






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proceso de fabricación de papel, desde la materia prima hasta el producto final, incluyendo un análisis de datos de ventas y pronósticos utilizando métodos como suavización exponencial y regresión lineal. se discuten aspectos como la cadena de suministro, la sostenibilidad y la importancia del mantenimiento de la maquinaria. el documento también presenta un análisis de dos empresas del sector papelero en méxico.
Tipo: Apuntes
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. BEATRIZ MAGDALENA MILLAN OLVERA METEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 13 DE MARZO DEL 2 023
Conocer el proceso para la fabricación de hojas de papel conociendo cada etapa de producción y la maquinaria utilizada, así como las operaciones y actividades administrativas para coordinar la producción conociendo las funciones de cada área de la empresa.
El papel es un material constituido por una delgada lámina hecha con pasta de fibras vegetales a partir de pulpa de celulosa u otros materiales molidos y mezclados con agua, secados y endurecidos, que se utiliza para escribir, dibujar, envolver cosas, etc. Es un producto natural, renovable y reciclable. Es natural porque la madera, la materia prima con la que se fabrica el papel, procede del árbol. Y es renovable porque el árbol se regenera, vuelve a crecer, y se vuelve a plantar, mientras que el papel usado se mande de vuelta a la industria papelera para reciclarlo y volver a usar. Con el papel se pueden elaborar diferentes productos como libretas o cuadernos. Una libreta o cuaderno es un conjunto de hojas que están unidas entre sí por los extremos de uno de sus laterales con una espiral o dobladas, encajadas o cosidas. Estas están destinadas a escribir en ellas y hacer anotaciones. El proceso de fabricación en la industria papelera inicia en la obtención de la materia prima, que generalmente proviene de las fibras de celulosa que hay en la madera de los árboles para obtener una pasta (de fibras de celulosa - vírgenes o recicladas) que se va a mezclar con algunos componentes que ayuden a tener las características y color deseado. Una vez obtenida la pasta se coloca en mesas donde se retirará el exceso de agua y se aplanará la fibra para darle el espesor requerido con ayuda de unos rodillos para posteriormente darle la textura deseada, se dan lo acabados, se empasta y finalmente se empaqueta.
➢ Porosidad: Es la relación entre el volumen de aire del soporte papelero con respecto al volumen total. Los soportes papeleros son materiales muy porosos y en función de la densidad, el volumen de aire presente en los mismos puede ir desde 15 hasta el 70% del volumen total. ➢ Lisura: Rugosidad superficial o suavidad del papel. Se refiere a diferencia entre una superficie completamente plana y la del papel en cuestión. Para reproducir imágenes de calidad se requiere lisura ya que así se consigue nitidez en los puntos de trama. ➢ Gramaje: Peso en gramos de una hoja de papel que tenga una superficie de 1 m2. Es importante para calcular el precio del papel. ➢ Volumen: Es el volumen que ocuparía un gramo de papel. Se calcula dividiendo el gramaje entre el espesor. Se expresa en cm3/g. ➢ Densidad aparente: La densidad absoluta se refiere a la relación entre la masa y el volumen de la materia que la constituye. Pero esta densidad pequeña debido a la estructura porosa del papel no tiene interés para las artes gráficas, por lo que se habla de la densidad aparente, la cual incluye como volumen los espacios entre las fibras. ➢ Dureza y compresibilidad: En cuestiones prácticas la dureza es inversa de la compresibilidad. La dureza es el grado de resistencia a la deformación del papel por la presión de una superficie exterior y la compresibilidad es la reducción de espesor debido a la presión de una fuerza exterior.
Lavado, filtrado y secado de la pasta Estos procesos adicionales como lavado, filtrado, secado se utilizan para sustraer de la pasta el agua utilizada. En el caso de los filtros, se usan tanto para la reutilización de esa agua, la compresión, y para la limpieza (eliminando la acumulación de fibras, polvo u otras suciedades). Blanqueo de la pasta Pretende eliminar la parte de la lignina no eliminada en la cocción. Puede ser convencional, con dióxido de CI (reduce la contaminación), con ozono (elimina), con enzimas o con peróxidos. Introducción en mesa de entrada Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan, donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y libera agua, misma que es recogida para aprovechar su contenido de celulosa en otras etapas de recuperación, lo que ayudará a la elaboración de más papel. Se regula la pasta de acuerdo con la densidad, la consistencia y el caudal y se aplica sobre una mesa plana que puede ser convencional o de doble tela. Ésta es fundamental en la formación de la hoja y por ello, debe permitir una buena distribución de la pasta, impedir el paso de las fibras y evitar que se peguen y facilitar el lavado. Pueden ser metálica o plástica. Alisado del papel prensado El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios que además del pueden imprimir algunas marcas, dependiendo del fabricante. Después, el papel se prensa entre dos rodillos recubiertos de fieltro para extraer aún más agua y posteriormente pasa por otra serie de rodillos que se encargan de darle la textura adecuada.
Secado Previo al secado, hay diferentes mecanismos: rodillos desgotadores (soportan la tela y ayudan a eliminar el agua), foils (la tela se desliza sobre ellos), cajas aspirantes progresivas, cilindro aspirante y rodillo mata espumas. Inmediatamente después, viene el prensado para la consolidación de la hoja mediante prensa aspirante, ranurada u offset. Tras ello está la sequería, donde unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de secado con dos partes, después de la prensa y después del tratamiento superficial de máquina, aplicando calor al papel mediante cilindros Tratamiento de la superficie Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final, además de proporcionarle el brillo de acuerdo con el tipo de papel. Normalmente se realiza un estucado previo a su paso por la calandra. Puede tratarse de: o Size press (entre saquería y sequería, se coloca una capa de ligan mediante dos prensas mejorando la imprimibilidad y la estabilidad dimensional) o Gate roll (verión mejorada de lo anterior que se suele emplear para estucar en máquina) o Bill blade (empleado para estucar en máquina, aplica por una cara con cuchilla y por la otra con rodillo). ▪ Tras esto se alisa mediante rodillos metálicos superpuestos que regulan el espesor sin dar brillo y se pasa al pope, enrolladora que lo envía a la zona de acabados (papel no estucado o estucado en máquina) o a la estucadora.
La cadena de suministros es una serie de procesos que son indispensables para que el producto final llegue hasta el cliente final o consumidor en nuestro proceso de fabricación de papel consiste en lo siguiente: ☺ **OPERACIONES EN LA EMPRESA
9) Promoción del producto La utilización de redes sociales nos permitirá crear una relación empresa- cliente además de un sitio web en donde se podrá encontrar información del producto junto con un apartado para que los clientes nos permitan conocer sus sugerencias o quejas del producto. 10) Distribución del producto Con un canal de distribución de 3 tipos: productor, mayorista, minorista. 11) Finanzas y contabilidad: Se determinará el buen uso de la inversión junto con la conservación de fondos de capital para satisfacer las necesidades financieras y los objetivos generales de una empresa. 12) Administración del Capital Humano: El directivo debe tener como características visión humana, enfoque, persistencia, compromiso, respeto, humildad, habilidades sociales, trabajo en equipo entre otras; debido a que es la organización de todo y que su cuidado, o su descuido, puede ser la causa del éxito o fracaso de sí mismo o de la empresa. 13) Reclutamiento y selección del personal: El objetivo principal es garantizar un proceso de contratación organizado, transparente y justo que pueda ayudar al personal de recursos humanos a poner a las personas indicadas para el proceso de fabricación de papel. 14) Desarrollo del personal: En esta área se llevan a cabo diferentes capacitaciones que realiza la empresa para mejorar las habilidades o conocimientos de sus empleados**.
Su Slogan y logo son los siguientes: Y casi todas sus presentaciones tienen la palabra “ecológico” como se muestra: Cuenta con una fundación llamada “Bio Pappel” que se encarga de promover una vigorosa cultura de sustentabilidad a través de donaciones e iniciativas empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil para incrementar el reciclaje del papel y otros productos, así como el cuidado del bosque, para contribuir a dar un respiro a la naturaleza y al planeta.
en marcar una diferencia, impulsando una economía verde, reduciendo emisiones de Carbono, e inspirando y ayudando a la sociedad y medio ambiente, satisfaciendo y cubriendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Nuestro logo y Slogan son los siguientes: Las presentaciones de nuestros productos son innovadoras y ecológicas tal como se muestra en la siguiente imagen: “Cuando hablas de Paper edit hablas de confianza en escritura”
Encuestas de mercado Se realizaron 12 4 encuestas a diferentes personas de distintas edades para obtener una valoración de las preferencias y gustos con respecto a las hojas que suelen utilizar, las categorías de edades fueron: 6 - 15 años, 15-20 años, más de 20 años, de las cuales las edades de las personas que más contestaron las encuestas fueron de más de 20 años y del sexo femenino. De las 10 preguntas realizadas, se obtuvieron los siguientes datos: Pregunta 1: Las personas suelen ocupar más de 10 hojas a la semana, a continuación, se presenta el grafico con porcentajes de las respuestas obtenidas. Pregunta 2 : Las personas prefieren hojas blancas en lugar de hojas recicladas, a continuación, se presenta el grafico con porcentajes de las respuestas obtenidas.