Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Operaciones Unitarias III: Extracción Sólido-Líquido (Lixiviación) - Prof. Duarte, Apuntes de Transmisión de Calor

Dos ejercicios resueltos sobre el proceso de extracción sólido-líquido, también conocido como lixiviación. El primer ejercicio analiza un sistema de extracción en contracorriente con múltiples etapas, donde se busca recuperar el 90% del soluto en el extracto. El segundo ejercicio trata sobre la extracción de aceite de una harina con benceno utilizando un extractor continuo en contracorriente. Se calcula la concentración del extracto, la concentración de la disolución que sale con los sólidos extraídos, la masa de disolución que sale con la harina extraída, la masa del extracto y el número de etapas necesarias para el proceso.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/03/2025

cristian-gonzalez-we6
cristian-gonzalez-we6 🇻🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Operaciones Unitarias III
Extracción Sólido-Líquido
( Lixiviación)
Prof. Ing. Miriam Rodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Operaciones Unitarias III: Extracción Sólido-Líquido (Lixiviación) - Prof. Duarte y más Apuntes en PDF de Transmisión de Calor solo en Docsity!

Operaciones Unitarias III

Extracción Sólido-Líquido

( Lixiviación)

Prof. Ing. Miriam Rodríguez

1) En un sistema de extracción el soluto contenido en un mineral, se extrae en

múltiples etapas en contracorriente. Al sistema de extracción entran, por hora,

5 ton de sólido inerte, 0,6 ton de soluto y 0,25 ton de agua (con el mineral).

Se pretende recuperar el 90% del soluto en el extracto, con una concentración

de 0,05 kg de soluto/ kg de disolución. La disolución retenida es de 2 kg/lkg

de inerte. Determine el número necesario de etapas teóricas.

Diagrama

Solución

Determinar la masa total en la alimentación (F) se debe sumar todo el material que está entrando al sistema exceptuando el disolvente; por lo tanto: F=Sólido inerte + soluto+ Agua F= (5+0,6+0,25) ton F= 5,85 ton

1 n-1 n

D

R 1 R 2 Rn

E^ En 1, y 1 En-

F

n

Rn

En-1 En

F=5,85 ton

Ejercicios

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido.

Para determinar la corriente de entrada de la disolución , se aplica un balance global de masa.

Entrada=Salida F+D= En+ R 1 D= En+R 1 -F D=(10,8+15-5,85) ton D=19,95 ton

La concentración de Yn es igual a la disolución retenida por el sólido inerte en cada etapa y tenemos la disolución retenida en R por lo cual podemos determinar el soluto presente en la última etapa que está saliendo con el refinado.

Para calcular la cantidad de soluto que entra con el extracto en la última etapa se debe hacer un balance por componente de soluto.

0,6=(0,60,90)+(25)*0, 0,54+0,5-0,6=0,44 ton

1 n-1 n

D=19,95ton

R 1 = 15ton R 2 Rn

E1, y 1 En-1^ En^ =10,8 ton

F=5,85ton

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido.

Se puede aplicar el Método de McCabe y Smith para calcular el número de etapas a partir de las concentraciones de las disoluciones, ya que la Relación Disolución Retenida vs Sólido Inerte es constante.

Yn-1 : composición del extracto de la penúltima etapa, expresadas en kg de soluto por kg de disolución Tf: composición de soluto en la alimentación X1, Xn: composiciones del soluto en el refinado en la primera y última etapa.

Yn-1 =soluto que entra con el extracto /D Yn-1=0,44/19,95=0, Xn=cantidad se soluto que sale en la última etapa con el refinado/ disolución retenida en el refinado Xn=0,5/10=0, X 1 = soluto entrada-soluto salida/ disolución retenida en el refinado X 1 =(0,6-0,54)/10=0, Yf=0,

n=2,23+1=3,23 etapas

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido

Solución

Entrada de disolvente

Vb=10 aceite + 655 benceno=665 lb de disolución/h

Xa: Disolución en el sólido que entra

xb :Disolución en el sólido que sale

yb :Disolvente fresco que entra en el sistema

Ya:Disolución concentrada que sale del sistema

L el flujo del líquido retenido y V el flujo de la disolución sobrenadante

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido

Disolución total: Vn+1+ La = Va + Ln

Balance Global

Balance de soluto

Vn+ 1Yn+ 1+ 1 + La Xa = LnXn + Va Ya

Una vez que tenemos el aceite por libra de disolución podemos interpolar

para buscar la disolución retenida en la tabla.

Concentración, Ib de aceite/lb de disolución w

Disolución retenida, Ib/lb de sólido

Concentración, Ib de aceite/lb de disolución

Disolución retenida, Ib/lb de sólido

0,00 0,500 0,4 0, 0,1 0,505 0,45 0, 0,2 0,515 0,6 0, 0,3 0,530 0,7 0,

Lb=0,505(1000)=505lb/h

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido

Va=350+233=583b/h

El benceno en el flujo refinado para Lb

Lb=507-60=447lb/lb

a)

b)

c)

d)

e) Para determinar un punto intermedio de la línea de operación se elige Xn=0,

En la tabla para Xn=0,5 la solución retenida=0,571lb/lb de sólido

Ln= 0,571(1000)=571lb/h

Operaciones Unitarias III. Extracción Sólido-Líquido

Balance Global

Vn+1+ La = Va + Ln

Vn+1 =583+571-425=729lb/h

Balance de Aceite

Vn+ 1Yn+ 1+ 1 + La Xa = LnXn + Va Ya

Yn+ 1= (571)(0,5)+(583)(0,6)-(425)(0,941)/

Yn+ 1= 0,

Ahora para hallar las etapas se utiliza el mismo método que se utiliza para hallar platos teóricos en destilación, solo que está adaptado a lixiviación y la línea de operación se hallará mediante el uso de Microsoft Excel ya que son muchos los puntos a graficar.

N=4 etapas