Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas sobre Flujo de Fluidos, Ejercicios de Dinámica de Fluídos

Ejercicios resueltos de la materia de Procesos de Separación, Unidad 1: Flujo de Fluidos. 1. Se debe seleccionar una tubería estándar de acerdo cédula 40 para conducir 10gal/min... 2. Para el sifón de la figura, calcule a) la rapidez del flujo de volumen de agua a través de la boquilla... 3. Cierto aceite con peso específico de 8.64kN/m^3 fluye desde A hasta B por el sistema fabricado especialmente... 4. La bomba de la figura suministra agua del depósito inferior al superior a razón de 2ft^3/s. La pérdida de energía entre la entrada de la tubería de succión y la bomba es de 6lbf-ft/lbf... 5. La figura muestra una parte de un sistema de protección contra incendios en el que una bomba extrae 1500gal/min de agua... 6. Para el sistema que muestra la figura, calcule la potencia suministrada por la bomba para bombear 50gal/min de agua a 60°F

Tipo: Ejercicios

2021/2022

A la venta desde 22/10/2024

sonora-pastrana-claudia-guadalupe
sonora-pastrana-claudia-guadalupe 🇲🇽

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Lázaro
Cárdenas
P R O C E S O S D E S E P A R A C I Ó N I
Unidad 1:
Flujo de Fluidos.
Alumna: Claudia Guadalupe
Sonora Pastrana.
Docente: Ing. Zenaido
Martínez Ramírez.
Grupo: 51-X
Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.
01 de Octubre de 2024
EJERCICIO 1
Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.
Grupo: 51X
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas sobre Flujo de Fluidos y más Ejercicios en PDF de Dinámica de Fluídos solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Lázaro

Cárdenas

P R O C E S O S D E S E P A R A C I Ó N I

Unidad 1:

Flujo de Fluidos.

Alumna: Claudia Guadalupe

Sonora Pastrana.

Docente: Ing. Zenaido

Martínez Ramírez.

Grupo: 51-X

Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán.

01 de Octubre de 2024

EJERCICIO 1

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

EJERCICIO 1

Se debe seleccionar una tubería estándar de acero cédula 40 para conducir 10 gal/min de

agua con una velocidad máxima de 1 ft/s. ¿Qué tamaño de tubería debe utilizarse?

Datos :

Manejando los datos en ft y s.

gal

min

[

[

]

]

ft

3

s

Q ≔0.022 ――

ft

3

s

v ≔ 1 ―

ft

s

Para el área:

Si Q=VA ∴A=Q/V

A ≔ =

Q

v

0.022 ft

2

Para el diámetro: Convirtiendo el diámetro a m:

Si A= π *(D^2/4) ∴ D=

4 A

π

0.167366 ft =

[

[

]

]

[

[

]

]

m

D ≔ =

4 ⋅A

π

0.167366 ft

El diámetro de la tubería que deberá utilizarse es de 0.167 ft, o

bien, 0.051 m.

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

vA ≔――=

Q

Atub

zA ≔4.

Para PA:

P

ρ ⋅g

v

2

g

z1 ――+ +

PA

ρ ⋅g

vA

2

g

zA

solve

Para PB:

zB ≔X +Y =5.

vB ≔vA =2.

P

ρ ⋅g

v

2

g

z1 + + ――

PB

ρ ⋅g

vA

2

g

zB

solve

La presión en A es: - 3612.3967 Pa = - 3.6123 kPa

La presión en B es: - 12441.3967 Pa = - 12.4413 kPa

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

EJERCICIO 3

Cierto aceite con peso específico de 8.64 kN/m^3 fluye

desde A hasta B por el sistema fabricado especialmente

que se muestra en la figura. Calcule la rapidez del flujo de

volumen de aceite.

Datos : g ≔9.

DA ≔ 100 ⋅―⋅ =

0.1 DB ≔ 50 ⋅―⋅ =

AA ≔π ⋅ = ――

DA

2

0.007854 AB ≔π ⋅ = ――

DB

2

γac ≔8.64 ⋅ 1000 =8.64 ⋅ 10

3

γagua ≔ 9810

De acuerdo a la ecuación de continuidad, se considera QA=QB

VA ⋅AA =VB ⋅AB Despejando VA:

VA ≔――=

AB

AA

0.25 ∴ VA =0.25 ⋅VB

VA - 0.25 ⋅VB = 0

Ec.

