


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Propiedades coligativas de las soluciones
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Departamento de Ciencias Básicas
PRESENTACIÓN y ENTREGA OPORTUNA 5% INSTRUCCIÓN: Resuelva los siguientes problemas según corresponda. 1.- La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona sana es de alrededor de 120 mm Hg. Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmósfera, en el brazo de una persona. Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo. Tome la densidad de la sangre como 1050 𝐾𝑔 𝑚^3
2 .- En los seres humanos, la sangre fluye del corazón a la aorta, de donde pasa a las arterias mayores. Éstas se ramifican para formar las arterias menores (arteriolas), las cuales a la vez se ramifican en miríadas de pequeños capilares (ver figura). La sangre regresa al corazón a través de las venas. El radio de la aorta es de aproximadamente 1.2 cm y la sangre, al pasar por ella, lleva una rapidez aproximada de 40 𝑐𝑚 𝑠
. Un capilar típico tiene un radio de aproximadamente 4 × 10 −^4 cm, ¿Con qué velocidad fluye la sangre por un capilar típico?.
3.- Las infusiones intravenosas suelen impulsarse por gravedad cuando se cuelga la botella de fluido a una altura suficiente para contrarrestar la presión sanguínea en la vena y forzar ese fluido hacia el interior del cuerpo. Cuanto más alto se coloque la botella, mayor será el gasto del fluido. a) Si se oba que se equilibran entre sí las presiones del fluido y la sanguínea cuando la botella está 1.2 m arriba del nivel del brazo, determine la presión sanguínea manométrica. b) Si la presión manométrica del fluido a nivel del brazo es de 20 kPa para tener un gasto suficiente, determine a qué altura debe colocarse la botella. Tome la densidad del fluido como 1020 𝐾𝑔 𝑚^3
4 .- Un paciente va a recibir una transfusión de sangre. Ésta fluirá a través de un tubo desde una botella elevada hacia una aguja insertada en la vena (ver figura). La aguja mide 25 mm de largo y su diámetro interior es de 0. mm; la tasa de flujo requerida es de 2.0 cm^3 de sangre por minuto. ¿A qué distancia h debe colocarse la botella por arriba de la aguja? Con 𝜌 = 1050 𝐾𝑔 𝑚^3 y 𝜂 = 4 × 10 −^3 𝑃𝑎 ∙ 𝑠. Suponga que la presión sanguínea es de 78 torr por arriba de la presión atmosférica.
7 .- a) Determine si el flujo de sangre a través de la aorta es laminar o turbulento cuando la rapidez promedio de la sangre en la aorta (r = 0.80 cm), durante la parte de reposo del ciclo del corazón es de aproximadamente 35 𝑐𝑚 𝑠
b) Al hacer ejercicio, la rapidez del flujo sanguíneo se duplica. Calcule el número de Reynolds en este caso y determine si el flujo es laminar o turbulento. 8 .- Durante una transfusión fluye glucosa de una bolsa por una aguja que mide 3,0 cm de largo y tiene un diámetro interior de 0.50 mm, si el ritmo de transfusión debe ser de 0.50 L en 40 min, ¿A qué altura sobre la aguja debe sostenerse la bolsa? Suponga una densidad de 1040 𝐾𝑔 𝑚^3 y el coeficiente de viscosidad de la glucosa es de 2. 25 × 10 −^3 𝑃𝑎 ∙ 𝑠. Suponga que la sangre del paciente está casi a la presión atmosférica.