Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Producción de Papel: Procesos, Análisis de Datos y Pronósticos, Apuntes de Administración de Empresas

El proceso de fabricación de papel, desde la materia prima hasta el producto final, incluyendo un análisis de datos de ventas y pronósticos utilizando métodos como suavización exponencial y regresión lineal. se discuten aspectos como la cadena de suministro, la sostenibilidad y la importancia del mantenimiento de la maquinaria. el documento también presenta un análisis de dos empresas del sector papelero en méxico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 28/04/2025

kelly-millan-1
kelly-millan-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y
BIOQUÍMICA
INGENIERÍA QUÍMICA
PROCESO DE FABRICACIÓN DE HOJAS DE PAPEL
MATERIA:
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA
PRESENTAN:
CUADROS SERVIN MARIA GUADALUPE 20280627
DIAZ GONZALEZ DIAZ ADRIANA 20280675
MARIANO VEGA ARIDAI 20280633
DOCENTE:
Dra. BEATRIZ MAGDALENA MILLAN OLVERA
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 13 DE MARZO DEL 2023
S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Producción de Papel: Procesos, Análisis de Datos y Pronósticos y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y

BIOQUÍMICA

INGENIERÍA QUÍMICA

“PROCESO DE FABRICACIÓN DE HOJAS DE PAPEL”

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA

PRESENTAN:

CUADROS SERVIN MARIA GUADALUPE 20280627

DIAZ GONZALEZ DIAZ ADRIANA 20280675

MARIANO VEGA ARIDAI 20280633

DOCENTE:

Dra. BEATRIZ MAGDALENA MILLAN OLVERA METEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 13 DE MARZO DEL 2 023

S.E.P. S.E.S. Tec.N.M.

INDICE

UNIDAD I

Objetivo

Conocer el proceso para la fabricación de hojas de papel conociendo cada etapa de producción y la maquinaria utilizada, así como las operaciones y actividades administrativas para coordinar la producción conociendo las funciones de cada área de la empresa.

Introducción

El papel es un material constituido por una delgada lámina hecha con pasta de fibras vegetales a partir de pulpa de celulosa u otros materiales molidos y mezclados con agua, secados y endurecidos, que se utiliza para escribir, dibujar, envolver cosas, etc. Es un producto natural, renovable y reciclable. Es natural porque la madera, la materia prima con la que se fabrica el papel, procede del árbol. Y es renovable porque el árbol se regenera, vuelve a crecer, y se vuelve a plantar, mientras que el papel usado se mande de vuelta a la industria papelera para reciclarlo y volver a usar. Con el papel se pueden elaborar diferentes productos como libretas o cuadernos. Una libreta o cuaderno es un conjunto de hojas que están unidas entre sí por los extremos de uno de sus laterales con una espiral o dobladas, encajadas o cosidas. Estas están destinadas a escribir en ellas y hacer anotaciones. El proceso de fabricación en la industria papelera inicia en la obtención de la materia prima, que generalmente proviene de las fibras de celulosa que hay en la madera de los árboles para obtener una pasta (de fibras de celulosa - vírgenes o recicladas) que se va a mezclar con algunos componentes que ayuden a tener las características y color deseado. Una vez obtenida la pasta se coloca en mesas donde se retirará el exceso de agua y se aplanará la fibra para darle el espesor requerido con ayuda de unos rodillos para posteriormente darle la textura deseada, se dan lo acabados, se empasta y finalmente se empaqueta.

Propiedades físicas del papel

Porosidad: Es la relación entre el volumen de aire del soporte papelero con respecto al volumen total. Los soportes papeleros son materiales muy porosos y en función de la densidad, el volumen de aire presente en los mismos puede ir desde 15 hasta el 70% del volumen total. ➢ Lisura: Rugosidad superficial o suavidad del papel. Se refiere a diferencia entre una superficie completamente plana y la del papel en cuestión. Para reproducir imágenes de calidad se requiere lisura ya que así se consigue nitidez en los puntos de trama. ➢ Gramaje: Peso en gramos de una hoja de papel que tenga una superficie de 1 m2. Es importante para calcular el precio del papel. ➢ Volumen: Es el volumen que ocuparía un gramo de papel. Se calcula dividiendo el gramaje entre el espesor. Se expresa en cm3/g. ➢ Densidad aparente: La densidad absoluta se refiere a la relación entre la masa y el volumen de la materia que la constituye. Pero esta densidad pequeña debido a la estructura porosa del papel no tiene interés para las artes gráficas, por lo que se habla de la densidad aparente, la cual incluye como volumen los espacios entre las fibras. ➢ Dureza y compresibilidad: En cuestiones prácticas la dureza es inversa de la compresibilidad. La dureza es el grado de resistencia a la deformación del papel por la presión de una superficie exterior y la compresibilidad es la reducción de espesor debido a la presión de una fuerza exterior.

