Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de conocida y la de las vitaminas a que los países desarrollados son las que más, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Común

Aficionados de los estimados l

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 20/02/2023

javier-mosqueda-xd
javier-mosqueda-xd 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DACS, DAMC, DAMR y DAMJM
Página 1 de 15
Guía de Valoración de Conductas y Estímulos del Adulto a través del Modelo de
Adaptación de Roy
1. Modo Fisiológico
Necesidad de Oxigenación.
Valoración del Primer Nivel: Conductas
Entrevista
1.¿Ha tenido cambios en su respiración? (p.ej. sensación de
falta de aire, dificultad para respirar, necesidad de cambiar de
posición para mejorar la respiración)______________________
____________________________________________________
2. En los últimos seis meses ¿Cuántas veces ha tenido
problemas respiratorios?_______________________________
____________________________________________________
3. Toma medicamentos para problemas respiratorios: Sí__No__
En caso afirmativo especificar: __________________________
4. ¿Fuma? Sí ____ No_____ En caso afirmativo especificar
cuantos cigarrillos al día. ______. En caso negativo; ¿Ha
consumido cigarrillos o tabaco alguna vez en la vida?_________
5. ¿Hay humo de cigarrillos u otros contaminantes en su
ambiente? (hogar, trabajo, escuela etc.)___________________
6. ¿Cocina con leña o fogón? Sí ____ No ____ ¿Cuántas veces a
la semana?__________________________________________
7. ¿Ha tenido tos frecuentemente? Sí____ No____. ¿Es
productiva? Sí___ No _____ Características de las flemas (color,
espesor, olor) ________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
8. ¿Tiene familiares con antecedentes de problemas
respiratorios? Sí____ No_____ En caso afirmativo especificar__
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Valoración del Pulso
Tipo de Pulso/localización:______________________________
Rítmico_____Arrítmico____Fuerte____Débil ___ Filiforme ____
Hemoglobina_________________________________________
Sistema respiratorio; presencia de:
Disnea______ Aleteo nasal______Cianosis____Estertores_____
Sibilancias___Ortopnea___Piel marmórea __Apnea__Roncus__
Estridores___Respiración de: Kussmaul____Cheyne Stokes____
Respiraciones: Rítmicas___________Arrítmicas_____________
Movimiento torácicos: Rítmicos________ Arrítmicos _________
Músculos utilizados para la respiración:
Fuerte_____________________ Débil_____________________
Secreciones broncopulmonares__________________________
Expectoración : Sí____No___
Tos: Productiva____No productiva____
Permeabilidad de las vías aéreas: Sí________ No_________
obstrucción total o parcial por cuerpos extraños o secreciones
____________________________________________________
Volumen respiratorio:
Hiperventilación______ Hipoventilación_______
Presencia de dispositivos para la vía respiratoria:
Cánula nasal_____ Mascarilla (Especificar)__________________
Pleurotomía____Tubo endotraqueal_____Traqueostomía_____
Ventilación mecánica (VM)______________________________
Si tiene VM anotar parámetros:
Modo
V.C
FIO2
SAT. DE
02
FR
Datos de Identificación.
Nombre: ________________________________________________________Edad:___________ Sexo: ____________
Institución y Servicio: _____________________________________________Nivel de escolaridad: ________________
Respuesta conductual principal: __________________________________ No de Expediente: _____________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de conocida y la de las vitaminas a que los países desarrollados son las que más y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Guía de Valoración de Conductas y Estímulos del Adulto a través del Modelo de

Adaptación de Roy

1. Modo Fisiológico

Necesidad de Oxigenación.

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

1.¿Ha tenido cambios en su respiración? (p.ej. sensación de falta de aire, dificultad para respirar, necesidad de cambiar de posición para mejorar la respiración)______________________


  1. En los últimos seis meses ¿Cuántas veces ha tenido problemas respiratorios?_______________________________

  1. Toma medicamentos para problemas respiratorios: SíNo En caso afirmativo especificar: __________________________

4. ¿Fuma? Sí ____ No_____ En caso afirmativo especificar

cuantos cigarrillos al día. ______. En caso negativo; ¿Ha consumido cigarrillos o tabaco alguna vez en la vida?_________

