Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRoceso de ventilacion, Resúmenes de Mecánica

Guia que indica el proceso paso a paso de ventilacion

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/05/2025

guillermo-eduardo-mejia-hernandez
guillermo-eduardo-mejia-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GUÍA PARA DETERMINAR LA VENTILACIÓN EN ESPACIOS CERRADOS
DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
La principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 es la aspiración de los aerosoles que una persona enferma
de COVID-19 produce al hablar, toser o estornudar. El riesgo de transmisión aérea se puede reducir al
evitar la concentración de aerosoles en el aire de espacios interiores, lo que se consigue al favorecer el
recambio y la distribución efectiva del aire interior. Por ello, es crucial lograr la ventilación de espacios
comunes al mismo tiempo que se conserva el uso de cubrebocas y la sana distancia (1.8 m); además, si
entre quienes estén presentes se encuentran individuos vacunados o personas que ya hayan padecido la
enfermedad, el riesgo general baja aún más.
Cada espacio tiene características propias que lo distinguen de los demás, por lo que es difícil hacer una
recomendación específica para cada uno. Por ello, en esta Guía se presentan recomendaciones generales
aplicables a distintos tipos de espacios, que dependen de sus condiciones de ventilación, natural o forzada
por sistemas mecánicos.
TIPOS DE VENTILACIÓN
La siguiente tabla define los tipos básicos de ventilación natural y forzada, así como los efectos que pueden
esperarse de su uso.
Tabla 1
VENTILACIÓN NATURAL: es aquella en que la
circulación de aire ocurre sin la intervención de medios
mecánicos, ya sea por flotación, efecto chimenea o cambios en la presión del viento. Se asume que al
menos un lado del espacio está expuesto al exterior.
Acción
Descripción
Efecto
1. Ventilación lateral
Apertura de ventanas/puertas de un
solo lado del espacio.
Se estima una razón de 0.35
cambios de aire por hora.
2. Ventilación cruzada
Apertura de puertas/ventanas en
lados opuestos del cuarto.
Se estima una razón de 0.60
cambios de aire por hora.
3.
Interconexión con zona
ventilada
Existencia de puertas de acceso o de
ventanas en dos o más lados del
espacio que lo conectan al exterior y/o
a pasillos/corredores ventilados.
Se estima una razón de al menos 1.0
cambios de aire por hora.
VENTILACIÓN FORZADA: es aquella en que la circulación del aire se propicia al usar sistemas mecánicos.
Acción
Descripción
Efecto
4. Extracción de aire interior Uso de extractores de aire, de pared o
ventana.
Aumenta la circulación. Se puede
fijar la razón de cambios de aire por
hora deseada.
5. Aire acondicionado Movimiento de aire en espacios
cerrados que ingresa y es extraído a
través de ductos
El equipo de aire acondicionado
debe usarse con un 100% de
renovación de aire. Produce entre 3
y 6 cambios de aire por hora.
6.
Purificador de aire de
interiores
Instalación de equipo portátil que
remueve materia particulada (<PM2.5),
mediante filtros HEPA o MERV13, y
con ello refina la calidad del aire por la
e
liminación de posibles virus y
bacterias remanentes mediante
lámparas UVc, las cuales quedan
instaladas dentro del equipo portátil.
Aire limpio con efecto similar al
obtenido con la ventilación con aire
exterior en cuanto a remoción de
aerosoles. Se debe realizar
mantenimiento periódico a estos
equipos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRoceso de ventilacion y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

GUÍA PARA DETERMINAR LA VENTILACIÓN EN ESPACIOS CERRADOS

DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-

La principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 es la aspiración de los aerosoles que una persona enferma de COVID-19 produce al hablar, toser o estornudar. El riesgo de transmisión aérea se puede reducir al evitar la concentración de aerosoles en el aire de espacios interiores, lo que se consigue al favorecer el recambio y la distribución efectiva del aire interior. Por ello, es crucial lograr la ventilación de espacios comunes al mismo tiempo que se conserva el uso de cubrebocas y la sana distancia (1.8 m); además, si entre quienes estén presentes se encuentran individuos vacunados o personas que ya hayan padecido la enfermedad, el riesgo general baja aún más.

Cada espacio tiene características propias que lo distinguen de los demás, por lo que es difícil hacer una recomendación específica para cada uno. Por ello, en esta Guía se presentan recomendaciones generales aplicables a distintos tipos de espacios, que dependen de sus condiciones de ventilación, natural o forzada por sistemas mecánicos.

TIPOS DE VENTILACIÓN

La siguiente tabla define los tipos básicos de ventilación natural y forzada, así como los efectos que pueden esperarse de su uso.

Tabla 1

VENTILACIÓN NATURAL: es aquella en que la circulación de aire ocurre sin la intervención de medios mecánicos, ya sea por flotación, efecto chimenea o cambios en la presión del viento. Se asume que al menos un lado del espacio está expuesto al exterior.

Acción Descripción Efecto

1. Ventilación lateral

Apertura de ventanas/puertas de un solo lado del espacio.

Se estima una razón de 0. cambios de aire por hora. 2. Ventilación cruzada Apertura lados opuestos del cuarto.^ de^ puertas/ventanas^ en^ Se cambios de aire por hora.^ estima^ una^ razón^ de^ 0.

3. Interconexión con zona ventilada

Existencia de puertas de acceso o de ventanas en dos o más lados del espacio que lo conectan al exterior y/o a pasillos/corredores ventilados.

Se estima una razón de al menos 1. cambios de aire por hora.

VENTILACIÓN FORZADA: es aquella en que la circulación del aire se propicia al usar sistemas mecánicos.

Acción Descripción Efecto

4. Extracción de aire interior

Uso de extractores de aire, de pared o ventana.

Aumenta la circulación. Se puede fijar la razón de cambios de aire por hora deseada.

5. Aire acondicionado

Movimiento de aire en espacios cerrados que ingresa y es extraído a través de ductos

El equipo de aire acondicionado debe usarse con un 100% de renovación de aire. Produce entre 3 y 6 cambios de aire por hora.

6. Purificador de aire de interiores

Instalación de equipo portátil que remueve materia particulada (<PM (^) 2.5 ), mediante filtros HEPA o MERV13, y con ello refina la calidad del aire por la eliminación de posibles virus y bacterias remanentes mediante lámparas UVc, las cuales quedan instaladas dentro del equipo portátil.

Aire limpio con efecto similar al obtenido con la ventilación con aire exterior en cuanto a remoción de aerosoles. Se debe realizar mantenimiento periódico a estos equipos.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN PREVENTIVAS

Tabla 2

A. Pre-ventilación

Apertura de ventanas o ventilas 15 minutos antes de entrar a un espacio, especialmente si este fue ocupado previamente por otras personas.

La ausencia de personas propicia una mejora de las condiciones de ventilación antes de iniciar actividades.

B. Cambio de velocidad de renovación de aire acondicionado

Uso a velocidad nominal del equipo 2 h antes de la apertura del edificio y reducción de velocidad al 50% después de 2 h del uso del edificio. En las noches y fines de semana se mantiene la ventilación a baja velocidad.

Estrategia de uso del equipo de aire acondicionado que mejora las condiciones de ventilación al iniciar el uso de las instalaciones y reduce el consumo durante las horas de baja ocupación.

RECOMENDACIÓN DE TIPOS DE VENTILACIÓN SOBRE ESPACIOS COMUNES

Se presenta una lista jerarquizada de los tipos de ventilación sugerida para algunas clases de espacios comunes en las actividades universitarias. La elección específica podrá ser determinada con auxilio de la aplicación computacional que se describe en el siguiente apartado.

Tabla 3

Jerarquía según área ocupada

Tipo de espacio

Tipos de ventilación recomendables (en orden de recomendación) 1 Salones de Clase 1, 2, 3, 4, A 2 Oficinas 1, 2, 3, 4, 5, A, B 3 Salones de Clase con Laboratorio 1, 2, 4, 5, A, B 4 Bibliotecas 1, 2, 3, 4, 5, 6, A, B 5 Cine, Auditorios y teatro 4, 5, 6, A, B 6 Áreas de conservación y mantenimiento 1, 2, 3, 4, 5, 6, A, B 7 Museos 4, 5, A, B 8 Unidades médicas 1, 2, 3, 4, 5, 6, A, B 9 Restaurantes y cafeterías 4, 5, 6, A, B 10 Baños/sanitarios con ventanas 1, 11 Baños/sanitarios sin ventanas 4 12 Pasillos con accesos a puertas y ventanas 2 13 Pasillos sin accesos a puertas y ventanas 4, 6

DETERMINACIÓN DE AFOROS Y TIEMPOS DE ESTANCIA EN ESPACIOS

Para hacerlo, se utiliza la herramienta “Directriz de seguridad en espacios interiores” ( COVID-19 Indoor Safety Guideline (indoor-covid-safety.herokuapp.com), localizada en COVID-19 Indoor Safety Guideline (indoor-covid-safety.herokuapp.com)

Esta herramienta calcula los aforos y tiempos de estancia seguros para espacios interiores. Esto permite programar las actividades de forma tal que se mitigue el riesgo de trasmisión del COVID-19 en espacios interiores.

Esta sección se integra por 4 pestañas de las cuales About – Acerca de y Other Parameters – Otros Parámetros no se llenarán.

Pestaña: Room Specifications Details – Detalles de las especificaciones del espacio

Para los siguientes parámetros se debe de utilizar el tipo de ventilación y llenar los campos según la siguiente tabla ,*:

Tabla 4

Tipo de ventilación

m) Ventilation Ventilación

n) Filtration System Sistema de filtrado

ñ) Recirculation Rate Razón de recirculación

  • Estos valores han sido determinados por un grupo de expertos. ** No se incluyen los purificadores de aire porque no producen movimiento de aire externo.

k)

l)

k) Total floor área(m^2 ) – Área total de piso (m^2 ):

introducir los m 2 que correspondan a su

área (siguiendo el ejemplo es de 80m^2 )

l) Average ceiling height(m) – Altura promedio

del techo : introducir los m que

correspondan a su área (siguiendo el

ejemplo es de 3.5m)

m)

n)

ñ)

o)

m), n) y ñ) Seleccionar los valores de la

tabla 4 de acuerdo con el Tipo de

Ventilación (Tabla 1) que

correspondan a su área

o) Relative Huimidity – Humedad Relativa :

seleccionar 60% de acuerdo con su

área

Pestaña: Human Behavior Details – Detalles del comportamiento humano

Sección 5

p) Breathing Rate - Modo de respiración:

seleccionar: Resting – Reposo

q) Respiratory Activity - Actividad Respiratoria: seleccionar

Talking(normal) – Hablando(normal)

r) Mask Type/Efficiency - Tipo/Eficiencia

del cubrebocas : seleccionar 80% que

corresponde con proporciones iguales de cubrebocas de capa triple y mascarillas tipo N

s) Mask/fit compliance - Uso correcto de

cubrebocas: seleccionar 95%

p)

q)

r)

s)

Calculate Safe CO 2 Concentration - Cálculo del nivel seguro de CO (^2)

t) Background CO 2 - CO 2 de fondo:

introducir 410ppm

u) For an exposure time - Para un tiempo

de exposición: introducir 8 hours -

horas

v) For a CO 2 concentration of - Para una concentración de CO 2 de : introducir

700ppm*

t)

u)

v)

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA VENTILACIÓN

Se considera que un indicador aceptable del nivel de ventilación en un espacio cerrado es la concentración de bióxido de carbono. Esta puede medirse con sensores de CO 2 , portátiles o instalados de forma permanente en el espacio. Si este nivel excede 700 ppm, se deben interrumpir las actividades, desalojar a los ocupantes y realizar alguna acción de ventilación inmediata, natural o forzada (REHVA 2020).

