



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía práctica para estudiantes de enfermería sobre el procedimiento de colocación de sonda nasogástrica y la monitorización de glucosa. Se describe el equipo necesario, los pasos a seguir en cada procedimiento, y se incluyen ejemplos de análisis de resultados. Útil para comprender los conceptos básicos de la enfermería básica ii.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo General
Analizar la importancia de las intervenciones de enfermería en la aplicación de sondas nasogástricas, para administrar alimentos, alimentar, aspiración o drenaje de contenido y lavado gástricos del paciente.
Objetivos Específicos
Realizar el correcto procedimiento de aplicación de sonda nasogástrica Reconocer los materiales necesarios para la colocación de una sonda nasogástrica. Realizar el procedimiento de manera adecuada en el simulador. Identificar y diferenciar las principales indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones del procedimiento.
Sonda Nasogástrica
La sonda nasogástrica es un dispositivo médico que se utiliza para administrar líquidos, medicamentos y nutrición enteral directamente al estómago de un paciente. Consiste en un tubo flexible y delgado que se inserta a través de la nariz, pasa por la garganta y llega al estómago. La sonda nasogástrica se utiliza en una variedad de situaciones médicas, como la alimentación de pacientes que no pueden comer por sí mismos debido a
una cirugía o una enfermedad, el lavado gástrico para eliminar sustancias tóxicas del estómago y la obtención de muestras de contenido gástrico para análisis.
El uso de la sonda nasogástrica requiere cuidados especiales para evitar complicaciones. Al insertar la sonda, es importante asegurarse de que esté en la posición correcta, es decir, que esté en el estómago y no en los pulmones o la tráquea. La posición correcta se verifica mediante la aspiración de contenido gástrico y la comprobación del pH. Además, es importante verificar regularmente la posición de la sonda y la permeabilidad, ya que la sonda puede obstruirse con alimentos o medicamentos, lo que puede causar una serie de complicaciones, como la aspiración pulmonar, la neumonía y la perforación gastrointestinal.
La limpieza regular de la sonda y la piel alrededor de la nariz también es importante para prevenir infecciones y otros problemas relacionados con la inserción de la sonda.
En conclusión, la sonda nasogástrica es una herramienta útil para la administración de líquidos, medicamentos y nutrición enteral en pacientes que no pueden comer por sí mismos, sin embargo, se requiere un cuidado cuidadoso y regular para evitar complicaciones y garantizar la seguridad del paciente.
Glicemia
La glicemia es el nivel de glucosa en la sangre, que es regulado por el sistema endocrino y el sistema nervioso. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo humano y su nivel en la sangre debe mantenerse dentro de un rango estrecho para garantizar un correcto funcionamiento del organismo.
La regulación de la glicemia se lleva a cabo mediante la acción de dos hormonas principales, la insulina y el glucagón. La insulina es producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas y tiene la función de disminuir la cantidad de glucosa en la sangre al estimular la entrada de glucosa en las células del cuerpo. El glucagón, producido por las células alfa en los islotes de Langerhans, tiene la función de aumentar la cantidad de glucosa en la sangre al estimular la liberación de glucosa almacenada en el hígado.
El equilibrio entre la producción de insulina y glucagón es esencial para mantener la glicemia en niveles saludables. Un desequilibrio en esta regulación puede dar lugar a dos problemas principales: hiperglicemia e hipoglicemia.
La hiperglicemia se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado altos, lo que puede ser un síntoma de diabetes. La hipoglicemia, por otro lado, se produce cuando los niveles de glucosa en la sangre son demasiado bajos, lo que puede ser un síntoma de una dieta inadecuada o de una enfermedad.
