
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proceso de atencion enfermeria año 2024
Tipo: Ejercicios
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un término que se aplica a un sistema de intervenciones propias de Enfermería para el mejoramiento de la salud de los individuos,familias o comunidad, está integrado por 5 etapas: valoración,diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación Como fuente secundaria se utilizó el expediente clínico,la observación y la exploración física realizada.La neumonía es un tipo de infección respiratoria agudaque afecta a uno o ambos pulmones, en particular a los alvéolos,pequeños sacos que en las personas sanas se llenande aire al respirar, es frecuente que la neumonía comience despuésde haber tenido una infección en el tracto respiratoriosuperior (nariz y garganta). los alvéolos de los enfermos de la respiración y limita la absorción de oxígeno La neumonía es la principal causa de mortalidad infantilen todo el mundo es la incidencia presenta variaciones segúnla edad afecta más frecuentemente a niños entre uno y 5 años puede ser causada por diferentes tipos de gérmenes,incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos la neumonía también puede ocurrir al inhalar alimentos líquidos vómito o secreciones desde la boca hacia los pulmones es decir neumonía por aspiración La neumonía usualmente empieza con una colonizaciónde la mucosa en la nasofaringe, seguida de una diseminaciónal tracto respiratorio inferior o menos frecuente pordiseminación hematógena
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) que se presenta tiene como objetivo: identificar las necesidades alteradas, corregir, mantener y rehabilitar al paciente recien nacido C.H.S en el hospital general chalco por medio de la aplicación de conocimientos y procedimientos aplicados en mis practicas adulto mayor guardia nocturna b con la finalidad de que este recobre en el menor tiempo posible su salud en este paciente recien nacido con neumonía
Nació en el siglo XXI, y falleció 29 de abril del 2015 fue una teórica y profesora estadounidense, que creó una teoría de valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon (Gordon's functional health patterns). fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería.
El Proceso Atención de Enfermería (PAE) es un término que se aplica en un sistema de intervenciones propias de enfermería para el cuidado de la salud del individuo familia y comunidad, implica el uso del método científico para la identificación de las necesidades. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y sistemática. El proceso de enfermería o proceso de atención de enfermería (PAE) es un conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud. Originalmente fue una forma adaptada de resolución de problemas, y está clasificado como una teoría deductiva en sí mismo. ETAPAS Valoración. Recoger y examinar la información sobre el estado de salud, buscando evidencias de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud (por ej. Tabaquismo). También puede buscar evidencias de los recursos con que cuenta el cliente. Diagnóstico (identificación de los problemas). Analizar los datos e identificar los problemas reales y potenciales, que constituyen la base
del plan de cuidados. También hay que identificar los recursos, que son esenciales para desarrollar un plan de cuidados eficiente. Planificación. Aquí hay que realizar cuatro cosas clave, que son: Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera? Cuáles puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar? Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de los cuidados enfermeros? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo? Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras, prescribirá para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos? Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará un plan estándar o computarizado para responder a la situación específica del usuario? Ejecución. Puesta en práctica del plan –pero no solo actuar-. Piense y reflexione sobre lo que está haciendo. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos. Continue con su planeación o modifíquela si es necesario.
los hemocultivos son positivos en solo el 2 a 5% de los casos de neumonía intrahospitalaria Tratamiento Por lo general, vancomicina y un beta-lactámico de amplio espectro El tratamiento antimicrobiano de la enfermedad de inicio temprano es similar al de la sepsis neonatal. La vancomicina (véase Tabla Dosis de vancomicina para los recién nacidos) y un beta-lactámico de amplio espectro como meropenem, piperacilina/tazobactam o cefepima (ver Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos parenterales para recién nacidos) son el tratamiento inicial de elección en la mayor parte de las neumonías intrahospitalarias de inicio tardío. Este esquema trata la sepsis, así como la neumonía con patógenos típicos adquiridos en el hospital, incluida P. aeruginosa. Los patrones locales de infección bacteriana y resistencia siempre deben ser usados para ayudar a seleccionar las opciones empíricas de antibióticos. Después de conocer los resultados del antibiograma, se indican antibióticos más específicos. El tratamiento general es el mismo que para la sepsis neonatal. neumonía por clamidias La exposición a clamidias durante el parto puede provocar una neumonía por clamidias entre las 2 y 18 semanas. Los lactantes presentan taquipnea, pero en general no están en estado crítico y también pueden tener antecedentes de conjuntivitis por el mismo microorganismo. Puede haber eosinofilia, y las radiografías muestran infiltrados intersticiales bilaterales con hiperinsuflación. Tratamiento Eritromicina o azitromicina El tratamiento con eritromicina 12,5 mg/kg VO cada 6 h durante 14 días o 20 mg/kg de azitromicina VO o IV una vez/día durante 3 días por lo general resuelve la neumonía. De vez en cuando, sin embargo, puede ser necesario un segundo curso (ver Dosificaciones recomendadas de algunos antibióticos orales en recién nacidos*). Como en los recién nacidos las eritromicinas puede causar estenosis hipertrófica del píloro (EHP), todos los recién nacidostratados con eritromicina o azitromicina deben controlarse para detectar signos y síntomas de este cuadro en todos los recién nacidos tratados con eritromicina y sus padres deben ser asesorados en relación con los riesgos potenciales. El diagnóstico de neumonía por Chlamydia trachomatis debe instar a evaluar a la madre y su pareja, porque la infección por clamidias materna no tratada puede causar complicaciones como enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad.
