Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos administrativos como crear una empresa, Diapositivas de Administración de Empresas

Procesos administrativos como crear una empresa

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/06/2025

oriana-parica
oriana-parica 🇻🇪

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerretorado Académico
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Escuela T.S.U Comercio Exterior
Administración y proceso administrativo
San Joaquín de Turmero, Mayo 2025
Autor:
Parica G Oriana del Valle
C.I: 28.431.927
Seccion 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos administrativos como crear una empresa y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerretorado Académico Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas Escuela T.S.U Comercio Exterior

Administración y proceso administrativo

San Joaquín de Turmero, Mayo 2025 Autor: Parica G Oriana del Valle C.I: 28.431. Seccion 1

Administración

Administración como ciencia. Identifica causas y efectos de

problematicas que efectúan el funcionamiento de las

organizaciones y establece relaciones entre ellas. Emplea un

conjunto de conocimientos sistematizados y cuenta con

principios. Hace uso de la observación y la medición para

mejorar la efectividad.

Administración como técnica. Utiliza procedimientos y

herramientas para cumplir con los objetivos y metas

propuestas. Quien desempeña funciones de administrador

desarrolla sus habilidades mediante el uso de técnicas

basadas en conocimientos teóricos y prácticos.

Administración como arte. La personalidad, creatividad,

intuición y visión, son aspectos que distinguen a los buenos

administradores de quienes no lo son. La habilidad para

interactuar con las personas, innovar y tomar decisiones

bajo situación de riesgo, hacen de la administración un arte.

Para comprender el concepto de administración es

conveniente analizar algunas definiciones realizadas por

importantes autores.

  • (^) JD Mooney. “Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los

demás, con base en un profundo y claro conocimiento de

la naturaleza humana.” (Reyes 2014, p16)

  • (^) Idalberto Chiavenato. “Es el proceso de planear, organizar,

dirigir y controlar el empleo de los recursos

organizacionales para conseguir determinados objetivos

con eficiencia y eficacia”. (Chiavenato, 2001. P3)

  • (^) Agustín Reyes Ponce. “Es el conjunto sistemático de

reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de

manejar y estructurar un organismo social”.(Reyes,2014,

p26)

Análisis estratégico de Foodiehub Foodiehub es una empresa que ofrece una plataforma en línea para que los consumidores puedan ordenar comida de sus restaurantes favoritos y recibirla en su puerta ya sea desde su domicilio, trabajo o el lugar que desee. La plataforma permite a los restaurantes gestionar sus pedidos de manera eficiente mientras que los consumidores pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones gastronómica. Fortalezas

  • (^) Experiencia en el mercado: foodiehub tiene una experiencia sólida en el mercado venezolano, lo que le permite entender las necesidades y preferencias de los clientes ofreciendo mayor calidad en sus servicios.
  • (^) Red de restaurantes asociados: la empresa cuenta con una amplia red de restaurantes asociados en diferentes partes del país lo que permite ofrecer una gran variedad gastronómica.
  • Plataforma de entrega eficiente: siendo una de las apps más confiables del mercando garantiza entregas rápidas y seguras a nivel nacional.
  • (^) Servicio al cliente: la empresa tiene un equipo de servicio al cliente capacitado para atender las necesidades y resolver los problemas de los clientes de manera efectiva.
  • Tecnología avanzada: foodiehub utiliza tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios, lo que permite ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria. Debilidades - (^) Dependencia de terceros: foodiehub depende de los restaurantes y chefs que se unen a la plataforma, lo que puede afectar la calidad y variedad de las opciones disponibles. - Calidad de la comida: la calidad de la comida puede variar dependiendo del restaurante o chef que la prepare lo que puede afectar la reputación de foodiehub. - (^) Dependecia de la tecnología: foodiehub depende de si plataforma tecnológica para funciona, lo que puede ser vulnerable a fallas técnicas o problemas de conectividad. - (^) Reputación o Reseñas: la reputación de foodiehub se puede ser afectada por reseñas negativas o problemas con los restaurantes o chefs que se unen a su plataforma. Oportunidades - Nuevas tendencias de consumo: la creciente demanda de comida saludable y sostenible es una oportunidad para que foodiehub se posicione como una plataforma que ofrece comida saludable y ecológica. - Diversificación: la plataforma puede diversificar sus servicios para incluir nuevas funcionalidades, como pueden ser la reservación de mesas en restaurantes. - Encuentas y entrevistas: realizar encuestas y entrevistas con clientes potenciales puede proporcionar información valiosa sobre sus necesidades y preferencias.

Amenazas

  • (^) Competencia intensa: El mercado de entrega de comida en línea es altamente competitivo, con muchas plataformas establecidas y nuevas entrantes que compiten por la atención de los clientes.
  • Cambios en las preferencias de los consumidores: los consumidores pueden cambiar sus preferencias y hábitos de compra, lo que puede afectar la demanda de servicios de entrega de comida en línea.
  • Regulaciones y leyes: los cambios en las regulaciones y leyes pueden afectar la forma en la que foodiehub opera.
  • (^) Problemas de logística: como la cogestión del tráfico o la falta de personal, puede afectar la capacidad de foodiehub para entregar comida de manera eficiente y a tiempo.
  • Cambios en la economía: la recesión o la inflación pueden afectar la demanda de servicios de comidas en línea y la capacidad de los ingresos de foodiehub. Objetivos a largo plazo - (^) liderazgo de mercado: establecer foodiehub como una de las principales plataformas de entrega de comida en línea, reconocida por su calidad y eficiencia. Mejorando las estrategias de marketing, utilizando redes sociales, publicidad en línea, colaboraciones con influencers, promociones y descuentos atrayendo así más clientes y reconocimiento. - (^) Expansión Geográfica: expandir la plataforma a nuevos mercados y regiones, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se logra mediante socios locales, adaptación cultural, cumplimiento de regulaciones y leyes de cada país. - (^) Fortalecimiento de la comunidad: fomentar una comunidad de clientes y restaurantes que se sientan conectados y comprometidos con la plataforma, a través de eventos y promociones especiales. Estadística - (^) Tasa de retención de clientes: 75% de los clientes de foodiehub vuelven a realizar un pedido dentro de los 30 días después de su primer pedido. - (^) Tiempo de entrega promedio: 30 a 45 minutos. - Satisfacción del cliente: El 85% de los cliente de foodiehub están satisfechos con la calidad de la comida y el servicio rápido. - (^) Tasa de cancelación de pedidos: es del 5% - (^) Promedio de pedido por cliente: es de 3 pedidos al mes. - Crecimiento mensual: la tasa del crecimiento mensual de foodiehub es del 10%

Referencias bibliográficas

  • (^) Berrellaza, G. C., Bueno, B. R., Ramos, S. M. (2018) Elementos básicos de Administración (1ª ed.)
  • Chiavenato Idalberto. (2007) Introducción a la teoría general de la Administración (7ª ed)
  • (^) Argüello, P. A., Gavilanes, C. C., Llumiguano, P. M., Torres, O. L., (2020) Administración de Empresa (1ª ed)