Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso para realizar un resumen, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teorías Sociológicas

proceso correcto para elaborar un resumen de manera correcta y profesional

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 19/06/2024

rene-sanchez-13
rene-sanchez-13 🇲🇽

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen
Definición:
“Resumir es deducir a términos breves y precisos o considerar sólo lo esencial de un texto” (García,
2002:69), es el extracto y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito,
enfatiza conceptos calve principios, términos y argumentos centrales.
Existen una gran variedad de autores que efectúan una diferenciación entre síntesis y resumen,
desde la perspectiva de Díaz- Barriga (postura que tomamos como base en este trabajo) la
elaboración de un resumen presupone la comprensión de lo estudiado, de manera que puedes
escribir en tus opiniones palabras, la síntesis de lo que se explica en un tema, sin cambiar las ideas
centrales. La elaboración de resúmenes no es una actividad que se pueda tomar a la ligera, la
creación de un buen resumen implica la ejercitación de varios procesos cognitivos como: la
observación, el análisis, la organización lógica, memorización.
Utilidad:
Al efectuar un resumen puedes desarrollar capacidades de abstracción, utilizando las habilidades de
lectura y la capacidad de expresión escrita. Perfeccionar la lectura pues ha de ser atenta, activa y
provechosa, puede servir como apoyo para aumentar el nivel de concentración, retención y
asimilación en el momento de estudiar, sintetizar y comentar el contenido de un texto.
Procedimiento para su elaboración:
1. Llevar a cabo dos lecturas del material a resumir. La primera para tener una idea general del
contenido, y la segunda, para identificar, a partir de la estrategia de subrayado identificar las ideas
centrales.
2. De ser necesario deben aclarase todas las dudas relativas al texto.
3. Anotar las ideas subrayadas a manera de listado esto a fin de tenerlas presentes y a la mano para
la redacción final del resumen.
4. Elimina el material innecesario o secundario.
5. Elimina el material importante pero redundante. El material redundante es el que se repite o el que
abunda a cerca de la idea esencial y por ello la regla te indica que elimines todas las partes del texto
que te dan la misma información, aunque se presente de diferente forma. Para localizar el material
redundante te puedes ayudar de algunos de los signos de puntuación que te ponen sobre aviso de lo
que se dirá después de ellos, no se refiere a información diferente. Los signos de puntuación mas
usados para esto son los dos puntos (:) y el punto y coma (;).
6. Señala que descartaras, aquellas frases u oraciones que pudieron haberte ayudado a comprender
los asuntos esenciales, en el momento de estudiar, pero que, después de analizar el texto, te das
cuenta de que puedes prescindir de ellas.
7. El resumen no debe de exceder en su extensión la cuarta parte del texto que se resume.
Otro punto de apoyo es el uso de las macrorreglas.
UNIDAD I. Las Estrategias de Aprendizaje.
Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía/Veracruz.
Departamento de Psicopedagogia. 2008.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso para realizar un resumen y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teorías Sociológicas solo en Docsity!

Resumen

Definición: “Resumir es deducir a términos breves y precisos o considerar sólo lo esencial de un texto” (García, 2002:69), es el extracto y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito, enfatiza conceptos calve principios, términos y argumentos centrales.

Existen una gran variedad de autores que efectúan una diferenciación entre síntesis y resumen, desde la perspectiva de Díaz- Barriga (postura que tomamos como base en este trabajo) la elaboración de un resumen presupone la comprensión de lo estudiado, de manera que puedes escribir en tus opiniones palabras, la síntesis de lo que se explica en un tema, sin cambiar las ideas centrales. La elaboración de resúmenes no es una actividad que se pueda tomar a la ligera, la creación de un buen resumen implica la ejercitación de varios procesos cognitivos como: la observación, el análisis, la organización lógica, memorización.

Utilidad: Al efectuar un resumen puedes desarrollar capacidades de abstracción, utilizando las habilidades de lectura y la capacidad de expresión escrita. Perfeccionar la lectura pues ha de ser atenta, activa y provechosa, puede servir como apoyo para aumentar el nivel de concentración, retención y asimilación en el momento de estudiar, sintetizar y comentar el contenido de un texto.

Procedimiento para su elaboración:

  1. Llevar a cabo dos lecturas del material a resumir. La primera para tener una idea general del contenido, y la segunda, para identificar, a partir de la estrategia de subrayado identificar las ideas centrales.
  2. De ser necesario deben aclarase todas las dudas relativas al texto.
  3. Anotar las ideas subrayadas a manera de listado esto a fin de tenerlas presentes y a la mano para la redacción final del resumen.
  4. Elimina el material innecesario o secundario.
  5. Elimina el material importante pero redundante. El material redundante es el que se repite o el que abunda a cerca de la idea esencial y por ello la regla te indica que elimines todas las partes del texto que te dan la misma información, aunque se presente de diferente forma. Para localizar el material redundante te puedes ayudar de algunos de los signos de puntuación que te ponen sobre aviso de lo que se dirá después de ellos, no se refiere a información diferente. Los signos de puntuación mas usados para esto son los dos puntos (:) y el punto y coma (;).
  6. Señala que descartaras, aquellas frases u oraciones que pudieron haberte ayudado a comprender los asuntos esenciales, en el momento de estudiar, pero que, después de analizar el texto, te das cuenta de que puedes prescindir de ellas.
  7. El resumen no debe de exceder en su extensión la cuarta parte del texto que se resume.

Otro punto de apoyo es el uso de las macrorreglas.

UNIDAD I. Las Estrategias de Aprendizaje. Universidad Veracruzana. Facultad de Pedagogía/Veracruz. Departamento de Psicopedagogia. 2008.