Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de origen del tequila, Resúmenes de Gastronomía

En este documento encontrarás todo sobre el tequila, desde sus inicios hasta la actualidad.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 07/10/2024

yaeli-mota
yaeli-mota 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nicole Mota
Tequila
El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco,
México, para poderse llamar tequila, la bebida debe estar elaborada en México y
contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave aunque los tequilas
más puros contienen 100% agave.
La NOM-006-SCFI-2005, define que es una bebida alcohólica regional obtenida por
destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en
las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado la cual debe estar ubicada
en el territorio comprendido en la declaración, derivados de las cabezas de Agave
(tequilana weber, variedad azul).
Hablando un poco sobre la historia del Tequila, como ya sabemos es un líquido
alcohólico o aguardiente que se elabora en un pequeña región del occidente de
México, lo cual mediante a su destilación del producto fermentado que se obtiene
del corazón de una planta conocido como agave azul que al quemarse, este
corazón semejante una piña muy grande, se dice que en la tierras de Tequila,
indígenas de Jalisco debían refugiarse en una cueva a consecuencia de una
tormenta que caía por los campos de agaves, la bebida provocó en él un cambio de
personalidad y de ahí se considera un regalo de los dioses.
El consumo del tequila para los indígenas era solo para los sacerdotes en eventos
religiosos y festividades, en realidad el tequila tal como lo conocemos, se debe al
proceso de destilación que introdujeron los españoles a su llegada, estos decidieron
destilar la bebida original para purificarla y obtener un producto más fuerte, dando
paso al llamado vino de mezcal oaguardiente.
Desde 1973 hasta 1982 se realizaron las gestiones para que el tequila adquiera la
denominación de origen para cinco estados de la República Mexicana, esto fue ya
que tuvieron que aumentar los campos para el Agave Tequilana Weber variedad
azul, haciendo más popular esta bebida a nivel nacional e internacional.
Proceso de producción:
Cultivo
La elaboración de tequila parte del cultivo de agave en la Denominación de Origen
Tequila, DOT. La primera tarea es la selección de hijuelos* de la especie agave
tequilana Weber variedad azul, para ser plantados únicamente en la DOT.
Jimas
La jima consiste en cortar las hojas de la planta al ras de la base, para dejar
únicamente la cabeza o corazón de agave. El proceso de fabricación se inicia con el
cocimiento y la molienda de las piñas o cabezas de agave. Al terminar el cocimiento
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de origen del tequila y más Resúmenes en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

Nicole Mota Tequila El tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México, para poderse llamar tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. La NOM-006-SCFI-2005, define que es una bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la declaración, derivados de las cabezas de Agave (tequilana weber, variedad azul). Hablando un poco sobre la historia del Tequila, como ya sabemos es un líquido alcohólico o aguardiente que se elabora en un pequeña región del occidente de México, lo cual mediante a su destilación del producto fermentado que se obtiene del corazón de una planta conocido como agave azul que al quemarse, este corazón semejante una piña muy grande, se dice que en la tierras de Tequila, indígenas de Jalisco debían refugiarse en una cueva a consecuencia de una tormenta que caía por los campos de agaves, la bebida provocó en él un cambio de personalidad y de ahí se considera un regalo de los dioses. El consumo del tequila para los indígenas era solo para los sacerdotes en eventos religiosos y festividades, en realidad el tequila tal como lo conocemos, se debe al proceso de destilación que introdujeron los españoles a su llegada, estos decidieron destilar la bebida original para purificarla y obtener un producto más fuerte, dando paso al llamado vino de mezcal o aguardiente. Desde 1973 hasta 1982 se realizaron las gestiones para que el tequila adquiera la denominación de origen para cinco estados de la República Mexicana, esto fue ya que tuvieron que aumentar los campos para el Agave Tequilana Weber variedad azul, haciendo más popular esta bebida a nivel nacional e internacional. Proceso de producción: Cultivo La elaboración de tequila parte del cultivo de agave en la Denominación de Origen Tequila, DOT. La primera tarea es la selección de hijuelos* de la especie agave tequilana Weber variedad azul, para ser plantados únicamente en la DOT. Jimas La jima consiste en cortar las hojas de la planta al ras de la base, para dejar únicamente la cabeza o corazón de agave. El proceso de fabricación se inicia con el cocimiento y la molienda de las piñas o cabezas de agave. Al terminar el cocimiento

del agave cocido se transporta a molinos donde se corta en pequeños trozos de algunos centímetros. Extracción y formulación Luego son transportadas por tuberías a las tinas de formulación, para la elaboración de tequila, o de fermentación, para la elaboración de Tequila 100 % de agave, según sea el caso.