Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas física general, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física

La presente guía se encuentra ordenada por temas, todo de acuerdo a los que se encuentran en el programa teórico 2004, en el inicio de cada tema se entrega las fórmulas fundamentales que se emplean y una metodología que se debe llevar a cabo para resolver los problemas referido al tema de análisis, posteriormente una serie de enunciados de problemas tipos con sus respectivas soluciones explicados.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 05/12/2021

AlejandraOtiniano_8r275
AlejandraOtiniano_8r275 🇵🇪

5 documentos

1 / 221

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
F´ısica General
Ignacio Mart´ın Bragado
imartin@ele.uva.es
2 de febrero de 2004
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas física general y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física solo en Docsity!

F´ısica General

Ignacio Mart´ın Bragado

imartin@ele.uva.es

2 de febrero de 2004

2 (C) Ignacio Mart´ın Bragado. imartin@ele.uva.es

B. Movimiento de un cuerpo en el campo gravitatorio bajo el

roza- miento con el aire

´ INDICE DE

FIGURAS

(C) Ignacio Mart´ın Bragado.

imartin@ele.uva.es

19.1. Serie radiactiva del uranio......................................................................... 127

Cap´ıtulo 1

Distribucio´n de

este documento

Este libro ha sido escrito ´ıntegramente por Ignacio Mart´ın Bragado y todo

su material es original, incluyendo los gr´aficos que contiene, excepto los iconos de

am- pliaci´on, recuerda, nota, problema y resolucio´n que han sido tomados del

proyecto GNOME (distribuido con licencia GPL) y modificados. Ha sido

compuesto utilizan- do L

A T E

Xsobre un ordenador AMD K 6 utilizando un sistema

operativo GNU/Linux. Se permite la reproducci´on de los contenidos de este

libro siempre y cuando quede absolutamente expl´ıcita la procedencia de este

documento y su autor y se

conserve esta leyenda.

No se permite la modificaci´on de ningu´n topico de este libro. Si desea

reali- zar alguna correccio´n h´agalo poni´endose en contacto con el autor en la

direcci´on imartin@ele.uva.es

La direcci´on web original de este material es:

http://www.ele.uva.es/~imartin/libro/index.html

P

Cap´ıtulo 2

Introduccio´n

Este esquema pretende ser una pequen˜a gu´ıa para resolver los problemas

de f´ısica evitando las confusiones mas usuales. No obstante no existe un sistema que

resuelva los problemas de f´ısica , sino que, cada uno, presenta una faceta que

hemos de descubrir haciendo uso de nuestra razo´n.

Este esquema no pretende ser un chuletario de los distintos tipos de problemas

y como solucionarlos, sino s´olo una iniciaci´on basica en el “arte de resolver”

problemas de f´ısica.

El planteamiento de las ecuaciones que intervienen en los procesos f´ısicos es, a

nivel general, algo complicado, puesto que son muchos los fen´omenos que

pueden presentarse. En esta gu´ıa iremos desgajando los distintos procesos que

pueden darse y las ecuaciones involucradas.

La creacio´n de este esquema ha sido un proceso complicado. Inicialmente

cons- tituy´o unos breves apuntes que se impart´ıan para un curso del (extinto

o en v´ıas de extincio´n) COU, pero se fueron an˜adiendo cosas y mezclando

parte de los con- tenidos b´asicos de dicho curso con algunas consideraciones de

´ındole mas pr´actica fruto de la experiencia en el aula.

Actualmente el nivel de este libro hace que pueda ser utilizado para la asigna-

tura de F´ısica de 1

o de las carreras de ciencias. Para 2

o de Bachillerato quiz

´as su nivel exceda un poco en algunos temas y no contenga otros. En cualquier

caso la concepcio´n final de este libro es como “Curso de f´ısica general” y no

como un libro de texto de ningu´n curso espec´ıfico de Facultad ni Instituto.

2.1. Signos empleados

o Cuando aparezca algu´n comentario de inter´es, si bien no sea importante Nota

para el desarrollo del tema, se tratar´a de esta manera.

