

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Procedimiento para el trabajo en espacio0s confinados en el pitting de bateria 4
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/
1. OBJETIVO Asegurar condiciones de seguridad para el trabajo antes y durante la ejecución de la actividad dentro de las excavaciones que se convierten en espacio confinados para el desarrollo del contrato C1249 “ OBRAS DE CONEXIONADO DE POZOS, LÍNEAS DE FLUJO, CONSTRUCCIÓN DE FACILIDADES, LOCACIONES, MANTENIMIENTO Y RECONSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS INTERNAS Y EXTERNAS, MANTENIMIENTO O ADECUACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS DE FACILIDADES O INFRAESTRUCTURA DE LOS CAMPOS QUIFA Y CAJUA”. 2. ALCANCE Aplica a SOLUTEC INGENIERÍA y todos sus centros de trabajo vigentes en los cuales se realizan actividades en espacios confinados en excavaciones para el desarrollo de preparación de superficie y aplicación de recubrimiento para uniones soldadas, tubería y accesorios correspondientes a la reparación de las líneas existentes BAT4-16”-OEW-A1A2-410-106A-IH Y BAT4-24”-OEW-A1A2-410-122-N en BATERÍA 4.
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Normatividad, requisitos, responsabilidades legales para trabajo en Espacios Confinados. Naturaleza de los peligros, control de los riesgos o peligros en Espacios Confinados. Herramientas y equipos para trabajo en Espacios Confinados. Establecer los parámetros, procedimientos para el programa de gestión para trabajo en espacios Confinados teniendo en cuenta el programa de prevención y protección en espacios Confinados y normativa. Primeros auxilios básicos, auto recuperación, rescate y plan de rescate. La ejecución de actividades en espacios Confinados según el plan de trabajo, procedimientos de la empresa y normativa. Las acciones correctivas de efectos no deseados con base en los resultados de la verificación. 3.3. Vigía para trabajo en espacios confinados: Trabajador que debe permanecer en la entrada del espacio confinado, sus responsabilidades entre otras son: Verificar las condiciones de ingreso seguras al espacio confinado monitoreo y en caso de una situación crítica deberá activar el plan de respuesta a emergencia. Vigilar las operaciones de entrada cuando haya trabajadores de más de un empleador y/o contratante ejecutando actividades en el espacio confinado. En la compañía estos colaboradores serán definidos por el proyecto y asignados dentro del cargo actual como un rol dentro de sus funciones. Registro del personal que va a ingresar al espacio confinado. En caso de no está presente en el área, el supervisor puede ejercer su rol. 3.3.1. Confinados: La normativa para trabajo en espacios confinados de acuerdo con la actividad económica La normativa según procedimiento establecido para trabajo en espacios confinados Ejecución del trabajo, evacuación y rescate según procedimientos técnicos y normativa Conocer y comunicar los peligros y riesgos acorde con el procedimiento técnico 3.4. Trabajador entrante : Colaborador capacitado y autorizado para realizar las actividades encomendadas dentro del espacio confinado, cumpliendo las medidas de prevención y protección del programa. Debe estar en condiciones médicas optimas que se deberán registrar en la autoevaluación de condiciones salud, debe inspeccionar el estado de sus EPP, además que debe conocer los peligros de la actividad y del área. 3.4.1. Competencias : Normatividad, requisitos, responsabilidades legales para trabajo en Espacios Confinados. Naturaleza de los peligros, control de los riesgos o peligros en Espacios Confinados. Herramientas y equipos para trabajo en Espacios Confinados. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Familiarizados con las regulaciones, estándares y guías apropiadas. Conocer y estar familiarizado con la estructura y configuración del espacio confinado y los peligros típicos.
A DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Se deberá realizar la conformación de los taludes con el apoyo de la retro excavadora; mientras se realiza esta actividad, no se puede permitir el acceso del personal a la excavación. Medidas aproximadas de la excavación son 3,5 mt de profundidad, por 5,5 mt de ancho, por 35 mt de largo Las cajas de paso, los taludes se deben dejar a 90°, con el fin de evitar el colapso de estas, para esto se realizará entibado con amarre externo y las cajas serán perforadas con el fin de realizarles un amarre externo y evitar que estas colapsen DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
5.5 mt^ 25 mt 10 mt 3.5 mt Vista Frontal Vista Superior
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Se conformaron 2 accesos y salidas a la excavación fijas y con el uso del material de la excavación, esto con el fin de que estas sean permanentes. Estas escaleras son amplias y distribuidas en la excavación, facilitando la salida de los trabajadores en caso de evacuación o en caso de rescate DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Piscina
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Solo se permite ingreso de personal que tenga las competencias certificadas por entidades avaladas por el ministerio de trabajo según lo establecido en la resolución 0491 de 2020; a estos trabajadores se le debe realizar chequeo de condiciones de salud antes de ingresar a los espacios confinados.
