreparable.

¿Por qué se produce?

Puede producirse por un traumatismo, una isquemia (cuando el aporte de sangre al tejido no resulta suficiente), la acción de una sustancia química o tóxica, una infección o una cierta enfermedad. Es importante tener en cuenta que, una vez producida la necrosis, es irreversible.

Necrosis tipo grasa

Se divide en dos. Así, por un lado, estaría la de tipo traumático que, como su propio nombre indica, tiene su origen en un traumatismo de cierta importancia. Y por otro, nos encontraríamos con la se produce a raíz de una serie de cambios en la célula que es la que, por sí misma, decide que tiene que morir.

Necrosis por Caseificación

  • Perdida total de la estructura del tejido
  • (^) Material necrótico se transforma en una masa caseosa.

Necrosis de Coagulación

Se produce a causa de isquemia tisular que genera una coagulación de las proteínas intracelulares, haciéndola inviable.

Síntomas

  • Dolor en la articulación que se puede incrementar gradualmente y que se torna muy fuerte si el hueso colapsa.
  • (^) Dolor que se presenta incluso en reposo.
  • (^) Rango de movimiento limitado.
  • (^) Dolor en la ingle si la articulación afectada es la cadera.
  • (^) Cojera, si la afección se presenta en la pierna.

Cuando la necrosis afecta a un área considerable del organismo, se habla de gangrena. En estos casos, la descomposición de los tejidos orgánicos suele afectar a las extremidades y, en los casos más extremos, requiere la amputación del miembro afectado

Definición

Muerte natural de las células. Es un proceso normal en todos los tejidos con capacidad de renovarse, es decir, se da en aquellos cuyas células mantienen la capacidad de multiplicarse. El concepto de necrobiosis, sin embargo, nació del estudio con microscopía de luz.

Durante este periodo la célula no muestra alteraciones a la microscopía corriente; con este método de examen la necrobiosis dura 6 a 8 horas. Este proceso celular media entre el momento en que la célula muere y el momento en que se presenta la necrofanerosis