◦ Las partes del desarrollo que excedan un poco los objetivos de este libro,

pero no por ello dejen de ser interesantes o importantes aparecer´an de

esta manera.

d Aquellos p´arrafos que sean muy importantes o que sea

conveniente recordar, ya que pueden constituir algu´n dato esencial o

un resumen de todo lo dicho se indicar´an de esta forma.

Ampliaci´on

Recuerda

El enunciado de algunos problemas que sean posteriormente re- Problema

sueltos.

CAP

´ ITULO 2. INTRODUCCIO

´ N

14 (C) Ignacio Mart´ın Bragado.

imartin@ele.uva.es

nentes.

R La resolucio´n del problema con los c´alculos y explicaciones perti-

Resolucio´n

CAP

´ ITULO 2. INTRODUCCIO

´ N

16 (C) Ignacio Mart´ın Bragado.

imartin@ele.uva.es

1 Cuando hay muelles.

(C) Ignacio Mart´ın Bragado.

imartin@ele.uva.es

CAP

´ ITULO 3. ESQUEMA

Resolver los sistemas matem´aticos

involucrados.

E

ste es un mero ejercicio

matem´atico en el cual buscaremos la solucio´n al problema.

Interpretar la soluci´on. La interpretaci´on de la solucio´n consiste en

mostrarse cr´ıticos hacia los resultados logrados, plante´andose si estos son

coherentes con la intuici´on, con lo que esper´abamos que saliera, si

responden bien al criterio de signos y sistema de coordenadas elegido, si

tienen un orden de magnitud

2 apropiado y esta´n en las unidades oportunas,

as´ı como todo lo que nos parezca oportuno indagar en nuestra propia solucio

´n.

En caso de que el resultado “parezca correcto” lo cual, lamentablemente, no

quiere decir que lo sea, podremos dar por concluido el problema. En caso

contrario es conveniente volver a repasar todo el ejercicio, o la parte de la

cual nos mostremos insegura, para ver si detectamos alguna inconsistencia.

x y z

18 (C) Ignacio Mart´ın Bragado.

imartin@ele.uva.es

Cap´ıtulo 4

Introduccio´n al c

´alculo vectorial

4.1. Magnitudes escalares y vectoriales

Llamamos magnitud escalar, o simplemente escalar, a toda magnitud que puede

expresarse simplemente con un u´nico nu´mero. Por ejemplo, el peso o la

altura de una persona es una magnitud escalar.

Se denomina magnitud vectorial o vector a aquella medida para la cual nece-

sitamos dar “algo m´as que un s´olo nu´mero”. Por ejemplo, para saber la

velocidad del viento adem´as de su intensidad, es decir, tantos kilometros por hora,

se requiere conocer su direcci´on y sentido, y as´ı saber si viene del norte hacia el

sur, etc... Este tipo de magnitudes se denominan vectores.

4.1.1. Representaci´on matem´atica

Matem´aticamente un escalar se representa con un u´nico nu´mero

1 y un

vector con una serie de coordenadas, tantas como dimensiones tenga el espacio en

el que se representa.

As´ı un vector →v se representa como

→v = ( vx, vy , vz ) = vx ˆ ı + vy ˆ+ vzk

siendo vx , vy y vz las componentes del vector, es decir, sus proyecciones sobre los

ejes x,y y z. A su vez ˆ ı , ˆ y k

son los vectores unitarios en las direcciones de los

ejes x,y y z respectivamente.

4.2. Operaciones vectoriales unarias

Se llama m´odulo de un vector a lo que ´este “mide”. Se calcula como

| →v | = v =

q

v

2

  • v

2

  • v

2

. (4.1)

Proyeccio´n de un vector sobre un eje es “la sombra” de dicho vector sobre el

eje si la “luz que proyecta dicha sombra” cayera justo perpendicularmente. As´ı las

proyecciones de un vector →v sobre los ejes x,y y z ser´an vx , vy y vz

respectivamente.

1 Que normalmente pertenece al cuerpo de los nu´meros reales