  1. ¿Hay humo de cigarrillos u otros contaminantes en su ambiente? (hogar, trabajo, escuela etc.)___________________
  2. ¿Cocina con leña o fogón? Sí ____ No ____ ¿Cuántas veces a la semana?__________________________________________
  3. ¿Ha tenido tos frecuentemente? Sí____ No____. ¿Es productiva? Sí___ No _____ Características de las flemas (color, espesor, olor) ________________________________________


  1. ¿Tiene familiares con antecedentes de problemas respiratorios? Sí____ No_____ En caso afirmativo especificar__



Valoración del Pulso Tipo de Pulso/localización:______________________________ Rítmico_____Arrítmico____Fuerte____Débil ___ Filiforme ____ Hemoglobina_________________________________________ Sistema respiratorio; presencia de: Disnea______ Aleteo nasal______Cianosis____Estertores_____ Sibilancias___Ortopnea___Piel marmórea Apnea__Roncus Estridores___Respiración de: Kussmaul____Cheyne Stokes____ Respiraciones: Rítmicas___________Arrítmicas_____________ Movimiento torácicos: Rítmicos________ Arrítmicos _________ Músculos utilizados para la respiración: Fuerte_____________________ Débil_____________________ Secreciones broncopulmonares__________________________ Expectoración : Sí____No___ Tos: Productiva____No productiva____ Permeabilidad de las vías aéreas: Sí________ No_________ obstrucción total o parcial por cuerpos extraños o secreciones


Volumen respiratorio: Hiperventilación______ Hipoventilación_______ Presencia de dispositivos para la vía respiratoria: Cánula nasal_____ Mascarilla (Especificar)__________________ Pleurotomía____Tubo endotraqueal_____Traqueostomía_____ Ventilación mecánica (VM)______________________________

Si tiene VM anotar parámetros:

Modo V.C FIO

SAT. DE

FR

Datos de Identificación.

Nombre: ________________________________________________________Edad:___________ Sexo: ____________

Institución y Servicio: _____________________________________________Nivel de escolaridad: ________________

Respuesta conductual principal: __________________________________ No de Expediente: _____________________

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Exploración Física y Observación

TA FC FR Llenado Capilar

Parámetros de gasometría arterial: PH CO 2 O 2 HC0 3

Oxigenación tisular: Anoxia_____ Hipoxia______Hipoxemia_______Cianosis_______

Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Edad Alteraciones en el tórax Problemas de salud Fármacos (Especificar) Cambios bruscos de temperatura Ambientes contaminados Factores psicológicos Trastornos neurológicos Alérgenos

Estímulos F C R

Estilo de vida Estrés Hipoxia Shock Discapacidad ventilatoria Inadecuado intercambio de gas Inadecuado transporte de gas Perfusión tisular alterada Otros factores:

Necesidad de Nutrición.

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

  1. ¿Tiene alguna dificultad para masticar?__________________
  2. ¿Tiene dificultad para deglutir?________________________
  3. ¿Cuántas veces consume frutas y verduras en la semana?___ Especificar ¿Cuáles?:___________________________________

  1. ¿Cuántas veces consume carnes rojas (res y cerdo) y blancas (pollo y pescado) en la semana?_______Especificar ¿Cuáles?_____________________________________________
  2. ¿Con que frecuencia consume frijoles y lentejas en la semana?____________________________________________ 6.Restricción de dieta: Sí__________ No__________ 7.Tipo de dieta habitual________________________________ 8.Dieta prescrita_____________________________________
  3. ¿Dificultad para llevar a cabo régimen nutricional?_________

  1. ¿Es capaz de seguir la dieta indicada?__________________
  2. ¿Ha existido pérdida o ganancia de peso y talla?__________

  1. ¿Cantidad y tipo de Ingesta de líquidos?________________

13 .Alimentos que consume en el hogar:___________________


  1. Consumo de suplementos alimenticios (especificar ¿Cuál?):

Exploración Física y observación

Características de: Piel _________________________________________________


Pigmentación____Descamación____ Edema____Turgencia____ Vesículas_____ Eritema_______ Cabello ______________________________________________


Color___________________Volumen_____________________ Estado de Higiene_____________________________________ Alopecia_____________________________________________ Infecciones o infestaciones______________________________ Presencia de: Dientes___Masticación___Disfagia___ Náuseas____ Pirosis___ Rechazo de alimentos_______Vómito_______Anorexia______ Polifagia______Polidipsia______Distensión Abdominal_______ Presencia de dispositivos para la alimentación: Alimentación: SNG___Gastrostomía___Nutrición Parenteral__ Nutrientes que tiene la NPT:_____________________________

