Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas Resueltos de Métodos de Análisis de Circuitos (Tema 2) - Prof. Jaramillo, Esquemas y mapas conceptuales de Materiales

La resolución de tres ejercicios de análisis de circuitos eléctricos, incluyendo el cálculo de tensiones de nudo, corrientes de rama y análisis de mallas. Los ejercicios están enfocados en el grado en ingeniería de tecnologías de telecomunicación de la universidad de cantabria y fueron resueltos el 17 de febrero de 2011. El documento proporciona una guía detallada para el análisis de circuitos, abordando conceptos como la ley de ohm, la ley de kirchhoff de corrientes y tensiones, y el análisis nodal y de mallas. Además, se incluyen diagramas y ecuaciones que facilitan la comprensión de los procedimientos utilizados para resolver los problemas planteados. Este material podría ser útil para estudiantes de ingeniería eléctrica y electrónica que buscan reforzar sus habilidades en el análisis de circuitos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/04/2024

emmanuel-jesus-ortega-dominguez
emmanuel-jesus-ortega-dominguez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Problemas Resueltos de ...
todos de Análisis de Circuitos (Tema 2)
ANALISIS DE CIRCUITOS
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (Universidad de Cantabria)
17 de febrero de 2011
1. Calcular las tensiones de nudo y las corrientes IxeIy
del circuito de la gura.
-Ejercicio: Calcular las tensiones de nudo y las corrientes Ix eIy del
circuito de la figura.
A1
2
2V21 +
0
3I
+
x
I0
I
y
I
Solución:
Según se ilustra en la gura, el circuito propuesto tiene 2
nudos más el nudo de referencia.
A1
2
2V21 +
0
3I
+
x
I0
I
y
I
A
VB
V
1
I
La tensión en el nudo A se obtiene simplemente por ins-
pección
VA= 12 V
Para obtener la tensión en el nudo B nos jamos en que los
nudos A y B están unidos por una fuente de tensión, luego
VAVB= 3I0
Para determinar I0basta con aplicar la ley de Ohm en la
resistencia vertical de 2 , esto es
I0=VB
2
Sustitutendo este resultado en la ecuación anterior se ob-
tiene
VAVB=3
2VB)VB=24
5V
Para calcular las corrientes IxeIycomenzamos determi-
nando las corrientes I0eI1. Posteriormente aplicaremos la
KCL en cada uno de los nudos.
Según acabamos de obtener
I0=VB
2=12
5A
Para obtener I1aplicamos la ley de Ohm en la resistencia
horizontal de 2 ;esto es
I1=VAVB
2=1
212 24
5=18
5A
La KCL en el nudo B establece:
1 + I1=I0+Iy
Despejando Iyy sustituyendo los valores de I0eI1, resulta
Iy= 1 + I1I0)Iy=11
5A
Análogamente, la KCL para el nudo A es:
Iy=I1+Ix,
de donde
Ix=IyI1)Ix=7
5A
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas Resueltos de Métodos de Análisis de Circuitos (Tema 2) - Prof. Jaramillo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Materiales solo en Docsity!

Problemas Resueltos de ...

MÈtodos de An·lisis de Circuitos (Tema 2)

ANALISIS DE CIRCUITOS

Grado en IngenierÌa de TecnologÌas de TelecomunicaciÛn (Universidad de Cantabria)

17 de febrero de 2011

  1. Calcular las tensiones de nudo y las corrientes Ix e Iy del circuito de la Ögura.
  • Ejercicio: Calcular las tensiones de nudo y las corrientes Ix e Iy del circuito de la figura.

1 A

2 Ω

12 V +− 2 Ω

3 I 0

I x I 0

I y

SoluciÛn: Seg˙n se ilustra en la Ögura, el circuito propuesto tiene 2 nudos m·s el nudo de referencia.

1 A

2 Ω

12 V + − 2 Ω

3 I 0

I x I 0

I y

V A V B

I 1

La tensiÛn en el nudo A se obtiene simplemente por ins- pecciÛn VA = 12 V Para obtener la tensiÛn en el nudo B nos Öjamos en que los nudos A y B est·n unidos por una fuente de tensiÛn, luego

VA VB = 3I 0

Para determinar I 0 basta con aplicar la ley de Ohm en la resistencia vertical de 2 , esto es

I 0 =

VB

Sustitutendo este resultado en la ecuaciÛn anterior se ob- tiene VA VB =

VB ) VB =

V

Para calcular las corrientes Ix e Iy comenzamos determi- nando las corrientes I 0 e I 1. Posteriormente aplicaremos la KCL en cada uno de los nudos. Seg˙n acabamos de obtener

I 0 =

VB

A

Para obtener I 1 aplicamos la ley de Ohm en la resistencia horizontal de 2 ; esto es

I 1 =

VA VB

A

La KCL en el nudo B establece:

1 + I 1 = I 0 + Iy

Despejando Iy y sustituyendo los valores de I 0 e I 1 , resulta

Iy = 1 + I 1 I 0 ) Iy =

A

An·logamente, la KCL para el nudo A es:

Iy = I 1 + Ix,

de donde Ix = Iy I 1 ) Ix =

A

  1. Calcular las tensiones de nudo y las corrientes I 1 e I 2 del circuito de la Ögura aplicando an·lisis nodal.
  • Ejercicio: Calcular las tensiones de nudo y las corrientes I1 e I2 del circuito de la figura aplicando análisis de nudos

10 Ω 4 A

0.1 V x

20 V I 2

2 Ω

10 V

I 1

V x

SoluciÛn: El an·lisis nodal se basa en la ecuaciÛn de Kirchho§ de los nudos (KCL) y emplea como variables de circuito las tensiones de nudo. La presencia de fuentes de tensiÛn puede complicar el an·lisis de nudos. En estos casos, el an·lisis de nudos resulta m·s sencillo si las fuentes de tensiÛn tienen alguno de sus terminales conectado al nudo de referencia del circuito (a la tierra). En el circuito que plantea el enunciado tenemos dos fuentes de tensiÛn que comparten un nudo com˙n. En con- secuencia, tomaremos dicho nudo como referencia. Adem·s, tal como se ilustra en la Ögura, el circuito tiene otros tres nudos adicionales. Por tanto debemos calcular las tensiones de nudo VA ; VB y VC. TambiÈn hemos etiquetado, en el cir- cuito, las corrientes de rama Ix e Iy.

Ix

V A V B

10 Ω 4 A

0.1 V x

20 V I 2

2 Ω

10 V

I 1

V x

V C

I y

El valor de VA y VB puede obtenerse simplemente por inspecciÛn:

VA = 20 V y VB = 10 V

Para calcular VC aplicamos la KCL en el nudo C:

4 + Ix = Iy Empleando ahora la ley de Ohm para expresar las corrientes de rama en funciÛn de las tensiones de nudo y resolviendo para VC se obtiene:

4 +

0 VC

VC + 20

) VC = 10 V

Una vez obtenidas las tensiones de nudo, calcularemos las corrientes de rama I 1 e I 2. Comenzamos aplicando la KCL en el nudo B: I 2 = 4 + 0; 1 Vx

Teniendo en cuenta que Vx = 0 VC = 10V, resulta

I 2 = 5 A

Para calcular I 1 aplicamos la KCL en el nudo de referencia

I 1 = Ix + I 2 =

VC

+ I 2 ) I 1 = 6 A