Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimientos complementarios como elementos auxiliares al diagnóstico en odontopediatría, Diapositivas de Diagnóstico

Este documento proporciona una perspectiva general sobre la evaluación del paciente pediátrico en el contexto de la odontopediatría. Aborda aspectos como el estado de salud, la higiene personal, la estatura y el peso, así como la evaluación de características físicas como la marcha, los músculos esqueléticos, las articulaciones y el lenguaje. También se discuten los diferentes tipos de trastornos del lenguaje y la importancia de observar detalles como el pelo, el empeine, la piel y las manos del paciente. Este documento puede ser útil para estudiantes y profesionales de la odontología pediátrica que buscan comprender mejor los procedimientos complementarios y los elementos auxiliares al diagnóstico en este campo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/05/2024

cl-odontologia-familiar-dr-arroyo
cl-odontologia-familiar-dr-arroyo 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS, COMO
ELEMENTOS AUXILIARES AL
DIAGNÓSTICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimientos complementarios como elementos auxiliares al diagnóstico en odontopediatría y más Diapositivas en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

PROCEDIMIENTOS

COMPLEMENTARIOS, COMO

ELEMENTOS AUXILIARES AL

DIAGNÓSTICO

PERSPECTIVA GENERAL DEL PACIENTE

  • Estado de salud : dolor agudo, crónico, enfermedad.
  • Higiene personal
  • Estatura y porte: la estatura y forma de andar nos señalan si el paciente sale de lo que consideramos normal
  • Peso: en ocasiones la primera pista para diagnosticar una malnutrición procede de la observación en un paciente de una talla o peso anormales Un niño puede caminar con actividad lenta, temblor, parálisis, marcha alterada, con inseguridad si está débil o puede ser hemipléjico o atáxico, en estos casos se debe hacer una evaluación cuidadosa. ODONTOPEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL ADOLESCENTE. MC DONALD

ODONTOPEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE

• Afasia motriz: es rara, suele ser consecuencia de algún daño del SNC:

• Retraso del lenguaje : se valora si el niño no habla al llegar a los 3 años.

  • Posibles causas: pérdida de audición, retraso intelectual, retraso en el desarrollo general, defectos sensoriales, falta de motivación, enfermedades graves prolongadas y estimulación inadecuada del medio. Los niños que son muy dependientes de sus padres o con lesiones neurológicas, pueden ser muy lentos en el lenguaje.

• Tartamudeo: es frecuente en niños de 2 a 3 años.

• Estado de atención: cooperativo, no cooperativo o incomunicativo

ODONTOPEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

  • Pelo: se anotara el tipo y calidad anormal de cabello. La alopecia puede presentarse en pacientes de muy corta edad - Empeine: es cuando presenta un área pequeña y redonda rodeada de

una línea endurecida e inflamada

  • En la displasia ectodermal, el pelo puede ser escaso o ausete.
  • La alopecia^ puede ser causada por desequilibrios hormonales,

aunque también se púede encontrar que los medicamentos

hormonales pueden causar hirsutismo o crecimiento excesivo del pelo