Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento de aplicación de una reglamentación de código de ética, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho público

Procedimiento de aplicación y explicación de la implementación de un proceso de código de ética para denuncias en el sector público

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 14/11/2023

irma-diaz-laureano
irma-diaz-laureano 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Órganos Directivos del Comide Ética
Comité de Ética
Comité Control
Interno
Comité Equidad de
Género
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento de aplicación de una reglamentación de código de ética y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho público solo en Docsity!

Órganos Directivos del Comité de Ética

Comité de Ética

Comité Control

Interno

Comité Equidad de

Género

Integración del Comité de Ética

Francisco Paco Rodríguez García. Presidente Ricardo Flores Zúñiga

Carlos Alberto Negrete Ramírez Secretario Osiris Montserrat Semeria Aguilar

Carlos Francisco Rocha Cuevas Nivel directivo Pendiente

Irma Yolanda Díaz Laureano Nivel jefe de departamento Martha Gabriela González Ramírez

Verónica Martínez Pineda Nivel operativo Georgina Nayeli Barajas FArias

Claudia Soto Olmedo Órgano Interno de Control Edgar Alejandro Ortíz Chávez

¿Qué es el Código de

Ética?

Art. 1.

◦ Es un instrumento orientador para la conducta del personal.

◦ Es aplicable a todas las personas que desempeñen un empleo, cargo o comisión en las de pendencias de la APE.

Objetivo del Código

de Ética

Art. 2. El establecimiento de principios,

valores, reglas de integridad y

conductas éticas que permiten propiciar

ambientes laborales adecuados, para

que las personas servidoras públicas

puedan conducir su actuación en un

sentido ético y responsable, y erradicar

conductas que representen actos de

corrupción.

Capítulo II. Art. 5.

Respeto a los derechos

humanos

Los Derechos Humanos son el eje

fundamental del servicio público,

por lo que todas las personas que

desempeñen un empleo, cargo o

comisión en las Dependencias y

Entidades, conforme a sus

atribuciones y sin excepción,

deben promover, respetar,

proteger y garantizar la dignidad

de todas las personas.

Art. 6

Principios del

servicio

público

Legalidad. Honradez. Lealtad.

Imparcialidad. Eficiencia. Eficacia.

Economía. Objetividad. Transparencia

Principios del servicio público

Imparcialidad Eficiencia Eficacia

Principios del servicio público

Economía Objetividad Transparencia

Valores del servicio público. Art. 7

Respeto Liderazgo Cooperación

Cuidado del entorno cultural y ecológico

Igualdad y no discriminación

I. Respeto

Cooperación

Cuidado del entorno cultural y ecológico

Reglas de

integridad

CAPÍTULO IV. LAS PERSO N AS

S ERVI DO R AS PÚBLIC AS D EB ER ÁN

AC TUAR Y D ESEM PEÑ ARS E

CONFORM E A LOS PRINCIPIOS,

VALO RES, Y COMPROMISOS D EL

S ERVI CIO PÚB LI CO

Conductas que vulneran las reglas de integridad.

Regla I. Actuación, desempeño y cooperación.

Omitir conducirse con un trato digno, cordial y de cooperación

Realizar cualquier tipo de discriminación

Retrasar de manera negligente las actividades

Hostigar, amedrentar, agredir o amenazar

Realizar prácticas de ocultamiento y complicidad

Ocultar información y documentación gubernamental

Realizar actividades particulares en horarios de trabajo

No excusarse de participar en procesos que conlleven posibles conflictos de interés

Aceptar documentación que no reúna los requisitos

Usar el parque vehicular para uso particular

Solicitar baja de muebles cuando aún son útiles.

Obstruir la presentación de denuncias