




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al estudio del derecho, con enfoque en el proceso legislativo y jurisprudencial a nivel estatal en México. Se abordan las funciones y facultades del Poder Legislativo y Judicial, el proceso legislativo y jurisprudencial, y la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. Además, se mencionan las bibliografías relevantes para una mejor comprensión del tema.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cruz Estrada Naomi Donaji Introducción Al estudio del Derecho Grupo: LDEXM Oscar Luis Silva Martinez Índice
Pagina 1 Portada..................................................... 1 2 Índice..................................................... 2 3 Introducción................................................ 3 4 Proceso legislativo a nivel estatal............................... 4 5 Proceso Jurisprudencial o Proceso consuetudinario................. 4 6 Jurisprudencia............................................... 5 7 Bibliografías................................................. 8 9
Proceso legislativo a nivel estatal: Es una de las tres facultades y funciones de un Estado, tiene la facultad de aprobar normas con rango de la ley, en un gobierno democrático, el Poder Legislativo es un órgano representante del pueblo, y de acuerdo a la opinión de los ciudadanos modifica las leyes existentes y aprueba nuevas ley; y el Poder Legislativo recae en un cuerpo deliberativo. Proceso Jurisprudencial o Proceso consuetudinario: Como jurisprudencia se entiende como la serie de juicios o sentencias que forman uso o costumbres sobre un mismo punto del derecho
importancia los criterios emitidos como jurisprudencia, en esa tesitura, se puede afirmar que la jurisprudencia emitida por el Pleno es obligatoria incluso para él y para los tribunales previamente mencionados. Que en materia electoral, de conformidad con los artículos 94 y 99 de la Constitución, y 232 a 237 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación, los órganos de creación de jurisprudencia son, en grado de importancia, la Sala Superior y las salas regionales (todas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación)
e) Acuerdo Internacional. Artículo 133 Constitucional FACULTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO: En México, como en la gran mayoría de los países del orbe, encontramos que dentro de sus respectivos ámbitos jurídicos, que la función de reglamentar diversas leyes que son expidas por el Congreso de la Unión corresponde al Presidente de la República, siendo así que en nuestro país acorde y de conformidad con lo que dispone la fracción I del artículo 89 de nuestra vigente Carta Magna, la denominada por la doctrina como facultad reglamentaria del Presidente de la República, facultad que constituye una excepción a la división de poderes, en virtud de que siendo los reglamentos normas abstractas, generales e impersonales, son actos materialmente legislativos y formalmente administrativos. La citada facultad reglamentaria que corresponde al Poder Ejecutivo es en razón de que la finalidad de los reglamentos doctrinariamente hablando es la de facilitar y hacer factible la ejecución de la ley, la cual es considerada como la función típica y natural del Ejecutivo. Es así que los reglamentos deben limitarse a desarrollar y precisar los preceptos contenidos en las leyes, pero no se podrá perder de vista que no pueden ni contrariar ni exceder, corregir o subsanar el alcance de los diversos cuerpos normativos, que en materia fiscal, en el caso que ahora nos ocupa. Es así que la finalidad del reglamento será únicamente precisar, detallar o desarrollar los diversos preceptos emitidos por el órgano a quien nuestra Ley Fundamental ha delegado la función legislativa. Planteamiento del Problema No obstante de reconocer la función y necesidad de la existencia de los Reglamentos en el aspecto meramente fiscal, se puede observar y percatar que se ha vuelto habitual encontrar en la práctica Reglamentos que a nuestro parecer no sólo precisan, detallan o desarrollan las diversas normas contenidas en una Ley, sino al grado de completar, o inclusive nos podemos aventurar diciendo que tratan o llegan a corregir o inclusive subsanar omisiones en Ley, por lo que es dable creer y considerar que a través de los años, se ha venido distorsionando la genuina función de la facultad
reglamentaria, además de que se ha vuelto muy común encontrar en los propios cuerpos normativos Bibliografías https://www./docs/Proceso-legislativo-estatal-y-etapas-procesales-P3JAYDZZMY https://prezi.com/8vt5fc88eaex/proceso-jurisprudencial/ https://classroom.google.com/u/0/c/NDQwNjk5NjcxMjNa/a/NDY2NTcyNDQzMjBa/ details?hl=es http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/6.04.pdf