



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda temas clave relacionados con el proceso administrativo, incluyendo la elaboración de procesos, el control en el proceso administrativo, las herramientas de calidad de kaoru ishikawa y las 5 enfermedades mortales de la gerencia según deming. Se proporciona un resumen de los puntos clave del libro fundamentos de la administración sobre el proceso administrativo y el proceso de control. El documento cubre conceptos importantes como la importancia de los procesos para la eficiencia y productividad, la función del control para mejorar y rectificar errores, las 7 herramientas básicas de calidad y los principios de gestión de la calidad total de deming. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en comprender los fundamentos del proceso administrativo y la gestión de la calidad.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Efren Alexis Nuño Padilla CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA (CUT) 12/11/
1. De los siguiente vídeos genera un resumen de cada uno de ellos. Elaboración de procesos. Sugerencia de una metodología. Los procesos son una útil herramienta para lograr que las actividades de la empresa se puedan repetir de forma eficiente y con la máxima productividad con lo que se facilita la buena y continua atención de sus clientes. Sugerencias de un método para hacer fácil esta tarea. Control en el proceso administrativo El control en el proceso administrativo es la etapa clave que permite a las organizaciones poder mejorar y rectificar, sobre aquellos posibles errores que se hayan podido generar en las distintas fases de trabajo. KAORU ISHIKAWA - HERRAMIENTAS DE CALIDAD Kaoru Ishikawa, fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. El sistema de calidad de este teórico incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. ¿Qué son las 7 herramientas básicas? Es una denominación dada a un conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad. Se llaman básicas porque son adecuadas para personas con poca formación en materia de estadística, también pueden ser utilizadas para resolver la gran mayoría de las cuestiones relacionadas con la calidad. Las siete herramientas básicas están en contraste con los métodos más avanzados de estadística, tales como muestreos de encuestas, muestreos de aceptación, pruebas de hipótesis, diseño de experimentos, análisis multivariados, y los distintos métodos desarrollados en el campo de la Investigación de operaciones. Deming 5 enfermedades mortales de la gerencia
Proceso administrativo El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible. En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para proyectos menores. proceso de control administrativo El control en el proceso administrativo es la etapa clave que permite a las organizaciones poder mejorar y rectificar, sobre aquellos posibles errores que se hayan podido generar en las distintas fases de trabajo. Control por niveles jerárquicos El proceso de control se aplica a toda la organización. Todos los aspectos del desempeño de una institución deben monitorearse y evaluarse en sus tres niveles jerárquicos principales: estratégico, administrativo (o funcional) y operativo. componentes de un sistema de control administrativo Componentes de un Sistema de Control Proceso de Control Administrativo. Los componentes de un sistema de control, son: patrones de control, adquisición de información, comparación y acción correctiva y reinicio del ciclo de planeación. eficaz de los sistema de control administración
Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado. Un sistema de control en la administración produce información sobre el desempeño de un sistema para que alguien pueda tomar decisiones. Montar un sistema de control implica definir los procedimientos y las herramientas para producción, procesamiento y presentación de información. factor humano en el proceso administrativo La administración del factor humano entendemos todo el conjunto de políticas y actividades que, en el seno de la organización se llevan a cabo para identificar y mejorar las competencias de los colaboradores, así como su grado de satisfacción y compromiso con la organización.