Para calcular la Presión A, se hará una sumatoria de todas las presiones acumuladas en

dicho punto, considerando la fórmula de presión hidrostática: P=ro g h

h1 ≔0.75 h2 ≔0.2 h3 ≔0.35 γ =ρ ⋅g

PA = PB +γac ⋅h1 +γagua ⋅h2 - γac ⋅h3 Sumatoria general

PA - PB =γac ⋅h1 +γagua ⋅h2 - γac ⋅h3 Trasposición de PB

Utilizaremos : ΔP =PA - PB Cambio de variable

ΔP ≔γac ⋅h1 +γagua ⋅h2 - γac ⋅h3 =5.418 ⋅ 10

3

Cálculo de ΔP

∴ ΔP =5.418 ⋅ 10

3

es decir PA - PB =5.418 ⋅ 10

3

(Ec.

Utilizando la ecuación de Bernoulli:

zA ≔ 0 zB ≔0.6 Establecemos las alturas

PA

ρ ⋅g

VA

2

g

zA ――+ +

PB

ρ ⋅g

VB

2

g

zB Ecuación general

Agrupar las velocidades en un miembro

y las presiones en otro, respectivamente = ――――

VA -

2

VB

2

2 ⋅g

zB + ―――

PB - PA

γac

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

EJERCICIO 4

La bomba de la figura suministra agua del depósito

inferior al superior a razón de 2.0ft^3/s. La pérdida de

energía entre la entrada de la tubería de succión y la

bomba es de 6lbf −ft/lbf y la pérdida entre la salida de

la bomba y el depósito superior es de 12lbf − ft/lbf.

Ambas tuberías constan de tubos de acero de 6in cédula

  1. Calcule:

(a) la presión en la entrada de la bomba

(b) la presión en la salida de la bomba

(c) la carga total de la bomba

(d) la potencia que le suministra la bomba al agua.

Nota: Las unidades de medida en el desarrollo de este ejercicio se manejarán en ft, lb y s.

(a) Presión en la entrada de la bomba

Se establecerá como sistema de referencia el depósito inferior (1) y la entrada de la

bomba (2) para calcular la presión en dicho punto (P2).

DATOS : Datos de tabla F.

Cédula 40:

Velocidades :

P1 ≔ 0 hLe ≔ 6 V1 ≔ 0 (Se desprecia la V

porque es mínima

dentro del tanque)

Z1 ≔ 0 Q ≔ 2 NPS = 6 in

Z2 ≔ 10 g ≔32.2 A ≔0.

V2 ≔ =

Q

A

γagua ≔62.

Utilizando la ecuación de Bernoulli:

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z1 hLe ―――+ +

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z

solve

La presión en la entrada de la bomba es: P2 ≔-1094.7156492018343863 ――

lb

ft

2

(b) Presión en la salida de la bomba

Se establecerá como sistema de referencia la salida de la bomba (3) y el depósito

superior (4) para calcular la presión en dicho punto (P3).

DATOS : Al ser iguales ambas tuberías, el área será la misma

y la velocidad también: P4 ≔ 0 hLs ≔ 12

Z3 ≔ 0 V4 ≔ 0

Z4 ≔ 40 V2 =V3 ∴ V3 ≔9.

Utilizando la ecuación de Bernoulli:

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z3 hLs ―――+ +

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z

solve

lb

ft

2

La presión en la salida de la bomba es: P3 ≔3148.

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

La presión en la salida de la bomba es: P3 ≔3148.4860844720496894 ――

lb

ft

2

(c) Carga total de la bomba

Se establecerá como sistema de referencia desde el depósito inferior (1) hasta el

depósito superior (4) para calcular la carga total de la bomba (hw).

Z4 ≔ 50 Se suma Z1 y la anterior Z4 por cuestiones del sistema de referencia.

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z1 hLe hw hLs ―――+ +

P

γagua

V

2

2 ⋅g

Z

solve

La carga total de la bomba es: hw ≔ 68 ft

(d) Potencia que le suministra la bomba al agua.

