Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tratamientos de materiales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Térmica

Información sobre los tratamientos de materiales, con el objetivo de que el alumno determine los tratamientos a realizar en los materiales de componentes industriales para mejorar sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas. Se abordan temas como la corrosión, sus tipos y características, así como los materiales, equipos y procedimientos utilizados en una práctica sobre el proceso de corrosión. El documento proporciona un marco teórico detallado sobre la corrosión, sus causas y efectos, y cómo los diferentes tratamientos pueden influir en las propiedades de los materiales. La práctica descrita permite a los estudiantes observar y analizar los cambios en las piezas sometidas a diversos agentes corrosivos, lo que les ayuda a comprender mejor los fenómenos de corrosión y cómo prevenirlos o mitigarlos en aplicaciones industriales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 25/04/2024

edgar-hernandez-9b9
edgar-hernandez-9b9 🇲🇽

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2
NOMBRE: Tratamientos de materiales
OBJETIVO
El alumno determinará los tratamientos a realizar en los materiales de componentes industriales,
para mejorar sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas.
COMPETENCIAS
SABER:
Identificar el proceso de recocido
SABER HACER:
Determinar los cambios ocurridos en las propiedades de los materiales
después de someterlos a tratamientos térmicos de recocido
SER:
Proactivo
Responsabilidad
Crítico
Analítico
Honestidad
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
NOMBRE DE LA PRACTICA
PROCESO DE CORROSIÓN
CARRERA
NUMERO DE PRACTICA
T.S.U. EN MANTENIMIENTO ÁREA
INDUSTRIAL
1
DURACIÓN
UNIDAD
4 HRS
II
TIPO DE PRÁCTICA
AUTÓNOMA []
SUPERVISADA [ X ]
LUGAR DE DESARROLLO
FUENTES DE INFORMACIÓN
[1] Salazar-Jiménez, J. A. (2015). Introducción al fenómeno de corrosión: tipos, factores que
influyen y control para la protección de materiales. Revista Tecnología en Marcha, 28(3), 127
136. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822015000300127
[2] Gomez, J. (2021, marzo 7). Tipos de corrosión y características. Grupo Suquimsa.
https://www.gruposuquimsa.com/corrosion/
MARCO TEÓRICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tratamientos de materiales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Térmica solo en Docsity!

UNIDAD 2 NOMBRE: Tratamientos de materiales OBJETIVO El alumno determinará los tratamientos a realizar en los materiales de componentes industriales, para mejorar sus propiedades fisicoquímicas y mecánicas. COMPETENCIAS SABER: Identificar el proceso de recocido SABER HACER: Determinar los cambios ocurridos en las propiedades de los materiales después de someterlos a tratamientos térmicos de recocido SER: Proactivo Responsabilidad Crítico Analítico Honestidad Trabajo en equipo Toma de decisiones NOMBRE DE LA PRACTICA “PROCESO DE CORROSIÓN” CARRERA NUMERO DE PRACTICA T.S.U. EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL 1 DURACIÓN UNIDAD 4 HRS II TIPO DE PRÁCTICA AUTÓNOMA [] SUPERVISADA [ X ] LUGAR DE DESARROLLO Manufactura FUENTES DE INFORMACIÓN [1] Salazar-Jiménez, J. A. (2015). Introducción al fenómeno de corrosión: tipos, factores que influyen y control para la protección de materiales. Revista Tecnología en Marcha, 28(3), 127–

  1. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379- 39822015000300127 [2] Gomez, J. (2021, marzo 7). Tipos de corrosión y características. Grupo Suquimsa. https://www.gruposuquimsa.com/corrosion/ MARCO TEÓRICO

Corrosión

La Corrosión es un término que se utiliza para describir el proceso de deterioro de materiales metálicos (incluyendo tanto metales puros, como aleaciones de estos), mediante reacciones químicas y electroquímicas (Revie y Uhlig, 2008). Para el caso del deterioro relacionado con otros tipos de materiales, como los polímeros y cerámicos, se utiliza el término degradación. Estos materiales metálicos son obtenidos a través del procesamiento de minerales y menas, que constituyen su estado natural, induciéndolos a un estado de mayor energía. El fenómeno de la corrosión ocurre debido a que, con el tiempo, dichos materiales tratan de alcanzar su estado natural, el cual constituye un estado energético de menor potencial, lo que les permite estabilizarse termodinámicamente (Javaherdashti, 2008). La mayoría de procesos de corrosión involucran reacciones de reducción-oxidación (reacciones electroquímicas), donde para que se desarrollen estos procesos, es necesaria la existencia de tres constituyentes: (1) unos electrodos (un ánodo y un cátodo), (2) un electrolito, como medio conductor, que en la mayoría de casos corresponde de una solución acuosa, y (3) una conexión eléctrica entre los electrodos.[1]

Tipos de corrosión

1. Corrosión generalizada: también es conocida como corrosión uniforme. Es la más perjudicial porque se produce de forma homogénea sobre toda la superficie del metal, lo que provoca un deterioro casi total del material. También es la más fácil de prevenir. Es más frecuente en el área de la construcción. 2. Corrosión localizada: es menos fácil de detectar porque se presenta en puntos específicos del material según las condiciones del entorno e incluso de la geometría de la pieza. 3. Corrosión galvánica: aparece cuando hay una transferencia eléctrica de partículas entre un material y otro. Cuando dos o más tipos de metales entran en contacto en presencia de un electrolito, se forma una celda galvánica debido a que lo metales cuentan con diferentes potenciales de reducción. 4. Corrosión en grietas: es la tendencia de acumulación de corrosión en las grietas o hendiduras del metal. Es el deterioro de partes de una superficie metálica a diferentes velocidades, debido a que las partes de la superficie entran en contacto con diferentes concentraciones del mismo electrolito. En otras palabras, el deterioro en un punto es más rápida que en el otro punto. 5. Corrosión por tensión dinámica: también conocida como celdas de esfuerzo, excepto que las tensiones son cíclicas. La carga y descarga repetida generalmente causa una aceleración en el proceso de corrosión. Las tensiones pueden ser el resultado de las cargas de agrietamiento debidas a la concentración de tensiones, o pueden estar provocadas por el tipo de tensiones residuales o de montaje desde la fabricación. Las tensiones residuales se pueden reducir mediante templado. 6. Corrosión atmosférica: Es el efecto de los agentes corrosivos presentes en la atmósfera, tales como: el oxígeno, el dióxido de carbono, el vapor de agua y compuestos de azufre y

EQUIPO DE SEGURIDAD REQUERIDO

  • Camisola
  • Gafas
  • Guantes
  • Overol CONSIDERACIONES Y/O NORMAS DE SEGURIDAD Al ingresar al Laboratorio portar el EPP. Colocar las mochilas en los anaqueles de la nave industrial. Registrarse en bitácora de acceso Prohibido usar la maquina sin la presencia del docente o laboratorio Prohibido ingerir alimentos y bebidas. Prohibido traer el cabello suelto, así como ropa holgada, anillos o relojes PROCEDIMIENTO FECHA MEZCLA^ PIEZA IMAGEN 01 /03/24 (^) primero pusimos 200 ml. De soda y 100 g. de sal Pieza de metal 01 /03/24 (^) Agregam os 10 ml. De jugo de limon, 100 ml de agua y 100 g, de sal Le agregam os una pieza de solera 01 /03/24 (^) Agreamo s 75 ml de cloro, 75 ml de agua Bujías 01 /03/24 pusimos 100 ml de agua y 100 ml de anticonge lante Pieza de material compuest o

TABLA DE CORROSIONES

FECHA MEZCLA OBSERVACIONES IMAGEN

07/03/2 4 METAL 1 Podemos ver que la pieza tiene aberturas a causa de la oxidación y demás cosas 07/03/2 4 SOLERA Se logra apreciar que la solera tiene muchas rebabas y que tiene bastantes imperfecciones 07/03/2 4 BUJIAS Se ve que está en buen estado, pero no descartamos que ya con un ligero desgaste 07/03/2 4 Compuesto Enfocamos una letra para poder apreciar con mayor facilidad todo el cambio en la pieza a lo largo del tiempo y vimos que tenía mucho desgaste 14/03/24 METAL 1 Vemos que el material cambio totalmente y que ahora se ve mas limpio y con menos imperfecciones

ESQUEMAS N/A CONCLUSIONES En esta practica pudimos desarrollar mucho aprendizaje acerca de la corrosión de los materiales y como es que funcionan las mezclas para que un material cambie totalmente su estado en el que se encontraba, en este caso realizamos la observación de distintos materiales como lo fueron, metálicos, cerámicos, compuestos, estos materiales fueron sometidos a mezclas distintas con diferentes porciones de sustancias y así poder realizar nuestra actividad con facilidad INTEGRANDES EDGAR HERNANDEZ HERNANDEZ JESUS EMIR CUAUTENCO RAMIREZ