Peso Talla IMC

Cintura Cadera ICC

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

  1. ¿Usa facilitadores para la defecación?__________________
  2. ¿Qué rutina usa para mantener su patrón de defecación (líquidos, fibras, frutas ejercicio, etc.)?_____________________

Características de la evacuación por ostomía:



Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Eliminación Urinaria Edad Ingestión de líquidos Estrés Fármacos Trastornos psicológicos Deterioro neuromuscular Deterioro sensitivo motor Obstrucción Infección del tracto urinario Cambios o debilidad del musculo pélvico Factores ambientales (Especificar) Retención urinaria Otros factores:

Estímulos F C R

Eliminación Fecal Edad Uso de fármacos(laxantes) Estrés Trastornos psicológicos Deterioro neuromuscular Deterioro sensitivo motor Dietas(alimentación) Líquidos Actividad o movilidad Abuso de laxantes Alimentación Diarrea Flatulencia Otros factores:

Necesidad de Actividad y Reposo.

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista Actividad

  1. ¿Qué actividades realiza en un día normal?_______________

  1. ¿Es capaz de llevar acabo las siguientes actividades de manera independiente?________________________________ Comer_____Vestirse_____Bañarse____Aseo personal______ Caminar____Hacer compras_____Cocinar_____Realizar tareas del hogar________Entrar y salir del baño o coche___________
  2. ¿Qué tipos de actividades le cansan?____________________

  1. ¿Alguna vez usted ha presentado mareos, disnea, incremento de la frecuencia respiratoria u otros problemas después de llevar a cabo una actividad leve o moderada?_______________

  1. ¿Qué tipo de ejercicio realiza para mejorar su condición física?_______________________________________________
  2. ¿Con que frecuencia (días a la semana) y cuánto dura la sesión de ejercicio?

Actividad

Presencia de: Contracturas musculares ______Rigidez de articulaciones_____ Dificultad para la movilidad en: Hemicuerpo: Izquierdo___________Derecho _________ Miembro superior: Izquierdo _____Derecho_______ Miembro inferior: Izquierdo_______Derecho_______ Valoración de la marcha:________________________________

Presencia de: Temblores____Parálisis_____Ataxia________ Parkinson______ Espasmos_______ Ausencia de una o más extremidades (cuál (es)______________


Uso de dispositivos para la movilidad: Sí____ No____ Andadera____ Muletas______Bastones_____Otros____ Especificar___________________________________________

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Reposo

  1. ¿Cuántas horas duermes en 24 hrs?_____________________
  2. ¿Se siente descansado con las horas que duerme?

  1. ¿Ha cambiado su patrón del sueño?_____________________

10. ¿Con que frecuencia sucede?_________________________

  1. ¿Cuántas tazas de café, té, o bebidas con cafeína consume al día?______________________________________________
  2. ¿Consume alcohol?_____ ¿Con que frecuencia?__________
  3. ¿Tiene problemas para quedarse dormido?______________

  1. ¿Se despierta a menudo por la noche?__________________ Si es afirmativa, ¿Con que frecuencia?_____________________
  2. ¿Se despierta antes de lo que le gustaría y tiene problemas para volver a dormirse?________________________________

  1. ¿Tiene periodos de somnolencia irresistible?____________ En este caso ¿Cuándo sucede?___________________________

  1. ¿Se ha dormido alguna vez en medio de una actividad diurna?______________________________________________
  2. ¿Le ha dicho alguien que ronca o camina dormido?

Nivel de dependencia para actividad básicas Total^ Parcial^ Ninguna Alimentación Higiene Vestido

Reposo Horas de sueño_______________________________________ Tiempo de sueño en siesta______________________________ Hábitos que realiza para conciliar el sueño_________________


Factor estresante que le dificulta el sueño (especificar cuál):_______________________________________________ Uso de medicamentos para dormir (especificar dosis y tipo de medicamento):_______________________________________


Presencia de: Ojeras_____Bostezos _____Cansancio_____ Irritabilidad______ Dificultad para la concentración _______Otros______________

Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Actividad Edad Factores ambientales (escaleras, falta de barandales etc.) Estrés Trastornos psicológicos Deterioro neuromuscular Deterioro sensitivo motor Deterioro músculo esquelético Creencias socioculturales Fármacos Ausencia de una o más extremidades Ansiedad Desequilibrio nutricional Disminución de la fuerza muscular Dolor Inmovilidad Otros factores:

Estímulos F C R

Reposo Edad Factores ambientales (ruido, luz, incomodidad) Estilo de vida Estrés Trastornos psicológicos Consumo de alcohol Consumo de cafeína Fármacos(especificar) Dolor Disfunción hormonal Temperatura Higiene del sueño Deprivación del sueño Otros factores:

Necesidad de Protección.

Valoración del Primer Nivel: Conductas

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Entrevista

Aparato ocular

  1. ¿Ha presentado cambios o alteraciones en los ojos? Sí____ No____ En caso afirmativo especificar (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, glaucoma, cataratas, degeneración macular, retinopatía)__________________________________
  2. ¿Ha recibido tratamiento para estas alteraciones? Sí____No____ En caso afirmativo especificar ¿Cuál?__________ __________________________Si no ha recibido tratamiento, ¿cómo lo ha solucionado?______________________________ Utiliza auxiliares para mejorar la visión: Lentes____Lentes de contacto ____Otro(Especificar)_________ ¿Con que frecuencia?__________________________________ Última revisión oftalmológica____________________________ Aparato auditivo
  3. ¿Ha presentado cambios en la audición? Sí_____No_____ En caso afirmativo especificar____________________________
  4. ¿Cómo es su audición? Buena_____Perceptible _____Deficiente______
  5. ¿Qué alteraciones ha presentado en el oído? Dolor____Heridas_____Secreciones____ Irritaciones_____ Cuerpos extraños_____Oído tapado____Escucha Ruidos_____ Tinnitus _____Presbiacusia________ 6.Describa las características de estas alteraciones, especificando en que oído:______________________________


  1. Ha recibido tratamiento para estas alteraciones: Sí______No______ En caso afirmativo especificar ¿Cuál?______________________________________________
  2. Si no ha recibido tratamiento, ¿Como lo ha solucionado?____

Aparato olfatorio: nariz y senos paranasales 9.¿Percibe los olores?: Sí_______ No_______ 10.Ha presentado alteraciones como: Sangrado____Obstrucciones____Secreciones____ Dolor_____ Cuerpos extraños_____Prurito______Lesiones_______ Describa las características de estas alteraciones____________


  1. ¿Ha recibido tratamiento para estas alteraciones?: Sí______No______ En caso afirmativo especificar ¿Cuál?______

  1. Si no ha recibido tratamiento, ¿Cómo lo ha solucionado?___

Aparato gustativo: Boca y anexos

  1. ¿Percibe todos los sabores? Sí_____ No_____
  2. ¿Ha presentado cambios en la boca? Sí ____No____En caso afirmativo especifique ¿Cuáles de las siguientes?

Exploración Física y observación

Aparato ocular Describa el aspecto general de: Párpados____________________________________________


Pestañas_____________________________________________


Cejas________________________________________________


Zona orbitaria________________________________________


Conjuntiva___________________________________________


Escleras_____________________________________________


Iris_________________________________________________ Reacción a la acomodación: Visión cercana_______ Visión lejana Presencia de lágrimas: Secreciones________Resequedad___________ Movimientos oculares en: OI Convergencia______OD Convergencia_________ Divergencia__________Seguimiento de objetos______ Agudeza visual en: Tricomático __Visión borrosa__Dicromático __Acromatopsia __ Describa las características de retina y vasos sanguíneos_____



Aparato auditivo (especificar OI u OD) Forma ______________________________________________ Pliegues__________________Tamaño____________________ Hallazgos otoscopia: Oído I Canal auditivo: Vellos____Cera_____Integridad y movilidad de la membrana timpánica__________ Oído D Canal auditivo: Vellos____Cera_____Integridad y movilidad de la membrana timpánica__________ Pruebas de audición: OI: positivo___Negativo___ OD: positivo____Negativo____ Describa el aspecto general del oído externo (Implantación, simetría, pabellón auricular en ambos oídos):_______________


Aparato olfatorio Describa el aspecto general de las fosas nasales (forma y apariencia externa e interna y permeabilidad_______________


Valore: Discriminación de olores: Sí____ No____

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Úlceras___Lesiones___Inflamaciones___Sangrado___Dolor___ Ardor____Sequedad___Dificultad para masticar _____Otro___ 15.Describa las características de éstas alteraciones__________________________________________

  1. ¿Ha recibido tratamiento para esas alteraciones? Sí__ No__ En caso afirmativo especificar ¿Cuál?______________________
  2. Si no ha recibido tratamiento, ¿Cómo lo ha solucionado?

19.Describa el aspecto general: (labios, mucosa, prótesis dental, encías, salivación, lengua, úvula, paladar duro/blando, orofaringe)___________________________________________

Permeabilidad senos paranasales: Sí___ No____

Alteraciones: Sí____No____ Anosmia ____Hiposmia____Parosmia ____Fantosmia ____

Aparato gustativo: Boca y anexos Permeabilidad: Sí__ No___ Reflejo nauseoso: SíNo Mordida: Normal________Anormal_______ Alteraciones: Sí_____No____ Hipogeusia _____ Ageusia______Disgeusia ____

Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Alteraciones en la audición (Otitis, Meniere, Neuritis vestibular) Estrés Tratamientos (quimioterapia, tratamiento sustitutivo de la función renal) Cultura Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad Proceso de envejecimiento (Edad) Escolaridad Traumatismo Craneoencefálico Estilo de vida Fármacos (Especificar

Estímulos F C R

Cefalea Dolor Privación sensitiva Aspectos psicológicos Etapa del desarrollo Lesiones Métodos invasivos Cirugías Presencia de alteraciones en la visión (miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, glaucoma, cataratas, degeneración macular, retinopatía) Otros factores:

Procesos complejos: Líquidos, Electrolitos y Ácido Base.

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

1.Tiene conocimiento sobre el consumo de líquidos y electrolitos VO________________________________________


  1. Cantidad y tipo de líquidos VO (Especificar)_______________
  2. Infusión de líquidos parenterales: Sí______ No_________ Especificar ¿cuáles?____________________________________

Exploración Física y observación

Presencia de: Mucosas orales secas_____Sed excesiva_____Diaforesis______ Disminución de la turgencia de la piel_____ Edema (Especificar región corporal y nivel)_________________________________ Valores de: PVC__________Nivel de Albúmina______________

Anotar valores:

Anotar valores:

Electrolitos séricos Equilibrio ácido base Na _____________________ Ca _____________________ K ______________________ Mg _____________________ Cl ______________________ Otros

PH _____________________

PaO2 ___________________ SaTO2 __________________ HCO3 ___________________

Tratamiento farmacológico

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

Exploración Física y observación

Lenguaje : Coherente ______ Incoherente______

Presencia de: Disartria_____ Afasia_____Mutismo_________

Descerebración: Si___ No ____ Decorticación: Si_____No _____

Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Convulsiones Estatus epilépticos Hemorragias subaracnoideas Rigidez Traumatismo Cráneo encefálico Evento Vascular Cerebral Adicciones (Alcohol, Drogas, Tabaco) Fármacos (antidepresivos, relajantes, anticonvulsivos, anestésicos) Enfermedades neurodegenerativas Enfermedad de Tiroides Enfermedades Crónicas Degenerativas (Hipertensión, Diabetes, Cáncer) Malformaciones congénitas

Estímulos F C R

Procesos infecciosos (meningitis, encefalitis) Enfermedades mentales Alteraciones del aprendizaje Enfermedades renales Edad Etapa del desarrollo Lesiones traumáticas (fracturas, hundimiento, perforaciones) Alteraciones hidroelectrolíticas Procesos cognitivos defectuosos Déficit de memoria Otros factores:

Procesos complejos: Función Endocrina

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

  1. ¿Ha presentado usted algún problema metabólico? Sí No En caso afirmativo especificar: ___________________________
  2. En caso afirmativo a la pregunta 1 ¿Recibe usted tratamiento? Sí___No____En caso afirmativo especificar: ________________

  1. ¿Ha presentado signos de menopausia o andropausia? Sí __ No__ En caso afirmativo especificar ¿Cuáles?___________

  1. En caso afirmativo a la pregunta 3 ¿Recibe tratamiento? Sí__No___En caso afirmativo especificar ¿Cuál?: ____________

  1. ¿Tiene usted vida sexual activa? Sí ___ No ___ En caso afirmativo especificar: ___________________________
  2. ¿Cuántas parejas sexuales tiene o ha tenido a lo largo de su vida? _______________________________________________
  3. Alguna vez en su vida ¿Ha presentado alguna Infección de Transmisión sexual? Sí __ No ___ En caso afirmativo especificar:

8.Utiliza o a utilizado un método anticonceptivo: Sí __ No ___ En caso afirmativo especificar: __________________________

Exploración Física y observación

Valoración en la mujer Datos ginecológicos Menarca ______ FUM_________ Ciclos _______ Cambios en su ciclo menstrual: Sí____ No ____ En caso afirmativo especificar: ___________________________ Ultimo Papanicolaou (temporalidad): _____________________ Alteraciones ginecológicas Amenorrea______Dismenorrea______Hipermenorrea_______ Dispareunia______Menopausia_______En caso afirmativo especificar (Precoz o tardía)_____________________________ Antecedentes Gineco-Obstétricos Gesta______ Partos_______ Abortos________ Cirugías: Histerectomía _______ OTB (Salpingoclasia)________ Exploración mamaria: Si___ No __ En caso afirmativo especificar: __________________________________________ Valoración en el hombre Datos reproductivos: Criptorquidia______Ginecomastia______ Acromegalia______Cretinismo______Glándula tiroides ______ Cirugías: Testicular: Vasectomía: Exploración testicular: Si___ No __ En caso afirmativo especificar: __________________________________________

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

___________________________________________________

  1. ¿Tiene hijos? Sí __ No ___ En caso negativo preguntar ¿Tiene algún problema relacionado con la fertilidad? Sí __ No ___ En caso afirmativo especificar:___________________________

Valoración para ambos Glucemia __________Glucosuria __________ Resultados de (Si aplica): Lipasa Ripteasa______Amilasa_______Tripsina___________ Quimiotripsina_______TSH (T3 yT4)______Otros__________

Valoración del Segundo Nivel

Estímulos F C R

Cambios en el sistema endocrino Tolerancia a la glucosa Condiciones ambientales Inestabilidad de los ritmos y ciclos internos Estrés Enfermedades crónicas degenerativas Adicciones (Tabaco, Alcohol) Factores emocionales Infertilidad Factores sociales Enfermedades Cardiacas

Estímulos F C R

Alteraciones vasculares Alteraciones de la Tiroides Estado de ánimo Fármacos (Especificar) Cirugías Historia de Salud Familiar (enfermedades) Cambios Hormonales relacionados con la edad Nivel de conocimiento sobre la enfermedad base Otros factores:

2. Modo Autoconcepto

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

1.Yo me siento:_______________________________________ (fuerte, débil, sexualmente responsable, adolorido, decaído)

  1. ¿Cómo te sientes ahora?______________________________

3.¿Se quién soy? (Hombre o Mujer)_______________________

  1. ¿Se cómo soy?______________________________________ 5.¿Me comporto como tal? (Hombre o Mujer)______________
  2. ¿Cómo me siento al respecto?_________________________

  1. ¿Cómo trato a los demás?_____________________________
  2. ¿Cómo te sientes físicamente?_________________________

  1. ¿Cuáles son tus pensamientos en este momento?_________

  1. ¿Cuáles son tus sentimientos en este momento? (enojado, feliz, preocupado, triste, otros)__________________

  1. En este momento ¿Necesitas o deseas algo?_____________

Yo físico Sensaciones corporales

Imagen corporal

  1. ¿Describe cómo te ves físicamente? Yo soy (delgado, gordo, fornido, alto, bajo, guapo, feo)___________________________
  2. ¿Qué aspecto de tu apariencia física te gusta? Me gusta de mí (mi estatura, cabello, sonrisa, otros)____________________
  3. En caso de que quisieras cambiar algo de tu apariencia? ¿Qué te gustaría cambiar? (el peso, dientes, cara, nariz, senos, otros)_______________________________________________
  4. ¿Cómo te sientes acerca de tu apariencia? (muy bonita, molesta desde que estoy enferma, por la cirugía, entre otros)_______________________________________________ Yo personal Auto consistencia
  5. ¿Cómo te describes como persona? Yo soy una persona (inteligente, con fuerza de voluntad, como un niño, que no vale la pena_____________________________
  6. ¿Cuáles son tus características personales?______________ Yo ideal
  7. ¿Cuáles son tus aspiraciones como persona? Me gustaría ser (alguien que haga la diferencia, ser famoso, una persona fuerte, otros)__________________________________
  8. ¿Qué te gustaría cambiar acerca de lo que eres o lo que haces?

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

¿Estás consciente de las limitaciones que la enfermedad te ha impuesto? ¿Cuáles?

3. Modo Función de Rol

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

  1. ¿Qué edad tienes?___________________________________
  2. ¿Cómo está conformada tu familia?_____________________

  1. ¿Qué lugar ocupas en tu familia?_______________________
  2. ¿Cuál es el rol principal que desempeñas en tu familia?_____

  1. ¿Qué otros roles desempeñas y el tiempo de dedicación?

6. Indica el orden de importancia de los roles que desempeñas:

____________________________________________________

____________________________________________________

  1. ¿Quién ha influido en ti para el rol que desempeñas? (Indica influencias positivas y negativas)_________________________

Conductas orientadas a objetivos y emociones

  1. De acuerdo a los roles que desempeñas (mujer/hombre adulto de 19 años, estudiante universitario ), cuáles son las conductas orientadas a los objetivos [rol secundario] que tú llevas a cabo?________________________________________

  1. ¿Cuáles son las emociones que sientes ante las actividades que tienes que realizar de acuerdo a tu rol [secundario]?______

  1. ¿Cómo afecta su rol de paciente a los roles que desempeña?_________________________________________
  2. ¿Qué cambios tendrías que realizar para cumplir con tus roles?_______________________________________________

Selecciona con una (X) de los roles siguientes cuales realiza la persona y según la clasificación de Roy a que tipo pertenece:

Roles Primario Secundario Terciario Adulto Joven Estudiante de… Padre / Madre Esposo (a) Hijo (a) Empleado (a) Jefe (a) Tutor (a) Hermano (a) Novio (a) Compañeros (as) Miembro de asociaciones Profesionales Entrenador deportivo Especificar: Líder de grupo, ej. Boy Scout Grupos sociales Especificar:

Valoración del Segundo Nivel: Estímulos

Evaluación Respuestas F^ C^ R Orientado a objetivos Usuario – Cliente ¿Cómo asume la persona su rol de paciente? Recompensa ¿Qué recompensas o beneficios percibe la persona como paciente? Acceso a instalaciones y circunstancias

Evaluación Respuestas F^ C^ R Emocional Usuario – Cliente ¿Qué persona apoya apropiadamente a la persona en su recuperación? Recompensa ¿De quién recibe motivación y retroalimentación el paciente? Acceso a instalaciones y circunstancias

DACS, DAMC, DAMR y DAMJM

¿Con qué materiales, tiempo y espacios cuenta el paciente para efectuar su rol? Cooperación y colaboración ¿En qué grado la persona cuenta con apoyo para su bienestar?

¿Quién aclara dudas y acompaña al paciente en la realización de sus tareas?

Cooperación y colaboración ¿Qué escenarios puede utilizar el paciente para cumplir con su rol?

4. Modo de Interdependencia

Valoración del Primer Nivel: Conductas

Entrevista

Personas Significativas

  1. Indica en orden de importancia quienes son los seres u objetos más significativos en tu vida: Padres Esposo(a) Amigos Familiares Dios/Religión Mascotas Propiedades (posesiones materiales) Dinero

Sistemas de Apoyo

  1. ¿Con qué red de apoyo cuentas para realizar tus metas, objetivos o propósitos? _____________

Personas Grupos: (Especificar)

  • Amigos
  • De trabajo
  • Deportivos
  • Altruistas
  • Clubs
  • Rol terciario (Especificar) Personas significativas y Sistemas de Apoyo
  1. ¿Cuál es el nombre de la persona más significativa para ti?__________________________________________________
  2. ¿Qué o quién representa tu sistema de apoyo?____________

  1. ¿Qué tanto dependes de ese sistema de apoyo?___________
  2. ¿Con qué grupos, asociaciones u organizaciones estás involucrado?_________________________________________
  3. ¿Qué significado tienes de esos sistemas de apoyo en términos de compromisos y responsabilidades?_____________

  1. ¿Qué trabajo haces en ese sistema de apoyo?_____________

Dar y Recibir En tus relaciones, indica que conductas das y recibes de las personas que te son significativas: Conducta Dar Recibir Seguridad Amor Respeto Valor de persona Comunicación asertiva Empatía Apoyo mutuo Sentido de pertenencia Afecto Conocimiento Habilidades Compromiso Talentos Posesiones materiales Tiempo Lealtad Cuidado Atención Afirmación Pertenencia Aprobación Comprensión

Valoración del Segundo Nivel: Estímulos