Colocarse junto al lado de la cama correspondiente al orificio nasal elegido para la inserción, y colocar al paciente en posición de Fowler alta Colocar una toalla de baño sobre el tórax Colocarse guantes estériles Determinar la longitud del tubo que se insertará y marcar con esparadrapo Medir la distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo auricular y la apófisis xifoides del esternón Colocar lubricante hidrosoluble en la sonda Introducir la sonda a través del orificio nasal hasta la parte posterior de la faringe Flexionar la cabeza del paciente hacia el tórax una vez que la sonda ha pasado a través de la nasofaringe Animar al paciente para que degluta, suministrando pequeños sorbos de agua o trocitos de hielo, si es posible Mencionarle repetidamente la necesidad de respirar por la boca y deglutir durante el procedimiento Cuando la punta de la sonda llega a la carina (aproximadamente 25 cm en adultos), parar, acercar el extremo de la sonda a la oreja para escuchar el intercambio de aire desde la parte distal de la sonda Avanzar la sonda cada vez que degluta el paciente, hasta llegar a la posición adecuada Comprobar la posición de la sonda Después de obtener el aspirado gástrico, anclar la sonda a la nariz Quitarse los guantes, lavarse las manos, y acomodar al paciente Registrar e informar el tipo y el tamaño de la sonda colocada, la situación de la punta distal de la misma, la tolerancia al procedimiento por el paciente, el valor de pH y la confirmación de la posición de la sonda mediante rayos X
Glicemia
Lavado de manos Introducir la tira reactiva en el glucómetro hasta que haga contacto Realizar desinfección con alcohol de la zona de punción en el pulpejo del dedo y deje que se seque completamente Quitar el tapón de la lanceta, y pinchar en el pulpejo del dedo seleccionado Estrujar el dedo y obtener una considerable gota de sangre Tocar con la tira y esperar a que este absorba la sangre Observar los resultados que refleja el glucómetro
Sonda Nasogástrica
Al realizar esta práctica logramos observar y aprender la importancia de longitud adecuada de la sonda nasogástrica. Durante el experimento, se midió la distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y desde el lóbulo de la oreja hasta la apófisis xifoides. Se encontró que la
longitud de la sonda nasogástrica fue suficiente para alcanzar el estómago sin causar molestias o lesiones adicionales al paciente.
La colocación correcta de la sonda garantiza una práctica segura y podemos llegar a la auscultación de burbujas de aire al inyectar una pequeña cantidad del mismo y un sonido al inyectar un poco de agua a través de la sonda y escuchar los sonidos característicos con un estetoscopio.
Durante la inserción de la sonda nasogástrica, se percibió que el paciente experimentó una incomodidad leve pero tolerable durante el procedimiento, también se logró observar que no se presentaron complicaciones significativas, como hemorragia y lesiones nasales.
Se comprobó la capacidad de la sonda nasogástrica para aspirar contenido gástrico. Se obtuvo una muestra adecuada de líquido gástrico a través de la sonda, lo que indica un flujo adecuado y un posicionamiento correcto en el estómago.
La fijación y seguridad de la sonda se logró mediante la aplicación de un trozo de esparadrapo en forma de "pantalón" en la punta de la nariz del paciente.
Sonda Nasogástrica
La sonda nasogástrica es un tubo delgado y flexible que se inserta a través de la nariz y la garganta hasta el estómago. Su uso permite la administración de líquidos, medicamentos o alimentos, o la extracción de contenido gástrico para su análisis.
El análisis de los resultados de la sonda nasogástrica puede variar según el propósito de su uso:
Administración de líquidos o medicamentos : El análisis puede incluir la cantidad de líquidos o medicamentos administrados, la velocidad de infusión y la respuesta del paciente a la terapia.
Administración de alimentos : El análisis puede incluir la cantidad de alimento administrado, la composición nutricional del alimento, la tolerancia del paciente al alimento y la respuesta del paciente a la terapia.
Extracción de contenido gástrico : El análisis puede incluir la cantidad y el tipo de ácido gástrico, la presencia de sangre, la presencia de alimentos no digeridos y la presencia de microorganismos patógenos.