NOMBRE R/N C..H.S. N EXPEDIENTE S/E AHF HIPERTENSION ARTERIAL APNP / AGO DIABETES GESTACIONAL EF / SV FC132/ FR37/ T37.3 /SAT 97% LAV BH,QS, RAD TORAX,
RECIEN NACIDO DE 38.4 SDG PESO ADECUADO PARA EDAD GESTACIONAL NEUMONIA EN TRATAMIENTO HIJO DE MADRE CON TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE HIDRTACION BUENA COLORACION DE TEGUMENTOS NEUROLOGOCAMENTE CON CRANEO MONOCEFALICO RESPIRANDO CON OXIGENO SUPLEMENTARIO DESPIERTO HIPOACTIVO SATURACION TRANSEMICA MAYOR A 90% EL ESFUERZO RESPIRATORIO ES REGULAR CON PRESENCIA DE ESTERTORES GRUESOS TRANSMITIDOS PACIENTE GRAVE CON PRONOSTICO RESERVADO A EVOLUCION SE INFORMA A LA MADRE DR.L.B.G.A .
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC): ACTIVIDADES ACTIVIDADES MONITORIZAR SIRNOS VITALES MONITORIZACION DE SATURACION CONTROL TERMICO OXIGENOTERAPIA TERAPIA OXIGENOTERAPIA MANEJO DE VIAS AEREAS ARTIFICIALES
Dominio: 11 Clase: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTA DO (NOC) INDICADO R ESCALA DE MEDICIÓ N PUNTUA CIÓN DIANA Etiqueta (problema) (P) 00031 LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AEREAS Factores relacionados (causas) (E) RETENCION DE SECRECIONES Características definitorias (signos y síntomas) SONIDOS RESPIRATORIOS ADVENTICIOS ESTERTORES CAMBIEN EN FRECUENCIA CARDIACA PERMEA BILIDAD DE VIAS AEREAS VENTILA CION FR ACUMUL ACION DE ESPUTO 3 MODER ADO 3 MODERA DO Manten er a:3 Aument ar a:4 Manten er a:3_ Aument ar a:_4 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería
Dominio: 4 Clase: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTA DO (NOC) INDICADO R ESCALA DE MEDICIÓ N PUNTUA CIÓN DIANA Etiqueta (problema) (P) 00096 DEPRIVACION DEL SUEÑO Factores relacionados (causas) (E) MANIPULACION DEL ESTIMULO AMBEINTAL Características definitorias (signos y síntomas) SOMNOLENCIA ESTADO CARDIO PULMON AR SOMNOL ENCIA 4 LEVE Manten er a:4 Aument ar a:5 Manten er a:___ Aument ar a:___ Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC): ACTIVIDADES ACTIVIDADES MANEJO DEL DOLOR CONTROL DEL SUEÑO MANEJO AMBIENTAL MEJORAR EL SUEÑO CONFORT RELAJACIONMUSCULAR PROGRESIVA MASAJE
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC): ACTIVIDADES ACTIVIDADES SONDA GASTROINTESTINAL REGIMEN TERAPEUTICO MONITORIZACION DE SIGNOS VITALES ADMINISTRACION POR SONDA ENTERAL MANEJO DE PESO MANEJO DEL DOLOR
Dominio: 4 Clase: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTA DO (NOC) INDICADO R ESCALA DE MEDICIÓ N PUNTUA CIÓN DIANA Etiqueta (problema) (P) 00096DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO Factores relacionados (causas) (E) ALTERACION DEL RITMO CARDIACO Características definitorias (signos y síntomas) BRADICARDIA FATIGA LLENADO CAPILAR PERFUSIO N TISULAR CARDIAC A PULSOS PERIFERI COS RITMO CARDIAC O BRADICA RDIA 3 MODERA DO 3 MODERA DO Manten er a:___ Aument ar a:4_ Manten er a:3 Aument ar a:4 Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería