PROCESO DE REVISION CONTABLE
1. Prueba 1: Bancos: Correr Conciliaciones Bancarias y analizar antigüedad y origen de los
movimientos en tránsito.
2. Prueba 2: Clientes: Que las cifras mostradas en el módulo de clientes sean las mismas
reflejadas en Estados Financieros.
3. Prueba 3: Clientes: Analizar antigüedad de la cartera y detectar posibles partidas
incobrables. Verificar si es posible de acuerdo a la ley deducirlas en el ejercicio.
4. Prueba 4: Clientes: Analizar los tipos de servicios o productos que se enajenan, y confirmar
que se esté aplicando correctamente el Sales and Use Tax; Verificar que se hayan recibido
los Resale Certificate de aquellos clientes que apliquen la exención de dicho impuesto.
5. Prueba 5: Deudores Diversos: Verificar que no se encuentren préstamos a socios
(dividendos); verificar que las cuentas que se revelen en el rubro sean reales y no
mantengan una antigüedad que denote incobrabilidad. Revisar soporte de las mismas.
Indagar con la administración en caso de duda.
6. Prueba 6: Prestamos a terceros (CXC): Revisar que se encuentren documentados con
contratos y se haya establecido un interés. Verificar si se trata de empresas del Grupo.
Analizar tema de Precios de Transferencia.
7. Prueba 7: Inventarios: Si la empresa se dedica a la venta de bienes, verificar que se lleve un
adecuado registro de sus inventarios. Identificar el sistema de control (Analítico o
Pormenorizado, Perpetuos, etc.), para su debido análisis. Solicitar el inventario físico
levantado a fin de mes, y elaborar pruebas selectivas. Analizar la forma en que valúan el
inventario al cierre del mes. Analizar la determinación del costo de ventas del periodo, y
hacer en su caso las recomendaciones u observaciones pertinentes.
8. Prueba 8: Anticipo a Clientes o Gastos por Comprobar. Revisar que no existan partidas
pendientes de registro a las compras, inventario o a gastos, por motivos de que falten
comprobantes por recuperar. Analizar a profundidad estos rubros y solicitar explicación de
la administración en cada caso. Emitir observación en su caso, al respecto.
9. Prueba 9: Documentación comprobatoria: Mediante pruebas selectivas, verificar que el
cliente cuente con la documentación comprobatoria (toda) que respalde los costos y gastos
10. Prueba 10: Saldos a Favor de Impuestos. Verificar que los saldos a favor se registren
correctamente en contabilidad y que se apliquen contra los impuestos a cargo. En su caso,
sugerir a la administración sobre la tramitación del saldo a favor.
11. Prueba 11: Activos fijos y gastos diferidos: Analizar la naturaleza de las inversiones y verificar
si es que la empresa puede beneficiarse de algún estímulo al respecto. Verificar que se
capitalicen adecuadamente las inversiones en el periodo y se encuentren debidamente
registradas. Que tratándose de activos importados se cuente con la documentación
correspondiente
12. Prueba 12: Proveedores: Revisar selectivamente razonabilidad de las cifras (no saldos
contrarios). Revisar que sean registrados los pasivos al cierre del mes. Evitar que la empresa
registre sus transacciones cuando las paga. Analizar pasivos que tengan antigüedad de más
de tres meses e indagar con la administración.
13. Prueba 13: Documentos por pagar: Solicitar los contratos que los respalden. Analizar las
tasas de interés convenidas.