Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemática de los Puentes Metálicos: Análisis de Fallas y Elementos Estructurales, Apuntes de Ingeniería Civil

Este trabajo académico explora la problemática de los puentes metálicos, centrándose en las causas de fallas estructurales y la identificación de los elementos que componen un puente metálico. Se analizan diversos estudios sobre colapsos de puentes en acero en perú y colombia, destacando factores como la falta de coincidencia en la relación ancho-espesor, modelos estructurales incompletos, selección errónea del factor de longitud efectiva, deficiencias en el análisis y diseño de uniones, corrosión, soldaduras inadecuadas y falta de mantenimiento preventivo. Además, se describe la armadura, las vigas y los apoyos como elementos clave en la construcción de puentes metálicos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 31/10/2024

ronald-q-fernandez
ronald-q-fernandez 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA CIVIL ULADECH
CATOLOCA LOS ANGELES DE
CHIMBOTE
1
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE
CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÁ
CIVIL
TEMA
PROBLEMÁTICA SOBRE PUENTES METÁLICOS,
E IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS QUE SE
INTEGRAN EN UNA BREVE DESCRIPCIÓN
ALUMNO
QUISPE FERNANDEZ Ronald
CURSO
INGENIERIA DE PUENTES
DOCENTE
Ing° CAMARGO CAYSAHUANA ANDRES
CHIMBOTE PERÚ
2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemática de los Puentes Metálicos: Análisis de Fallas y Elementos Estructurales y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÁ

CIVIL

TEMA

“PROBLEMÁTICA SOBRE PUENTES METÁLICOS,

E IDENTIFIQUE LOS ELEMENTOS QUE SE

INTEGRAN EN UNA BREVE DESCRIPCIÓN”

ALUMNO

QUISPE FERNANDEZ Ronald

CURSO

INGENIERIA DE PUENTES

DOCENTE

Ing° CAMARGO CAYSAHUANA ANDRES

CHIMBOTE – PERÚ

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” I. INTRODUCCIÓN Los puentes metálicos o no metálicos provocan con el tiempo diversas fallas en sus estructuras, que pueden ser baja resistencia, aumento de cargas de soporte predeterminadas, grietas por fatiga, oxidación, corrosión, etc. Este informe menciona sólo un problema de los puentes metálicos, su causa y posible solución, y también describe los elementos que componen un tipo de puente metálico. Dificultades relacionadas con la inspección de puentes, como la falta de información previa sobre la estructura, la limitación de recursos disponibles (no sólo económicos, sino también de personal especializado) y la dificultad para acceder a las zonas a inspeccionar. revisión (aún más difícil para los puentes ferroviarios), en los puentes metálicos se añade que algunos de los mecanismos de daño que pueden comprobarse pasan fácilmente desapercibidos mediante una inspección visual. Esto es especialmente cierto para grietas y fracturas, daños que a menudo son difíciles de detectar visualmente debido a huecos más pequeños y corrosión, refuerzos y placas de conexión, etc. Además, las dificultades de acceso antes mencionadas hacen que muchos rincones de la estructura no puedan ser inspeccionados. .

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE”  Elección “incorrecta del factor de longitud efectiva (K) para evaluar la flexión general de la parte inicial de los elementos del arco. Puentes de celosía de acero sin una evaluación adecuada de la estabilidad lateral.” (2) Según FATIGUE EVALUATION  Eficiencia del análisis y diseño de uniones de puentes metálicos. Las uniones tampoco se tienen en cuenta al diseñar refuerzos para elementos de puentes metálicos existentes. (2) Según FATIGUE EVALUATION  Además del daño habitual causado por la corrosión de las placas y otras anomalías, la inspección del puente reveló grietas por fatiga en las cuerdas longitudinales inferiores de las armaduras principales del puente cerca de partes críticas de la carga distribuida. Estas grietas generalmente eran causadas por agujeros y grietas en las placas horizontales de las cuerdas provocadas por la corrosión del metal. (2) Según FATIGUE EVALUATION Ilustración 3 : Selección errónea del factor de longitud efectiva Ilustración 4 : Deficiencia de análisis y diseño de las uniones en puentes metálicos Ilustración 5 : Daños por corrosión

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE”  Por Debido a la falta de mantenimiento preventivo de los puentes de acero se producen fenómenos de corrosión que afectan la capacidad de carga de la estructura. ( 3 ) Según INSTITUTO DE SOLDADURA  Soldaduras sin construcción adecuada y con defectos posteriores a la fabricación por falta de control de calidad. Los puentes metálicos se rompen por estos motivos. ( 3 ) Según INSTITUTO DE SOLDADURA  Suelen resolverse mediante tendones flexores isostáticos. Los puentes de armadura suelen tener una alta redundancia de esfuerzos cortantes, especialmente en los puentes ferroviarios, ya que suelen ser muy sensibles a la posición de la carga debido a su ligereza. Por tanto, los puentes de celosía pueden resultar muy resistentes ante posibles fallos de sus diagonales. Sin embargo, cuando se doblan, suelen tener pocos planos de resistencia (a menudo sólo dos), lo que los hace muy susceptibles a la fractura de una sola tira longitudinal. ( 3 ) Según INSTITUTO DE SOLDADURA Ilustración 6 : Soldaduras sin un adecuado diseño

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” IV. CONCLUSION La “posibilidad de grietas por fatiga, que depende de las propiedades de las piezas de conexión; tamaño, alcance y frecuencia de los ciclos de carga; y la durabilidad del propio material metálico. Si es posible, se recomienda realizar estudios de fatiga de la estructura, instrumentando la respuesta de la estructura a las cargas que realmente lo requieren, analizando los detalles de conexión, etc., determinando las prioridades de inspección mediante la identificación de los elementos y nudos. más crítico con la estructura. Estos estudios deben tener en cuenta la posibilidad de que los soportes se atasquen en la práctica, lo que añade tensiones inesperadas a la estructura.”

CATOLOCA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” V. BIBLIOGRAFIA

  1. B.M. Imam, M.K. Chryssanthopoulos, A review of metallic bridge failure statistics, Proceedings 5th International Conference on Bridge Maintenance, Safety and Management (IABMAS’10). Philadelphia, USA, 2010 [consultado 27 May 2017]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/9426113.pdf.
  2. Fatigue Evaluation of the Deck Truss of Bridge 9340, Department of Civil Engineering University of Minnesota, Minnesota Department of Transportation, 2001 [consultado 27 May 2017]. Disponible en: https://www.lrrb.org/PDF/200110.pdf.
  3. Instituto de Soldadura (West-Arco) (1998). “Tecnología de inspección de soldadura”, Curso de Inspección de soldadura.
  4. Muñoz Diaz EE. ESTUDIO DE LAS CAUSAS DEL COLAPSO DE ALGUNOS PUENTES EN COLOMBIA [Internet]. [cited 2019 Jul 13]. Available from: https://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros.suelosyestructuras/documento s/tercer_ent/estudio_causas_colapso_algunos_puentes.pdf