6. Medición de atmosferas
A. La empresa cuenta con equipos de medición de atmosferas de la marca POLI, de la referencia MP400P, el cual se opera según lo establecido en el manual de este (anexo 1) B. Antes de ingresar al área se debe encender el medidor de atmosferas en un área libre de atmosferas peligrosas, con el fin de garantizar la correcta operación del equipo. C. Una vez este ya en operación el equipo de medición de atmosferas, se debe ingresar al área de la excavación e iniciar medición en la parte externa de la excavación, con el fin de detectar presencia de gases inflamables, teniendo en cuenta la difusión natural de los gases que puedan emanar la piscina y los tanques que se encuentran en el área. D. Una vez validado que no existen gases inflamables en el área externa de la excavación, se procede a realizar la medición de gases dentro del espacio confinado, para esto se realizara mediante el método de cuerda: a. Muestree cada un metro b. Se debe mantener la muestra durante 2 minutos en cada punto c. No confié en sus sentidos E. Una vez realizadas la medición y se valide la no presencia de gases peligrosos, se procede a ingresar a la excavación (espacio confinado), para iniciar actividades. F. Equipo de medición se deja dentro de la excavación y cada 2 horas se deben registrar en el formato SIG-FO-4FR1- 6.1. Condiciones a tener en cuenta A. Atmósfera con deficiencia o enriquecimiento de oxígeno Las mediciones de oxígeno son usadas para determinar o evaluar una atmósfera en los siguientes aspectos:
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Los límites de explosividad son:
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Una fuente de ignición puede ser cualquier fuente de calor que tenga suficiente energía para prender una mezcla de gases y aire inflamables o para elevar la temperatura por encima de la temperatura de auto-ignición. Además, otras fuentes de ignición pueden ser:
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Espacios con peligros potenciales como lesiones y/o enfermedades que no comprometen la vida y salud y pueden controlarse con la implementación de medidas de protección y prevención, y uso de elementos de protección personal.
8. PELIGROS ASOCIADOS AL ESPACIO CONFINADO Y CONTROLES Peligro Controles Manejo se sustancias químicas: SIKA Permacor HI BUILD 120 CO Catalizador SIKA Permacor HI BUILD 120 CO Tinner Diesel Usos de elementos de protección personal (traje tyveck, mascarilla con cartuchos para vapores orgánicos, gafas, guantes de nitrilo) Identificación y etiquetado de los productos químicos según lo establecido en SGA Instalación de dique para almacenamiento temporal de los productos químicos Socialización de las FDS de los productos químicos Nivel de ruido excesivo o sobre los estándares: El nivel de ruido generado por los equipos que se encuentra en el área para la realización de actividades tiende a amplificarse dentro de la excavaciones Instalar equipos a la mayor distancia posible (compresores, plantas, etc) Uso de protección auditiva Pausas activas cada 2 horas Mantenimiento de los equipos Altas temperaturas: Estrés térmico provocado por la exposición directa al sol Quemaduras de primer grado en la piel deshidratación Pausas activas, disponibilidad de carpa para reposo a la exposición al sol Hidratación continua Uso de prendas en algodón y camisas manga larga Uso de bloqueador Presencia de material particulado Uso de protección respiratoria Lluvias y tormentas Detención de la actividad en presencia de lluvias y tormentas Drenaje de la excavación Inspección de taludes posterior a DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ episodio de lluvias y tormentas Verificación de estado y condiciones de accesos Condiciones de los terrenos: Terrenos inestables por lluvias Taludes inestables Presencia material de excavación fuera de estas Caídas a nivel o diferente nivel Drenaje de la excavación Inspección de taludes posterior a episodio de lluvias y tormentas Verificación de estado y condiciones de accesos Delimitación y señalización del área Inclinación de talud igual o menos a 63° Instalar material de excavación mínimo 1 metro y acorde a la profundidad de la excavación, del borde de esta Ingreso solo a personal autorizado Personal competente Orden y aseo Prohibido circular sobre los bordes de la excavación Presencia de tubería bajo presión Se realiza estudio de integridad donde el informe evidencia que el tubo no tienen problemas para ser intervenido con sandblasting Manejo de herramientas manuales y eléctricas y equipos Usos de elementos de seguridad de las herramientas y equipos Inspección pre operacional de las herramientas y equipos Usos de elementos de protección personal Retiro de herramientas y equipos en mal estado Prohíbo el uso de accesorios y/o joyas en el cuerpo Presencia de animales e insectos y Covid: Inspección del área, en caso de evidenciar animales e ineptos informar a el área de bomberos para su evacuación Disponibilidad de botiquín de DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Se suspenderá la actividad en presencias de lluvias, el personal no podrá ingresar hasta que la excavación se encuentre drenada mediante el uso de motobombas para la extracción de agua lluvia. En caso de evidenciar inundación por nivel freático, no se podrá ingresar a la excavación y se deberá drenar mediante el apoyo de motobombas Una vez realizado este proceso se verificará las condiciones de las paredes de la excavación que