Lavado, filtrado y secado de la pasta Estos procesos adicionales como lavado, filtrado, secado se utilizan para sustraer de la pasta el agua utilizada. En el caso de los filtros, se usan tanto para la reutilización de esa agua, la compresión, y para la limpieza (eliminando la acumulación de fibras, polvo u otras suciedades). Blanqueo de la pasta Pretende eliminar la parte de la lignina no eliminada en la cocción. Puede ser convencional, con dióxido de CI (reduce la contaminación), con ozono (elimina), con enzimas o con peróxidos. Introducción en mesa de entrada Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan, donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y libera agua, misma que es recogida para aprovechar su contenido de celulosa en otras etapas de recuperación, lo que ayudará a la elaboración de más papel. Se regula la pasta de acuerdo con la densidad, la consistencia y el caudal y se aplica sobre una mesa plana que puede ser convencional o de doble tela. Ésta es fundamental en la formación de la hoja y por ello, debe permitir una buena distribución de la pasta, impedir el paso de las fibras y evitar que se peguen y facilitar el lavado. Pueden ser metálica o plástica. Alisado del papel prensado El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios que además del pueden imprimir algunas marcas, dependiendo del fabricante. Después, el papel se prensa entre dos rodillos recubiertos de fieltro para extraer aún más agua y posteriormente pasa por otra serie de rodillos que se encargan de darle la textura adecuada.

Secado Previo al secado, hay diferentes mecanismos: rodillos desgotadores (soportan la tela y ayudan a eliminar el agua), foils (la tela se desliza sobre ellos), cajas aspirantes progresivas, cilindro aspirante y rodillo mata espumas. Inmediatamente después, viene el prensado para la consolidación de la hoja mediante prensa aspirante, ranurada u offset. Tras ello está la sequería, donde unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de secado con dos partes, después de la prensa y después del tratamiento superficial de máquina, aplicando calor al papel mediante cilindros Tratamiento de la superficie Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final, además de proporcionarle el brillo de acuerdo con el tipo de papel. Normalmente se realiza un estucado previo a su paso por la calandra. Puede tratarse de: o Size press (entre saquería y sequería, se coloca una capa de ligan mediante dos prensas mejorando la imprimibilidad y la estabilidad dimensional) o Gate roll (verión mejorada de lo anterior que se suele emplear para estucar en máquina) o Bill blade (empleado para estucar en máquina, aplica por una cara con cuchilla y por la otra con rodillo). ▪ Tras esto se alisa mediante rodillos metálicos superpuestos que regulan el espesor sin dar brillo y se pasa al pope, enrolladora que lo envía a la zona de acabados (papel no estucado o estucado en máquina) o a la estucadora.

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DEL PROCESO

DESARROLLO

☺ CADENA DE SUMINISTROS

La cadena de suministros es una serie de procesos que son indispensables para que el producto final llegue hasta el cliente final o consumidor en nuestro proceso de fabricación de papel consiste en lo siguiente: ☺ **OPERACIONES EN LA EMPRESA

  1. Área de producción:** Esta área se ocupa de la realización del papel proveniente de árboles de pino coordinando las actividades para cumplir con los niveles de calidad. 2) Ingeniería del producto: Se pretende que en un futuro la fabricación del papel se a partir de fibra reciclada que, haciendo un uso altamente eficiente
  • Las uniones pueden hacerse con cinta adhesiva de espesor mínimo posible, que resulte en una unión con resistencia no menor que la del papel y las pestañas no deben ser mayores de 2 mm; además, no debe quedar cinta adhesiva descubierta en ningún punto. ✓ NORMA Oficial Mexicana NOM- 033 - STPS-2015, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados. Objetivo: Establecer las condiciones de seguridad para proteger la integridad física y la vida de los trabajadores que realizan trabajos en espacios confinados, así como prevenir alteraciones a su salud. Análisis de riesgos: La aplicación de uno o más métodos específicos para identificar, evaluar y determinar medidas de prevención y control de los riesgos significativos asociados con las condiciones y actividades que se desarrollan en espacios confinados. 6) Mercadotecnia y puntos de venta: Se pretende a través de las redes sociales conectar con las grandes marcas de cuadernos ofreciéndoles la calidad que establece la ISO 9001 y posiblemente que esto se encuentre en venta en las grandes tiendas de autoservicio que cuentan con área de papelería. 7) Investigación de mercado Se harán continuamente encuestas en donde se determinará cuál es su marca preferida y cuáles son las características que se buscan en el mercado. 8) Planeación y desarrollo de productos Las inversiones en maquinaria y equipos tecnológicos para los soportes celulósicos, la biomasa, la biorrefinería, la biotecnología o la nanociencia. Además de elaborar productos aptos para ser reciclados.

