


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
psicologia procesos cognitivos y sus tipos
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 enuncie la definición dada por dos autores diferentes sobre el concepto de Procesos Cognitivos****. Partiendo de dichas definiciones proponga una definición en sus propias palabras. Los procesos cognitivos según Jerome Bruner los procesos cognitivos son los medios por los cuales los organismos obtienen, retienen y transformar la información Definición con mis propias palabras: ¿Mediante los procesos cognitivos los seres humanos podemos interactuar con el mundo que nos rodea, comprender el lenguaje? Los procesos cognitivos, “son estructuras o mecanismos mentales” (Banyard 1995: 14) que se ponen en funcionamiento cuando el hombre observa, lee, escucha, mira. Estos procesos son: percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje. Los procesos cognitivos desempeñan un papel fundamental en la vida diaria. El hombre, todo el tiempo, está percibiendo, atendiendo, pensando y utilizando la memoria y el lenguaje. Si considero que mediante los procesos cognitivos los seres humanos podemos interactuar con el mundo que nos rodeas, ya que son aquellos que nos permiten percibir, pensar, atender y eso es lo que nos permite interactuar con el mundo que nos rodea, de lo contrario, el ser humanos no podría interactuar con los demás. Definición con mis propias palabras: En nuestras rutinas diarias llevamos a cabo un proceso cognitivo, sin estos procesos no podríamos pensar, imaginar, retener una idea, interactuar con las personas. Los procesos cognitivos son fundamentales para nuestra supervivencia. Sin duda los procesos cognitivos son fundamentales para nuestra supervivencia, ya que el ser humano puede supervivir, cuando es capaz de pensar, crear y desarrollar actividades, y para desarrollar cualquier tipo de actividad, requiere de los procesos cognitivos. 2 Citando a un autor defina el término de “proceso cognitivo básico y el proceso cognitivo superior: Proceso cognitivo básico : desde pequeños, los seres humanos son capaces de fijar su atención, es decir, de seleccionar algún aspecto del contesto que lo rodea para percibirlo conscientemente. Es interesante comprobar que a medida que el sujeto crece, esta capacidad de prestar atención y decidir el objeto por el cual recaerá. A medida que crece, el niño aprende a controlar su atención, elige la fracción de su entorno sobre la cual quiere hacerla recaer en cuanto a otros procesos cognitivos básicos, como la capacidad de guardar en la memoria, los
infantes no realizan grandes esfuerzos para almacenar o recordar nada, solamente sucede, como cuando sonríen al ver la cara de su madre o se inquietan al ver su tetero. En este orden de ideas, puede señalarse como bien lo establece (viramonte, 2000: 30) que los procesos cognitivos básicos son aquellos que, como la percepción, la atención y la memoria se pueden producir sin la intervención consciente del sujeto y tienen una raíz biológica; no obstante, lo anterior no implica que el sujeto no pueda, ulteriormente, llegar a algún grado de control e internacionalidad en su realización. Proceso cognitivo superior: los procesos cognitivos superiores son los que se llevan a cabo después de los básicos y se encargan de integrar la información con la que ya se cuenta previamente al máximo. Generalmente se trata de procesos consientes y requieren de un esfuerzo mental mayor para llevar a cabo. El ser humano se caracteriza por poseer una mente capaz de procesar estímulos y generar respuesta a partir de dicho procesamiento. Algunos tipos de procesos cognitivos superiores son: Motivación Aprendizaje Imaginación Creatividad 3 A partir de la conceptualización realizada en el punto anterior realice un cuadro comparativo entre procesos cognitivos básicos y superiores PROCESOS COGNITIVOS BASICOS
Sensación, percepción, atención y memoria. Son la base que nos va a permitir recibir la información, almacenarla y utilizarla para después llevarla a cabo en los procesos cognitivos superiores. Pensamiento, lenguaje, inteligencia y creatividad. Integran la información con la que ya se cuenta previamente al máximo. Se trata de procesos conscientes y requieren de un esfuerzo mental mayor para llevarlos a cabo.
Duración: La duración es el tiempo durante el que se mantiene la sensación después de haber sido producida. Esta característica cambia la parte subjetiva de una sensación; por ejemplo, un sonido que dure dos segundos se sentirá de forma diferente a uno que dure treinta Características del proceso de percepción: Se entiende como percepción al conjunto de procesos mentales mediante los cuales nuestro cerebro interpreta los estímulos que recoge. Características de la percepción Es inferencial: Permite tomar información del medio para formar una imagen o idea luego de la decodificación y asimilación de los estímulos sensoriales y energéticos (realiza una inferencia e interpretación). Es constructiva: Sumado a nuestras inferencias, la percepción incorpora datos que posee la memoria, los clasifica y los fusiona en un objeto único: construye una idea en base a las observaciones y datos nuevos y preexistentes SE DISTINGUE DE LA SENSACIÓN Aunque estos conceptos suelen usarse indistintamente, la percepción y la sensación difieren en muchos detalles. La sensación es una experiencia vivida a partir de un estímulo en forma de respuesta a una experimentación sensorial, mientras que la percepción es la interpretación de una sensación, que aporta significado y orden.