Para calcular la potencia se utilizará la siguiente fórmula:

Potencia =――――

hw ⋅ρ ⋅g ⋅Q

Eficiencia

Considerando una eficiencia de 100% y γ =ρ ⋅gse obtiene:

Potencia ≔hw ⋅γagua ⋅Q =8.4864 ⋅ 10

3

La potencia que le suministra la bomba al agua es: Potencia ≔

3

ft ⋅lb

s

RESPUESTAS :

lb

ft

2

psf

(a

) - 1094.7156492018343863 psf =

[

[

]

]

[

[

]

]

kPa

b

3148.4860844720496894 psf =

[

[

]

]

[

[

]

]

kPa

(c

) 68 ft =

[

[

]

]

[

[

]

]

m

d

pot_hp ≔ =

3

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

EJERCICIO 6

Para el sistema que muestra la figura, calcule (a) la

potencia suministrada por la bomba para bombear

50gal/min de agua a 60 °F hacia el tanque. En el

depósito el aire está a 40psig. Considere la pérdida

por fricción en la tubería de descarga de 225 ft de

largo, pero ignore las demás pérdidas.

Después, (b) rediseñe el sistema empleando un

tamaño de tubería más grande para reducir la pérdida

de energía y la potencia requerida a no más de 5.0hp.

Nota: Las unidades de medida en el desarrollo de

este ejercicio se manejarán en ft, lb y s.

(a) Potencia suministrada por la bomba

Se establecerá como sistema de referencia desde el depósito (A) hasta el tanque (B).

DATOS:

Flujo volumétrico: Long. tubería: Datos tubería:

L ≔ 225

gal

min

[

[

]

]

ft

3

s

Datos de tabla F.

γagua ≔62.4 Cédula 40:

Q ≔0.1114 NPS = 1 in

ν ≔1.21 ⋅ 10

  • 5

A1 ≔0.

Datos del tanque: ε ≔1.5 ⋅ 10

  • 4

D1 ≔0.

g ≔32.

lb

in

2

3

lb

ft

2

Velocidad en tubería:

Datos del depósito:

PB ≔5.76 ⋅ 10

3

VA ≔ 0 V1 ≔――=

Q

A

VB ≔ 0 ZA ≔ 0

ZB ≔ 3 + 212 + 5 = 220 PA ≔ 0

No. de Reynolds:

Re1 ≔―――=

V1 ⋅D

ν

5

Factor de fricción:

2

f

  • 2 log

ε

3.7 ⋅D

Re1 ⋅

2

f

solve

hf1 ≔ = ――――

8 ⋅L ⋅Q ⋅

2

f

π ⋅ ⋅

2

g D

5

f1 ≔0.

Pérdida por fricción:

PA

γagua

VA

2

g

ZA hf1 hw1 ―――+ +

PB

γagua

VB

2

g

ZB

solve

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.

Grupo: 51X

hf1 ≔――――=

8 ⋅L ⋅Q ⋅

2

f

π ⋅ ⋅

2

g D

5

PA

γagua

VA

2

g

ZA hf1 hw1 + + ―――

PB

γagua

VB

2

g

ZB

solve

hw1 ≔642.

Considerando una eficiencia de 100% y γ =ρ ⋅gse obtiene:

Potencia1 ≔hw1 ⋅γagua ⋅Q =4.463035 ⋅ 10

3

La potencia que le suministra la bomba al agua es: Potencia1 =4.463035 ⋅ 10

3

ft ⋅lb

s

Potencia ≔ ⋅ =

3

8.114609 hp

(b) Rediseño del sistema con una tubería más grande

En el sistema anterior se utilizó una tubería de 1in, basado en la tabla F1: Cédula 40, el

tamaño posterior correspondería a 1.25 in.

Se realizará el cálculo del inciso a) a partir de los nuevos datos para el rediseño del sistema.

Datos tubería:

D2 ≔0.

A2 ≔0.01039 V2 ≔ =

Q

A

No. de Reynolds:

Re2 ≔―――=

V2 ⋅D

ν

5

Factor de fricción:

2

f

  • 2 log

ε

3.7 ⋅D

Re2 ⋅

2

f

solve

f2 ≔0.

Pérdida por fricción: hf2 ≔――――=

8 ⋅L ⋅Q ⋅

2

f

π ⋅ ⋅

2

g D

5

PA

γagua

VA

2

g

ZA hf2 hw2 + + ―――

PB

γagua

VB

2

g

ZB

solve

hw2 ≔395.

Considerando una eficiencia de 100% y γ =ρ ⋅gse obtiene:

Potencia2 ≔hw2 ⋅γagua ⋅Q =2.747958 ⋅ 10

3

Alumna: Claudia Gpe. Sonora Pastrana.