9) Promoción del producto La utilización de redes sociales nos permitirá crear una relación empresa- cliente además de un sitio web en donde se podrá encontrar información del producto junto con un apartado para que los clientes nos permitan conocer sus sugerencias o quejas del producto. 10) Distribución del producto Con un canal de distribución de 3 tipos: productor, mayorista, minorista. 11) Finanzas y contabilidad: Se determinará el buen uso de la inversión junto con la conservación de fondos de capital para satisfacer las necesidades financieras y los objetivos generales de una empresa. 12) Administración del Capital Humano: El directivo debe tener como características visión humana, enfoque, persistencia, compromiso, respeto, humildad, habilidades sociales, trabajo en equipo entre otras; debido a que es la organización de todo y que su cuidado, o su descuido, puede ser la causa del éxito o fracaso de sí mismo o de la empresa. 13) Reclutamiento y selección del personal: El objetivo principal es garantizar un proceso de contratación organizado, transparente y justo que pueda ayudar al personal de recursos humanos a poner a las personas indicadas para el proceso de fabricación de papel. 14) Desarrollo del personal: En esta área se llevan a cabo diferentes capacitaciones que realiza la empresa para mejorar las habilidades o conocimientos de sus empleados**.

  1. Evaluación del desempeño:** Una de las tareas de recursos humanos, en la cual se evalúan las habilidades, fortalezas, debilidades y capacidades de los trabajadores. 16) Compensación y los beneficios: Parte de los recursos humano que se encarga de estudiar las técnicas y principios para lograr la adecuada y total compensación que debe percibir un trabajador.
  1. Medir todo lo que hacemos y compararlo con los mejores del mundo para continuar elevando nuestros estándares
  2. Diferenciar nuestros productos con el sello de la innovación, la sustentabilidad y la más alta confiabilidad como proveedor
  3. Promover un alto sentido de urgencia en todo lo que hacemos para que las cosas ocurran oportunamente
  4. Cuestionar lo aceptado y alentar propuestas, ideas y enfoques diferentes para fomentar la innovación y el desarrollo
  5. Ser una empresa en aprendizaje permanente, formar líderes y premiar el desempeño sobresaliente
  6. Honrar nuestros acuerdos y alianzas estratégicas
  7. Dar el más alto valor a la integridad y al cumplimiento de nuestro Código de Ética en todo lo que hacemos Además, su principal sustentabilidad está dada por el modelo del Bio papel, modelo que permite formar parte de la solución al problema del cambio climático, evolucionando su ADN e identidad empresarial. Este modelo les permite producir papel sin cortar árboles, reciclar papel en gran escala, cogenerar energía verde aprovechando el vapor de sus operaciones industriales, reciclar el agua de sus procesos y capturar 8 veces más Carbono del que emitimos. Su economía circular se basa en un modelo denominado “Bosque Urbano” que multiplica el ciclo de vida del papel y los productos de papel al recolectarlos en una eficiente cadena inversa de responsabilidad compartida, para reciclarlos y convertirlos nuevamente en papel y productos de papel.

Su Slogan y logo son los siguientes: Y casi todas sus presentaciones tienen la palabra “ecológico” como se muestra: Cuenta con una fundación llamada “Bio Pappel” que se encarga de promover una vigorosa cultura de sustentabilidad a través de donaciones e iniciativas empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil para incrementar el reciclaje del papel y otros productos, así como el cuidado del bosque, para contribuir a dar un respiro a la naturaleza y al planeta.

en marcar una diferencia, impulsando una economía verde, reduciendo emisiones de Carbono, e inspirando y ayudando a la sociedad y medio ambiente, satisfaciendo y cubriendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Nuestro logo y Slogan son los siguientes: Las presentaciones de nuestros productos son innovadoras y ecológicas tal como se muestra en la siguiente imagen: “Cuando hablas de Paper edit hablas de confianza en escritura”

UNIDAD II

Pronóstico de la demanda cualitativo

Encuestas de mercado Se realizaron 12 4 encuestas a diferentes personas de distintas edades para obtener una valoración de las preferencias y gustos con respecto a las hojas que suelen utilizar, las categorías de edades fueron: 6 - 15 años, 15-20 años, más de 20 años, de las cuales las edades de las personas que más contestaron las encuestas fueron de más de 20 años y del sexo femenino. De las 10 preguntas realizadas, se obtuvieron los siguientes datos: Pregunta 1: Las personas suelen ocupar más de 10 hojas a la semana, a continuación, se presenta el grafico con porcentajes de las respuestas obtenidas. Pregunta 2 : Las personas prefieren hojas blancas en lugar de hojas recicladas, a continuación, se presenta el grafico con porcentajes de las respuestas obtenidas.