RECOMENDACIONES DE EQUIPOS PURIFICADORES DE AIRE

Si se decide utilizar equipos purificadores de aire, se recomienda el uso de equipos basados en filtros HEPA, que además tengan limpieza del aire por la eliminación de posibles virus y bacterias remanentes mediante lámparas de luz ultravioleta (UVc), las cuales quedan instaladas dentro del equipo portátil. Es importante mencionar que el uso de estos equipos reduce la presencia de virus a través del filtrado de los aerosoles, pero no garantiza que los niveles de CO 2 sean adecuados, por lo que su uso requiere ventilación periódica con aire exterior.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Durante la pandemia, el uso de muchos edificios e instalaciones fue reducido e incluso algunos se cerraron. Las edificaciones que incluyen sistemas de aire acondicionado y calefacción pudieron acumular dentro de sus conductos humedad, la cual podría ser el medio para el crecimiento de microorganismos patógenos. Por ello, se recomienda antes de reestablecer los sistemas de aire acondicionado y calefacción, realizar limpieza y mantenimiento de los conductos y equipos de acuerdo con los protocolos establecidos por los proveedores (REHVA 2020).

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

ASHRAE Position Document on Infectious Aerosols, approved by ASHRAE Board of Directors, April 14, 2020. https://www.ashrae.org/file%20library/about/position%20documents/pd_infectiousaerosols_2020.pdf

Atkinson J., Y. Chartier, C.L. Pessoa-Silva, P. Jensen, and W.H. Seto. 2009. Natural Ventilation for Infection Control in Health-Care Settings. Geneva: World Health Organization. www.who.int/water_sanitation_health/publications/natural_ventilation/en.

CIBSE. AM10 Natural ventilation in non-domestic buildings. London, the Chartered Institution of Building Services Engineers, 2005.

The Design Tool for IAQ Analysis spreadsheet described in AM10 can be found here. (80 kB Excel file) CIBSE AM10 Design Tool: https://www.cibse.org/Knowledge/Knowledge-web-pages-for-archiving/Design-Tool-for-IAQ-Analysis

REHVA COVID-19 guidance document, April 3, 2020 https://www.rehva.eu/fileadmin/user_upload/REHVA_COVID-19_guidance_document_ver2_20200403_1.pdf

Martin Z. Bazanta, and John W. M. Bush (2020), A guideline to limit indoor airborne transmission of COVID-19,, PNAS 2021 Vol. 118 No. 17. https://doi.org/10.1073/pnas.

Jonathan Burkett (2021), Airborne Transmission and Distribution, ASHRAE Journal, April 2021, ashrae.org.

Burridge HC et al. 2021 The ventilation of buildings and other mitigating measures for COVID-19: a focus on wintertime, Proc. R. Soc. A 477 : 20200855. https://doi.org/10.1098/rspa.2020.

Hou, J., Sun, Y., Chen, Q., Cheng, R., Liu, J., Shen, X., Tan, H., Yin, H., Huang, K., Gao, Y., Dai, X., Zhang, L., Liu, B., and Sundell, Y. 2019. “Air change rates in urban Chinese bedrooms,” Indoor Air , 29:828-839.

Jake Bartyzel, et al, Assessment of Ventilation Efficiency in School Classrooms based on Indoor-Outdoor Particulate Matter and Carbon Dioxide Measurements (2020), Sustainability 2020 , 12, 5600; doi:10.3390/su.

Guía Práctica: Medidas para mejorar la ventilación en espacios cerrados de edificaciones durante la pandemia por COVID-19, Instituto de Ingeniería de la UNAM, septiembre 09, 2020 (compilada por Armando González et al).

Porcentaje aproximado de vacunación en México https://www.gob.mx/salud/prensa/90-de-la-poblacion-objetivo-con-esquema- completo-contra-covid- 19#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de%20Salud%20informa,y%20representan%2010%20por%20ciento

Versión del 14 de febrero de 2022