Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones de la Sangre: Glóbulos Sangreos, Leucocitos y Plaquetas, Resúmenes de Anatomía

Este documento detalla las funciones de la sangre, incluyendo el transporte de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en el plasma. Se describe en detalle las características y funciones de los diferentes tipos de glóbulos blancos, como eosinófilos, neutrofilos y linfocitos, así como las funciones de las plaquetas en la coagulación de la sangre.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son plaquetas y qué funciones desempeñan en la sangre?
  • ¿Qué funciones desempeñan los glóbulos rojos en la sangre?
  • ¿Qué son neutrofilos y qué funciones desempeñan en el cuerpo?
  • ¿Qué son linfocitos y qué funciones desempeñan en el cuerpo?
  • ¿Qué son eosinófilos y qué funciones desempeñan en el cuerpo?

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 16/07/2022

jesus-rodriguez-kar
jesus-rodriguez-kar 🇲🇽

1 documento

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
Dra. Alejandra Sánchez Andrade
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones de la Sangre: Glóbulos Sangreos, Leucocitos y Plaquetas y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SANGRE Y HEMATOPOYESIS

Dra. Alejandra Sánchez Andrade

FUNCIONES DE LA SANGRE

 Transporte de:

1. Oxígeno desde los pulmones a los tejidos

2. Dióxido de carbono desde los tejidos

hacia los pulmones.

3. Sustancias nutritivas desde el intestino

hacia todos los otros órganos.

4. Productos nitrogenados del

metabolismo hacia los riñones y el hígado.

5. Hormonas hacia las dianas celulares.

PLASMA

 Es un líquido amarillento en el cual están

suspendidos o disueltos células, plaquetas,

compuestos orgánicos y electrolitos.

 Su principal componente es agua

alrededor de 90% de su volumen. Las

proteínas constituyen 9% y las sales

inorgánicas, iones, compuestos

nitrogenados, nutrientes y gases el 1%.

ELEMENTOS FORMES:

ERITROCITOS

 También llamados hematíes o glóbulos rojos.  Forma: disco bicóncavo de 7. micrómetros de diámetro, con una periferia oscura y un centro claro.  La espectrina y la actina son proteínas responsables de la forma de los eritrocitos. Esta asociación es la causa de la forma de los eritrocitos y también de su capacidad de deformarse.  Ya maduros carecen de núcleo y organelos.  Promedio de vida: 120 días.

LEUCOCITOS

 También llamados glóbulos blancos.

 Cantidad: 6,500 a 10,000 por milímetro

cúbico de sangre.

 A diferencia de los eritrocitos, los leucocitos

no funcionan dentro del torrente

sanguíneo , pero lo utilizan para

desplazarse.

 Cuando llegan a su destino migran entre las

células endoteliales de los vasos sanguíneos

(diapédesis) , penetran en el tejido

conjuntivo y llevan a cabo su función.

LEUCOCITOS

 Se clasifican en dos grupos:

1. Granulocitos: tienen gránulos

específicos en su citoplasma.

2. Agranulocitos: carecen de gránulos

específicos.

* Tanto los granulocitos como los

agranulocitos poseen gránulos

inespecíficos (azurófilos), que hoy en día

se sabe que son lisosomas.

NEUTROFILOS

 Constituyen la mayor

parte de la población

de glóbulos blancos

 Diámetro 9-12 Mm

 Núcleo: multilobular

( 3 a 4 lóbulos).

 Función: fagocitosis y

destrucción de

bacterias mediante el

contenido de sus

diversos gránulos.

 Gránulos:

GRÁNULOS DE LOS

NEUTRÓFILOS

 Se encuentran en su citoplasma tres tipos de gránulos:

1. Gránulos específicos : contienen varias enzimas y agentes farmacológicos que ayudan al neutrófilo a llevar a cabo sus funciones antimicrobianas. 2. Gránulos azurófilos: son lisosomas que contienen hidrolasas ácidas, mieloperoxidasa, el agente antibacteriano lisozima, proteína bactericida, catepsina G, elastasa y colagenasa inespecífica. 3. Gránulos terciarios: contienen gelatinasa y catepsina y también glucoproteínas insertadas en el plasmalema.

GRÁNULOS DE LOS

EOSINÓFILOS

 Tienen gránulos específicos y azurófilos.

 Los específicos tienen forma oblonga y se tiñen de color

rosa profundo con los colorantes Giemsa y Wright.

 Los gránulos específicos poseen una región externa y otra

interna. La interna contiene proteína básica mayor,

proteína eosinofílica catiónica y neurotoxina

derivada del eosinófilo , las dos primeras altamente

eficaces para combatir parásitos.

 Los gránulos azurófilos inespecíficos son lisosomas que

contienen enzimas hidrolíticas que funcionan tanto en la

destrucción de gusanos parasitarios como en la

hidrólisis de complejos de antígeno y anticuerpo.

FUNCIONES DE LOS

EOSINÓFILOS

 Los eosinófilos desgranulan su proteína básica mayor o proteína catiónica del eosinófilo en la superficie de los gusanos parásitos y los destruyen con formación de poros en sus cutículas, lo que facilita el acceso de agentes como superóxidos y peróxido de hidrógeno al interior del parásito.  Liberan sustancias que desactivan los iniciadores farmacológicos de la reacción inflamatoria como histamina y leucotrieno C.  Ayudan a eliminar complejos antígeno anticuerpo.

GRÁNULOS DE LOS BASÓFILOS

 Los basófilos poseen gránulos específicos y azurófilos.  Los específicos se tiñen de color azul oscuro a negro con los colorantes Giemsa y Wright. Estos crean el perímetro “rugoso” típico del basófilo. Contienen heparina, histamina, factor quimiotáctico de eosinófilos, factor quimiotáctico de neutrófilos, proteasas neutras, sulfato de condroitina y peroxidasa.  Los azurófilos inespecíficos son lisosomas que contienen enzimas similares a las de los neutrófilos. (^) La cantidad normal de basófilos en sangre es muy baja, por lo que resulta raro encontrarlos en las prácticas de laboratorio.

FUNCIONES DEL BASÓFILO

 En su superficie tienen

receptores IgE de alta

afinidad, lo que da lugar a

que la célula libere el

contenido de sus

gránulos.

 La liberación de

histamina causa

vasodilatación,

contracción del músculo

liso (en el árbol

bronquial) y aumento de

la permeabilidad de los

vasos sanguíneos.

Leucocito basófilo en un frotis teñido con Wright.

FUNCIÓN DE LOS

MACRÓFAGOS

 Son fagocitos ávidos, y como miembros del sistema fagocítico

mononuclear , fagocitan y destruyen células muertas y

agónicas , y también antígenos y material particulado

extraño (como bacterias).

 La destrucción ocurren dentro de los fagosomas tanto por

digestión enzimática como por la formación de superóxido,

peróxido de hidrógeno y ácido hipocloroso.

 También producen citocinas que activan la reacción

inflamatoria y la proliferación y maduración de otras

células.

 Ciertos macrófagos (conocidos como células presentadoras

de antígeno) fagocitan antígenos y presentan sus porciones

más antigénicas (epitopos) a los linfocitos T.

LINFOCITOS

 Constituyen el 20 a 25% del total de la población circulante de leucocitos.  Son células redondas en frotis sanguíneos pero pueden ser pleomorfas cuando migran a través del tejido conjuntivo.  Diámetro: 8 a 10 micrómetros.  Núcleo: redondo ligeramente indentado que ocupa la mayor parte de la célula. Posee una localización acéntrica.  Citoplasma: se tiñe de color azul claro y contiene unos cuantos gránulos azurófilos.Del total de leucocitos en sangre, el segundo lugar defrecuencia lo ocupan los linfocitos. Note el núcleo redondeado de cromatina condensada y el escaso citoplasma