Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Caso Clínico: Chikungunya en una mujer embarcada de 20 años, Apuntes de Fundamentos de la Informática

El perfil de una paciente de 20 años embarcada durante 34 semanas, que presenta fiebre chikungunya y problemas odontológicos. La paciente es católica, de nivel escolar medio superior, con asistencia médica institucional y un ingreso semanal de 800 pesos. Se describe su manejo de alimentos, hábitos higiénicos y vivienda. Además, se detallan sus signos vitales y tratamiento.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es el nivel de escolaridad de la paciente?
  • ¿Qué religión practica la paciente?
  • ¿Qué problemas presenta la paciente además de fiebre chikungunya?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/11/2019

luz-raquel-hernandez-javier
luz-raquel-hernandez-javier 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dx: Emb. De 34 SDG + fb chkungunya
Femenino de 20 años de edad con 51 kg de peso y 1.54m de
altura, refiere padecer fiebre chikungunya cursando por un
periodo de embarazo de 34 semanas de gestación, también
presenta problemas odontológicos como la presencia de dolor
de muelas, en ocasiones ausencia del sentido del gusto y
dolores articulares que no influyen en sus actividades
diarias.
Vive en unión libre con nivel de escolaridad medio superior
(preparatoria), practica la religión católica, cuenta con
asistencia médica institucional por parte del seguro popular
y cuenta con un ingreso semanal de aproximadamente 800 pesos.
La paciente refiere un correcto manejo de sus alimentos al
lavar y desinfectar correctamente frutas y verduras y
consumir carne bien cocida. En su alimentación refiere una
dieta balanceada y un bajo consumo de bebidas gaseosas.
Manifiesta tener buenos hábitos higiénicos al tener un cambio
de ropa diario, un correcto lavado de manos, una buena
higiene bucal y un buen aseo personal.
Su vivienda es propia construida principalmente por
ladrillos, techo de concreto y piso de cemento, existe
disponibilidad de agua, drenaje y luz eléctrica. El
combustible utilizando para cocinar sus alimentos es gas y en
ocasiones leña, no manifiesta tener signos y síntomas de
patologías de las vías áreas.
La paciente no consume drogas, alcohol ni tabaco, pero este
último dentro de su hogarlo consumen lo que la convierte
junto con el combustible para cocinar (leña) en fumadora
pasiva, siendo este un factor de riesgo de problemas en las
vías respiratorias.
La paciente se encuentra estables manifestados signos vitales
normales a las 14 horas con una temperatura de 37.7°C, una
frecuencia respiratoria de 72 x’, 20 pulsaciones x’, y una
presión arterial de 100/70 mmhg, una buena salud mental, pero
manifiesta tener conocimientos deficientes en cuanto a su
padecimiento.
Sostiene un tratamiento de 750mg de paracetamol cada 8 horas,
una hidratación con vida suero oral y control de líquidos,
presenta una venoclisis permeable con solución Hartman de
1000 ml para 8 horas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Caso Clínico: Chikungunya en una mujer embarcada de 20 años y más Apuntes en PDF de Fundamentos de la Informática solo en Docsity!

Dx: Emb. De 34 SDG + fb chkungunya Femenino de 20 años de edad con 51 kg de peso y 1.54m de altura, refiere padecer fiebre chikungunya cursando por un periodo de embarazo de 34 semanas de gestación, también presenta problemas odontológicos como la presencia de dolor de muelas, en ocasiones ausencia del sentido del gusto y dolores articulares que no influyen en sus actividades diarias. Vive en unión libre con nivel de escolaridad medio superior (preparatoria), practica la religión católica, cuenta con asistencia médica institucional por parte del seguro popular y cuenta con un ingreso semanal de aproximadamente 800 pesos. La paciente refiere un correcto manejo de sus alimentos al lavar y desinfectar correctamente frutas y verduras y consumir carne bien cocida. En su alimentación refiere una dieta balanceada y un bajo consumo de bebidas gaseosas. Manifiesta tener buenos hábitos higiénicos al tener un cambio de ropa diario, un correcto lavado de manos, una buena higiene bucal y un buen aseo personal. Su vivienda es propia construida principalmente por ladrillos, techo de concreto y piso de cemento, existe disponibilidad de agua, drenaje y luz eléctrica. El combustible utilizando para cocinar sus alimentos es gas y en ocasiones leña, no manifiesta tener signos y síntomas de patologías de las vías áreas. La paciente no consume drogas, alcohol ni tabaco, pero este último dentro de su hogar sí lo consumen lo que la convierte junto con el combustible para cocinar (leña) en fumadora pasiva, siendo este un factor de riesgo de problemas en las vías respiratorias. La paciente se encuentra estables manifestados signos vitales normales a las 14 horas con una temperatura de 37.7°C, una frecuencia respiratoria de 72 x’, 20 pulsaciones x’, y una presión arterial de 100/70 mmhg, una buena salud mental, pero manifiesta tener conocimientos deficientes en cuanto a su padecimiento. Sostiene un tratamiento de 750mg de paracetamol cada 8 horas, una hidratación con vida suero oral y control de líquidos, presenta una venoclisis permeable con solución Hartman de 1000 ml para 8 horas.