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/
Rutas de evacuación y punto de encuentro de batería 4 (P2) para la evacuación de la planta DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Brinde los Primeros Auxilios B. En caso de ser auto rescate sin Acompañamiento Verifique que se encuentra en condiciones para Ascender por sus propios medios Verifique que el lugar para su ascenso sea seguro Identifique la posible vía o un lugar seguro para ascender Realice las maniobras pertinentes para ascender Verifique que se encuentra en condiciones de movilizarse Busque la ayuda en líneas de emergencia o con una persona capacitada para que le brinde los primeros auxilios 9.2.2. RESCATE DE PERSONAL DESMAYADO, CON LESIONES El equipo de rescate debe ingresar en forma calmada pero ágil, con la camilla al lugar del incidente. Se evaluar la situación y si se requiere, se debe pedir el ingreso de personal de primera respuesta en primeros auxilios y para evaluar los signos vitales y evaluar la condición de salud del paciente. Debe ingresar con el botiquín y los inmovilizadores. Se aplican los primeros auxilios de acuerdo a la gravedad de cada caso. Se da prioridad de atención a las personas que tengan hemorragias, fracturas, lesiones en órganos vitales o que corra riesgo su vida. Se deben inmovilizar las personas que presenten fracturas o se sospeche que las tengan. Si algún paciente tiene algún elemento enterrado en su cuerpo, no lo retire, inmovilícelo con vendas y trasládelo para atención médica inmediata. En caso de que alguna de las víctimas del accidente se sospecha que presenta fractura de cuello o columna vertebral no retire la víctima del sitio, siempre y cuando su vida allí no corra peligro, si antes no se le es inmovilizada su cabeza y cuello con el alineador cervical. Esto debe ser realizado por personal entrenado. Si el paciente tiene signos vitales estables y su vida no corre riesgo, se debe esperar a que llegue la ambulancia y equipo paramédico especializado, para que realice la inmovilización y realice el traslado hasta el centro médico. El equipo de rescate ubica al trabajador en la camilla rígida e inician a ascenderlo (teniendo en cuenta el desplazamiento debe ser en sentido céfalo caudal), por las escaleras conformadas hasta salir de la excavación, una vez afuera se estabiliza y se procede a trasladar a la camioneta o a la ambulancia (dependiendo de la gravedad) para llevar al centro de atención medica DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
VERSIÓN: 01 APROBADO: 23/06/ Si hay presencia de lluvias, se instalarán motobombas para el drenado de la excavación, previniendo la socavación de esta y evitar derrumbes 9.2.3. LESIONADO DENTRO DE LA EXCAVACIÓN POR DERRUMBE. El trabajador al encontrarse dentro de la excavación, el talud sede (presencia de suelos arcillosos y areniscas, etc.) produciéndose atrapamiento del mismo, Se informa inmediatamente la situación por parte del vigía al supervisor, HSE, Ingenieros residentes y se activa el MEDEVAC. Acciones seguidas: Se detiene toda actividad que se estén realizando. El rescatista asignado procede a evaluar la situación y a retirar al personal del sitio al punto de encuentro. Los rescatistas inician rápidamente la localización de la víctima intentando establecer comunicación con ellas y ofreciéndoles apoyo. Con los elementos que se cuenten en ese momento (palas y picas) se iniciarán actividades para remoción de tierra y búsqueda del trabajador que ha quedado atrapado. Establecer comunicación con líder de brigada de emergencias para coordinar el apoyo con los grupos de rescate y personal entrenado para dicha actividad si fuere necesario. Una vez que el rescatista llegue o encuentre a la víctima si es posible se iniciara con los primeros auxilios al personal que lo requiera o que estuvo involucrado en la eventualidad y presento alguna afectación a la salud. 9.2.4. COMUNICACIÓN DE LA EMERGENCIA: Describa la ubicación exacta Describa concretamente qué sucedió ¿Cuántas personas necesitan ayuda? Estado de las personas(s) lesionada(s): antes de proceder con el rescate, rescate, realizar la valoración del paciente, para determinar estado de salud y solicitar soporte medicó.
a) Comunicación desde el exterior al interior de la excavación El vigía bajara la llave de la tolva para cerrar el paso del flujo de arena de tal forma obligando al sandblastero a prestar atención al llamado Una vez no se tenga ruido en el área, se alertará al trabajador de la emergencia y procederá a evacuar. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN