Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de Cambio de Forma: Fundición, Formado Mecánico y Desprendimiento de Viruta, Diapositivas de Procesos de Producción

Una unidad sobre los procesos de cambio de forma en metalurgia, incluyendo fundición, formado mecánico y desprendimiento de viruta. Se describe el proceso tradicional de fundición en arena, colada al alto vacío, centrífuga y precisión. Además, se abordan los procesos de formado mecánico como forjado, prensado, estirado, cizallado, doblado, extrusión, embutido y troquelado. Finalmente, se explica el proceso de desprendimiento de viruta mediante maquinado convencional y no convencional.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de piezas se producen mediante el proceso de colada al alto vacío?
  • ¿Cómo se realiza la fundición tradicional en arena?
  • ¿Qué es el proceso de desprendimiento de viruta y cómo se realiza mediante maquinado convencional?
  • ¿Cómo se efectúa el formado por compresión?
  • ¿Qué ventajas ofrece el proceso de fundición centrífuga?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/02/2022

villegas-sanchez-ruben
villegas-sanchez-ruben 🇲🇽

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3
Procesos de cambio de forma
3.1Fundicin, colado al alto vaco, centrfuga y
precisin.
3.2Formado mecnico, forjado, prensado, estirado,
cizallado, doblado, extrusin, embutido y troquelado.
3.3 Desprendimiento de viruta por maquinado,
convencional y CNC.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de Cambio de Forma: Fundición, Formado Mecánico y Desprendimiento de Viruta y más Diapositivas en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Unidad 3

Procesos de cambio de forma

3. 1 Fundició n, colado al alto vací o, centrí fuga y

precisió n.

3. 2 Formado mecá nico, forjado, prensado, estirado,

cizallado, doblado, extrusió n, embutido y troquelado.

3. 3 Desprendimiento de viruta por maquinado,

convencional y CNC.

3. 1 Fundició n, colado al alto vací o, centrí fuga y

precisió n.

Fundición: verter el metal derretido en moldes los

cuales se enfrían y endurecen de la forma adecuada. al

proceso de fabricación de piezas, comúnmente

metálicas pero también de plástico, consistente en

fundir un material e introducirlo en una cavidad,

llamada molde, donde se solidifica.

Unidad 3 Procesos de cambio de forma

Hierro colado o fundición.

La realización de este proceso empieza lógicamente con

el molde. La cavidad de este debe diseñarse de forma y

tamaño ligeramente sobredimensionado, esto permitirá

la contracción del metal durante la solidificación y

enfriamiento. Los moldes se hacen de varios materiales

que incluyen arena, yeso, cerámica y metal.

Proceso:

1. Se calienta primero el metal a una temperatura lo

suficientemente alta para transformarlo completamente

al estado líquido.

2. se vierte directamente en la cavidad del molde. En un

molde cerrado existe una vía de paso llamada sistema de

vaciado que permite el flujo del metal fundido desde

afuera del molde hasta la cavidad.

Fundición gris. Se denomina fundicion gris porque es aspecto de su fractura es de color gris, es la mas utilizada en la industria para la producción de piezas, sus principales aplicaciones son la fabricación de bloques de motores,piezas de cerrajería, etc. Es excelente para obtener piezas complicadas de maquinaria, es muy fluido y llega con bastante facilidad a todas las partes de un molde, además de ser maquinable es duro. Fundición blanca. es el aspecto que poseen al fracturarse un color blanco brillante, es menos fluida, su enfriamiento es mucho mas rápido. Es más frágil que la fundición gris se emplea principalmente piezas de molinos trituradores, para frenos de ferrocarril,rodillos de laminado etc.

Colada al alto vacío Esta se utiliza un molde de arena. Una de sus ventajas es la recuperación de arena y una desventaja es que es un proceso relativamente lento y no se adapta con facilidad a la mecanización. Principales aplicaciones:

  • Usada para fabricar piezas pequeñas o muy grandes.
  • Puede utilizarse para materiales metálicos y no metálicos
  • Uniformidad con las propiedades del metal a utilizar.

Tipos de vaciados para moldeado

Moldeo por fundición

Fundición centrífuga es el proceso de hacer girar el molde mientras se solidifica el metal, utilizando así la fuerza centrífuga para acomodar el metal en el molde. Se obtienen mayores detalles sobre la superficie de la pieza y la estructura densa del metal adquiere propiedades físicas superiores. Las piezas de forma simétricas se prestan particularmente para este método, aun cuando se pueden producir otros muchos tipos de piezas fundidas. Por fundición centrifuga se obtienen piezas más económicas que por otros métodos.

Moldeo por Precisión Se utiliza para fabricar piezas geométricas complejas con gran precisión de detalle. También es conocido como moldeo en cascaron o de concha, y es el proceso de fundición en el que el molde es un cascarón delgado (puede ser de 9 mm o de 3 / 8 de pulgada) hecho de arena y se mantiene cohesionado por medio de un aglutinante de resina termofija. Algunos ejemplos de moldeo con concha incluyen a los engranajes, cuerpos de válvulas, boquillas y árboles de levas

Los tipos son de flexión, compresión, cizallado y tensión. El formado por doblado se efectúa al obligar a el material a doblarse a lo largo de un eje. Entre los procesos por doblado están el doblez, corrugado etc. El formado por cizallado (guillotinado) es en realidad, un proceso de separación de material en el cual se hace pasar a presión una o dos cuchillas a traves de una parte fija.

El cizallado también incluye procesos tales como punzado o perforación, estampado. El formado por compresión se efectúa al obligar al material, frío o caliente, a adecuarse a la configuración deseada con la ayuda de un dado, un rodillo. El formado por compresión, incluye procesos tales como forja, laminado y acuñado. El formado por tensión se efectúa al estirar el material para que adopte la configuración deseada.